Los jóvenes apuestan por el diésel y no se interesan por el coche eléctrico
Las nueva tendencias de movilidad se imponen poco a poco, pero por el momento los jóvenes españoles con intención de comprar coche se muestran bastante tradicionales. ASí, el 75% de los conductores, de entre 18 y 24 años que valoran comprar un coche en 2020, apuestan por métodos tradicionales de combustión , fundamentalmente por coches diésel y gasolina. Ninguno de comprará un eléctrico, y un 11% se decantaría por un híbrido.
Son los datos reflenados en la primera encuesta del Observatorio RACE de Conductores , sobre la ‘Intención de compra y nuevas formas de movilidad’, con más de 1.000 entrevistas a automovilistas españoles. Una encuesta que además pone de manifiesto que nueve de cada 10 conductores afirman que los nuevos vehículos de movilidad personal deberían estar sujetos a regulación , especialmente la obligatoriedad de casco y seguro.
Las preferencias de los jóvenes españoles contrastan con las necesidades del sector de la automoción, que tienen que incrementar significativamente las ventas de coches eléctricos para cumplir con la segunda fase del objetivo de emisiones impuesto por la Unión Europea.
El objetivo es que las emisiones medias no superen los 95 gramos de CO2 por kilómetro, lo que corresponde con un consumo de 4,1 litros por kilómetro para un coche gasolina, o 3,6 para un diésel. Límites imposibles de cumplir sin coches eléctricos en la gama. El que los incumpla, se enfrenta a multas de 95 euros por gramo y kilómetro extra: unos 12.000 millones en total.
Además de incrementar las ventas de eléctricos, precisamente el aumento de ventas de coches diésel podría ayudad en la consecuciónd e estos objetivos, ya que emiten menos CO2 que los de gasolina.
Según el estudio del RACE , más de la mitad de los encuestados (57,1%) apuestan por las motorizaciones tradicionales de diésel y gasolina. Los vehículos híbridos son la primera opción para casi el 25%, mientras que eléctricos (7,3%) y GAS (GLP/GNC) no llegan entre los dos al 10%.
El 38% de quienes tienen intención de comprar coche prefiere estrenalo, casi el mismo porcentaje de aquellos que lo comprarán de segunda mano o de ocasión (29%) y quienes dudan y estudiarán ambas opciones (33,5%).
En contra de la opinión popular, los jóvenes son quienes más le dan la espalda a la compra de un vehículo eléctrico , especialmente en la franja entre 18 y 25 años, donde su presencia es nula. Paradójicamente, los dos grupos de edad más avanzada (por encima de 50 años), son porcentualmente los que más piensan en la compra de un eléctrico.
En el apartado general, destaca que más del 95% de los conductores encuestados tiene un vehículo en propiedad, un 3% posee un coche de empresa, un 1,5% en la modalidad de renting y un 0,8% son conductores, pero no disponen de uno.
Respecto a la antigüedad, el 36,3% posee un coche con más de diez años, un 28,3% entre 6 y 10 años, un 28,8% entre 1 y 5 años, y sólo un 6,6% se lo compró hace menos de un año.
Nueve de cada 10 encuestados reclama ayudas para la renovación de vehículos que tengan más de 10 años de antigüedad, y el 82% se plantearía la posibilidad de comprar un coche seminuevo si este sector también recibiese ayudas.
Entre los que trabajan, casi el 78% usan el coche como primera opción para ese desplazamiento, algo que contrasta con aquellos que usan los nuevos vehículos de movilidad personal (bicicleta o patinete), cuyo sumatorio apenas supera el 1%.
Noticias relacionadas