La plaza del coche más segura para colocar el sistema de retención infantil de tus hijos
Lo más importante es seguir tres reglas fundamentales: la correcta elección de la silla adecuada a la talla y peso del niño, su instalación y la adecuación del niño a la misma
Casi el 70 por ciento de vehículos que circulan por España y utilizan un solo sistema de retención infantil (SRI) lo llevan en la plaza situada tras el copiloto, según el primer estudio sobre el uso de estos sistemas elaborado por la ingeniería vallisoletana Rivekids Technology. Un porcentaje que baja hasta el 28,6 por ciento entre quienes lo instalan tras el asiento del piloto. Solo un 2,8 por ciento lo hacen en el asiento central, ha explicado el CEO de Rivekids, José Lagunar
En concreto, los datos, recogidos de entre más de 2.000 vehículos en nueve ciudades, reflejan que el 78,2 por ciento de los vehículos lleva instalado un solo sistema de retención infantil, cerca del 24 por ciento dos y solo el 3 por ciento instala tres .
Precisamente este estudio nace a raíz de la necesidad de conocer qué plaza del coche es la más usada para, junto con los datos de la DGT sobre accidentalidad, poder contrastar si es la más o menos segura para que viajen los niños. Entre las conclusiones que se extraen del estudio destaca que se ha podido corroborar el paralelismo de que haya hasta un 50 por ciento más de lesionados detrás del copiloto que tras el conductor, puesto que a nivel infantil se usa casi en un 70 por ciento esa plaza.
Aún así, Rivekids recomienda usar el asiento de detrás del copiloto para instalar una silla de coche y en caso de tener dos niños usar esa plaza para el más pequeño o el que más cuidados necesite en su adecuada colocación en la silla de coche. El motivo es que tanto niño como adulto tendrán más seguridad, dado que estarán en el lado de la acera en calles de doble sentido y en las de único sentido con aparcamiento a los dos lados tendrán un 50 por ciento de posibilidad de estar en la acera como zona segura para el niño y el adulto .
Por otra parte, tomando como base esta investigación, aunque se podrá determinar qué plaza es más segura en el asiento trasero para transportar a los niños, Rivekids no considera suficiente esta cuestión y recuerda que «el mejor coche o la mejor silla en el asiento más seguro no valen de nada» si no se siguen tres reglas fundamentales como son: la correcta elección de la silla adecuada a la talla y peso del niño, su instalación y la adecuación del niño a la misma (sin abrigo, buena tensión del arnés o cinto, correcta altura de la guía del arnés o cinturón, etcétera…).
Actualmente existen dos normativas de homologación de estos sistemas, una que divide los grupos en función del peso (ECE R-44/04) y establece cuatro grupos, del 0 al 3 (hasta 9 kilos ó hasta los 13 kilos, de 9 a 18, de 15 a 25 y de 22 a 36) y otra norma de homologación (ECE R129 i-Size) que lo hace en base a la altura del menor. Precisamente esta duplicidad en la homologación ha dificultado la realización del estudio, a lo que se suma la existencia de multitud de sillas «multigrupo», homologadas con la normativa ECE R44, es decir, la que se refiere al peso.
Por ello, se han diferenciado en el estudio dos grandes grupos, el «A» (que incluye grupos 0+, 1 y fase 1 ECE R129, es decir los de hasta 13 kilos y de 9 a 18 o los de hasta 105 centímetros, respectivamente) y el «B», que contempla las sillas que comprenden los grupos 2, 3 y fase 2 ECE R129 (de 15 kilos hasta 36 en las dos primeras y a partir de 100 centímetros la segunda). A este respecto, según el estudio, es mayoritario el uso del Grupo B, el 58 por ciento, mientras que un 42 por ciento se declina por el «A».
Noticias relacionadas