Hyperloop
El tren capaz de alcanzar 1.200 km por hora ideado por unos jóvenes valencianos
La empresa que fundó con otros compañeros de la Politécnica de Valencia, Zeleros, pretende convertir su concepto de tren de vacío hyperloop en una idea funcional en pocos años
«Bienvenidos al futuro del transporte». Bajo este lema, el joven valenciano de 26 años David Pistoni defiende en el congreso Movin’On de Montreal (Canadá) su propuesta de hyperloop, el tren magnético sobre un túnel de vacío apadrinado por el fundador de Tesla, Elon Musk.
«Hyperloop es un nuevo concepto de transporte, como el tren o el barco», explica en un aparte en el congreso, celebrado la semana pasada, y a donde fue apadrinado por Michelin para dar a conocer el proyecto de la compañía que ha fundado junto con otros compañeros, Zeleros . «Básicamente consiste en un tren levitando de un tubo con baja presión, pero hay muchas formas de desarrollar la tecnología, igual que hay diferentes tipos de barcos o de trenes».
Cuando era estudiante, Pistoni y varios compañeros de universidad decidieron participar en una competición establecida por Musk para dar a conocer la tecnología, con su propuesta de sistema de propulsión. « Ganamos », recuerda Pistoni. «Al año siguiente volvimos a participar con nuestro proyecto de hyperloop español».
A diferencia de otros competidores, que basan sus propuestas en el tren japonés maglev (magnético) -lo que, según Pistoni, implica mantener inconvenientes como mayor gasto energético y elevados costes en infraestructuras-, Zeleros ofrece una alternativa más parecida en su funcionamiento a un avión . «Nuestro planteamiento es diferente, con la tecnología de propulsión instalada en el vehículo y no en la infraestructura, y con un sistema de levitación, que hemos patentado, que permite reducir el rozamiento magnético».
La ventaja competitiva de su propuesta, cree Pistoni, es que reducirá los costes y haría factible crear redes gigantescas de este nuevo medio de transporte, que permitirían conectar cualquier parte del mundo en pocas horas.
En Montreal, Pistoni ha venido a buscar financiación y, sobre todo, visibilidad. « Hemos hecho más de cincuenta contactos al día », explica. Su proyecto fue seleccionado de entre más de 200 para acudir a Movin’On, y ha quedado entre los tres primeros puestos del ranking que ordena a los 40 emprendedores que han acudido hasta la ciudad canadiense.
Obtener presencia internacional es clave para un proyecto que hasta ahora se ha alimentado fundamentalmente de inversiones privadas, al margen de unas pocas ayudas públicas. «La Generalitat valenciana nos da apoyo en lo que puede. Lanzadera, de Juan Roig -el dueño de Mercadona- también nos está ayudando, pero nuestra principal fuente de financiación es privada».
Zeleros pretende convertir su hyperloop en una idea funcional en pocos años. «El año que viene queremos tener operativo un vehículo a escala 1 - 4», detalla. Una vez validada la tecnologia, el siguiente paso será desarrollar un prototipo a tamaño real, antesala de la implantación de rutas reales.
Noticias relacionadas