Consejos de alimentación, hidratación y paradas si viajas en coche con niños

Hay que prestar especial atención al uso de accesorios para niños no homologados y al uso incorrecto de toallas o mantas junto a los sistemas de retención infantil, así como al uso del aire acondicionado

ABC MOTOR

La Alianza Española por la Seguridad Vial Infantil (AESVi) quiere mejorar la seguridad y la salud de los pequeños durante los millones de desplazamientos que se producirán este verano durante el periodo vacacional. Para ello, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), a través de la doctora María Jesús Esparza , pediatra de atención primaria y miembro de la European Child Safety Alliance , ofrecen algunas recomendaciones útiles en relación a la alimentación, la correcta hidratación y consejos a seguir durante las paradas de descanso.

Si algo preocupa a los padres es la seguridad y comodidad de sus hijos cuando viajan en coche. La previsión de la Dirección General de Tráfico es que en agosto se produzcan 47 millones de desplazamientos de largo recorrido. Por este motivo, desde la AESVi, en su compromiso por mejorar la seguridad de los pequeños , ofrecen una serie de recomendaciones relacionadas con la alimentación y la hidratación antes y durante el trayecto y también consejos a seguir durante las paradas de descanso.

Esparza explica por qué seguir las siguientes recomendaciones:

Viajar en coche con niños: consejos de alimentación

Especialmente los niños a partir de 3 años son los más propensos a sufrir mareos en el coche. Para evitar estos mareos, una mala digestión o vómitos, los pediatras recomiendan darles alimentos ligeros y de fácil digestión. Es conveniente aprovechar las paradas de descanso, cada dos horas, para ofrecerles algún alimento fácil de transportar como fruta, pan o queso. La mejor recomendación es aprovechar las horas en las que los niños suelen dormirse para realizar el viaje .

También se pueden evitar los mareos situando al niño en el asiento central posterior (si el vehículo lo permite) siempre en su correspondiente sistema de retención infantil correctamente instalado. Si bien en el asiento del copiloto se reducen los efectos del mareo, el Reglamento de Circulación prohíbe que los niños (hasta que su altura supere 1,35 metros) viajen en el asiento delantero a no ser que: el coche no tenga asiento trasero (deportivos y furgonetas), el asiento trasero ya esté ocupado por otros niños que viajan en su SRI o no puedan instalarse todos los SRI en el asiento trasero (el coche no dispone de cinturones detrás, por ejemplo).

Además desde AESVI se recomienda mantener a los niños en la silla hasta los 1,50m. porque es la altura mínima para la cual están diseñados los cinturones de seguridad del coche. En cualquier caso, hay que decirle al niño que mire hacia el frente y no lea. Además, hay que asegurarse que el habitáculo está ventilado, a una temperatura entre 21 y 23 grados , no fumar y evitar una conducción brusca, sobre todo en zona de curvas.

¿Cómo hidratarles?

Los pediatras recomiendan hidratar a los niños siempre con agua. En épocas de calor es aconsejable ofrecerles agua con frecuencia cuando viajan en coche. Desde la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria desaconsejan comprar bebidas azucaradas, incluyendo zumos, por la gran cantidad de azúcares que incluyen y que son perjudiciales para la salud de los más pequeños.

¿Por qué es importante descansar durante el viaje?

Desde AESVi recomiendan realizar paradas de descansos frecuentes. Es importante para que todos los pasajeros estiren las piernas, caminen un poco, vayan al baño... Los más pequeños lo agradecerán y se les hará más entretenido el viaje. Hay que poner especial atención en los lactantes que viajan en un sistema de retención infantil del Grupo 0+. Desde la asociación AEPap advierten que es necesario sacarlos del SRI cada dos horas máximo para que puedan extender la columna (aunque los portabebés de últimas generaciones, i-Size con reductor para bebés desde 40 cm., o los portabebés reclinables, permiten mayores espacios de tiempo ya que su tecnología ofrece mayor confort y seguridad).

En las zonas de descanso, y en general siempre que realizamos un trayecto en coche, los niños deben bajar del vehículo por el lado de la acera y vigilados siempre por los adultos, del mismo modo, no hay que permitirles correr entre los coches. Esparza recomienda llevarles a un lugar seguro para que se relajen y puedan moverse libremente, también es un buen momento para darles un pequeño masaje a los más pequeños que todavía no caminan para estirar los músculos y estimular la circulación sanguínea.

Viajar en coche con SRI: ¡cuidado con los accesorios!

Desde AESVi alertan sobre el uso incorrecto de algunos accesorios que se utilizan junto a los sistemas de retención infantil. Los SRI están diseñados para proporcionar la máxima seguridad durante el viaje por lo que no debe modificarse bajo ningún concepto su estructura y está prohibido añadir accesorios o cojines que no estén aprobados por el fabricante. Cualquiera de estas modificaciones podría alterar gravemente la seguridad del bebé .

Igualmente es importante que, en ningún caso, el arnés del SRI quede holgado. Para un viaje seguro, el niño debe de ir bien ajustado siguiendo las recomendaciones del fabricante. La AEPap también llama la atención sobre el uso del aire acondicionado en el coche. Éste debe regularse a una temperatura suave para que no se necesiten añadir mantas o toallas que, «de ningún modo se deben colocar entre el niño y los arneses del SRI, por el mismo motivo que en invierno se recomienda que el niño viaje en el SRI sin abrigo para garantizar su efectividad en caso de colisión», explica Esparza.

Dejar las normas claras antes de iniciar el trayecto

Los bebés y los niños pequeños son los acompañantes que más distracciones provocan al conductor, según un estudio realizado por el Real Automóvil Club de España (RACE). Gritos, lloros, quejas porque se aburren o se cansan de ir sentados en su silla infantil... Deben de ser los ocupantes adultos del coche que no conducen los encargados de atenderles para que el viaje sea más cómodo y seguro para todos.

Para evitar situaciones estresantes dentro del vehículo, desde AESVi recomiendan a los padres o adultos responsables de los menores dejar claras las normas antes de iniciar un viaje para no distraer al conductor, entre ellas, no gritar y no sacar los brazos del SRI –una situación que se evita si los arneses están bien ajustados-.

Otros consejos de buenas prácticas de salud y seguridad según los pediatras

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, como miembro de AESVi, también da otra serie de recomendaciones de buenas prácticas para prevenir riesgos de seguridad y de salud. El primero de los consejos: ante cualquier duda o cuestión relacionada con la salud de los pequeños, acude a tu pediatra de referencia para recibir un asesoramiento personalizado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación