El primer vehículo del mundo que mejora la calidad del aire y salva vidas es español
Scoobic es un vehículo eléctrico, con una autonomía de 300 kilómetros, creado por una compañía sevillana que aúna la agilidad y rapidez de una moto con las posibilidades de carga de una furgoneta (750 litros)
Crear un producto eficiente, no contaminante, eléctrico, que ahorre costes y que reduzca considerablemente los tiempos de entrega fue el objetivo que llevó a Passion Motorbike Factory a crear Scoobic. Se trata de un vehículo con un tamaño intermedio entre una furgoneta y una moto para realizar repartos a domicilio que genera «000 emisiones»: cero humos, cero atascos y cero ruidos .
Scoobic, nombre de la solución, seleccionada entre cerca de 500 proyectos procedentes de hasta 10 países y que competirá el próximo 12 de septiembre en la semifinal europea de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social, es una herramienta para mejorar la vida en las ciudades y representa una auténtica revolución en el sector.
Scoobic, fabricado por una compañía sevillana afincada en Dos Hermanas utilizando los conceptos de la industria 4.0 (impresión 3D, IOT…), es capaz de transportar un palet de 750 kg de peso hasta la puerta del cliente y puede estacionar, debido a sus dimensiones, en áreas reservadas para motos. Su sistema de arrastre manual le permite, además, convertirse en una plataforma eléctrica para tener acceso a las calles peatonales.
Con una autonomía de 300 kilómetros y baterías extraíbles e intercambiables en menos de 4 minutos, Scoobic se convierte en un sistema de reparto eficaz y sostenible, que resuelve los actuales problemas de movilidad que existen en las grandes urbes.
Pero además, con el objetivo de «contribuir a salvar el planeta y crear entornos más saludables», Scoobic está diseñado para reducir los niveles de contaminación , gracias un sistema de electrofiltro de iones que filtra el aire retirando las partículas de carbón que provienen de los motores de combustión. Ese polvo ultrafino negro se comprime a alta temperatura y alta presión y genera «un diamante negro sin valor económico, pero con un alto valor sentimental y social». Sólo un Scoobic, funcionando durante 8 horas, puede aspirar más de 20.000 metros cúbicos de aire y volver a emitirlo una vez limpio .
La innovación española, que ha despertado el interés en multitud de países, es también un instrumento para salvar vidas. Cada unidad está equipada con un desfibrilador portátil de fácil uso. A través de una app, los conductores serán avisados para atender durante su ruta a cualquier persona que haya sufrido un ataque cardiaco. Para José María Gómez , co-fundador y CEO de Passion Motorbike Factory, si Scoobic «sirve para salvar aunque solo sea una vida, habrá valido la pena poner en marcha este proyecto».
En la actualidad, se están fabricando las primeras 50 unidades de Scoobic que pasarán a formar parte de la flota de Carrefour y Correos como prueba piloto en la primavera de 2019. A partir de ahí la producción, según sus responsables, se irá incrementando hasta llegar a las 80.000 en el año 2023, destinados principalmente a satisfacer la demanda de los mercados europeo, americano y asiático. Passion Motorbike Factory, concebido hoy como un laboratorio de ideas que cubre todas las fases previas a la fabricación (I+D+I, diseño, creación de prototipos, homologaciones y patentes), pretende además crear a partir del 2021 su propia ensambladora de vehículos y baterías en Andalucía. Pero la mente inquieta de los responsables de Scoobic no para y ya están diseñando el segundo vehículo denominado MOUSE; un microcamión eléctrico de reparto urbano con capacidad para doce palets.
Noticias relacionadas