Mission Zero, el programa para crear hábitats naturales en las fábricas de coches

El diseño natural de los espacios abiertos en las plantas de producción de Audi en Münchsmünster es un proyecto piloto para preservar la biodiversidad

A. Noguerol

Los avances en la automoción no solo buscan vehículos ce dero emisiones en su funcionamiento, sino entrornos libres de emisiones, haciendo que todo el proceso de fabricación sea lo más respetuoso posible con el medio ambiente. En una década designada por las Naciones Unidascomo la “Década de la Biodiversidad" para crear conciencia sobre la extinción global de especies y promover medidas para detenerla, Audi se ha sumado a esta niiciativa implantando proyectos de biodiversidad en todas sus instalaciones.

Como miembro de la iniciativa “Biodiversity in Good Company” , la marca de los cuatro aros se ha comprometido a preservar la diversidad biológica y ha centrado todas las actividades que contribuyen a este esfuerzo en su programa ambiental “Mission:Zero”.

Con Mission:Zero, Audi aborda cuatro áreas de acción: descarbonización desde el punto de vista de la producción sostenible, el uso económico del agua, la eficiencia de los recursos y la preservación de la biodiversidad. La compañía ha tomado medidas con el objetivo de hacer que su producción sea lo más ecológica y neutra en carbono posible. El diseño natural de los espacios abiertos en las plantas de producción de Audi en Münchsmünster es un proyecto piloto para preservar la biodiversidad. Gracias a su diseño ecológico, el complejo situado cerca de Ingolstadt ofrece un hábitat idóneo para muchas especies de animales y plantas.

Audi ha transformado 17 hectáreas de sus instalaciones de producción en Münchsmünster en espacios naturales. Hasta ahora se han cultivado más de 110 especies de plantas y alrededor de 90 especies de abejas silvestres han formado colonias.

El proyecto en Münchsmünster recibió el premio “Blühender Betrieb” (Operación de floración) de Baviera en 2019. Este premio forma parte de la iniciativa "Blühpakt Bayern" (Pacto de floración de Baviera) , con la que el Ministerio de Medioambiente y Protección del Consumidor de este estado del sureste alemán anima a las empresas a que hagan que sus espacios sean acogedores para flores e insectos. Este premio requiere que se cumplan estrictos criterios para fomentar la flora y la fauna en las instalaciones de la empresa: por ejemplo, al menos el 20 por ciento de los espacios abiertos deben ser áreas de floración naturales.

No se pueden utilizar pesticidas químicos ni sustratos que contengan turba. Proyectos como este son el espejo donde mirarse para otras instalaciones de Audi en el mundo. Otras iniciativas relevantes son, por ejemplo, las áreas de Audi techo verde en la planta de Ingolstadt, los prados de la planta de Neckarsulm, el reverdecimiento de fachadas y colonias de abejas en las instalaciones de Bruselas, un cinturón verde alrededor de la fábrica en San José de Chiapa (México) con una reforestación cercana de 100.000 árboles, módulos de arena, hoteles de insectos, un biotopo húmedo, un área de madera en la planta de Neuburg, y una estepa típica de la región de Panoia en las instalaciones en Györ (Hungría).

El proyecto de biodiversidad en Münchsmünster es clave para Audi como parte de la iniciativa nacional “Biodiversity in Good Company”, a la que la compañía se unió en 2015. Ésta reúne a empresas de una amplia gama de industrias para trabajar juntas de cara a proteger e implantar de manera sostenible la biodiversidad en todo el mundo.

Audi también se ha comprometido a preservar la diversidad biológica en lugares que están fuera de sus instalaciones. El proyecto de investigación de Oak Forest se lanzó en 2008 en el bosque de Köschinger, cerca de Ingolstadt, en el que se plantaron alrededor de 36.000 robles ingleses. El proyecto incluye ahora la plantación de más de 100.000 árboles en varias áreas alrededor de las instalaciones de Audi en Ingolstadt, Neckarsulm, Györ, Bruselas y San José de Chiapa .

La Fundación para el Medioambiente de Audi se creó en 2009 y ha recibido apoyo científico para llevar a cabo sus iniciativas. Las interacciones y su potencial unión entre la densidad del bosque, la diversidad biológica y el potencial de captación de CO2 están siendo estudiadas bajo la dirección de la Cátedra de Ciencias de Crecimiento Forestal de la Universidad Técnica de Múnich . Oak Forest es uno de los muchos proyectos de la Fundación para el Medioambiente de Audi que tienen como objetivo preservar la biodiversidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación