Michelin

Un pueblo navarro de 600 habitantes, clave para el neumático del futuro

Lehigh, filial tecnológica de Michelin, ultima en Murillo el Fruto una factoría dedicada a recuperar el caucho mediante su micronizado

Ayuntamiento de Murillo el Fruto (Navarra) Araceli Merino/CC vía Wikimedia Commons
Unai Mezcua

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La compañía Lehigh, adquirida por Michelin en octubre de 2017, está ultimando la apertura de una factoría dedicada al reciclaje del caucho de neumáticos mediante alta tecnología. La planta, situada en Murillo el Fruto (Navarra), un pequeño pueblo de poco más de 600 habitantes, será la primera del continente europeo destinada a la creación de polvo micronizado de caucho (MRP) , y una de las primeras del mundo, junto con otra que la misma compañía tiene en Georgia, Estados Unidos.

La planta navarra, que tendrá una capacidad de 10.000 toneladas métricas , ha sido desarrollada sobre una instalación previa de la compañía barcelonesa Hera, partícipe del proyecto desde 2016 mediante una «joint-venture» con Lehigh, y supuso una inversión inicial de cinco millones de euros.

«La factoría estará abierta en pocas semanas», confirmó a ABC Cyrille Roget , responsable de comunicación industrial de Michelin. Roget estimó que esta materia tiene un mercado potencial de 60.000 millones de dólares (51.181 millones de euros).

El polvo micronizado de caucho es una materia prima sostenible que permite reducir los costes de fabricación hasta en un 50%. Puede ser utilizada tanto en neumáticos de alto rendimiento como en plásticos, bienes de consumo, revestimientos, sellados, materiales de construcción y asfalto.

Planta de Lehigh en Murillo el Fruto

Esta tecnología permitirá incrementar el porcentaje de reciclado de los neumáticos. Actualmente se recuperan el 70%, y la tasa de reciclado es del 50%. Además, en su fabricación se emplea un 28% de materiales sostenibles -26% de origen biológico, como caucho natural o aceite de girasol, y 2% de materiales reciclados como acero o polvo de neumáticos reciclados-.

«La tecnología de Lehigh permitirá recuperar toda la goma del neumático y reincorporarla a la economía circular», detalló Florent Menegaux, director general asociado de Michelin y futuro director general de la compañía, quién destacó que el grupo se halla inmerso en el desarrollo de una nueva generación de materiales. Precisamente la semana pasada, durante el congreso de movilidad Movin’On, el fabricante galo anunció un ambicioso plan para que toda su producción sea sostenible e íntegramente reciclable. Con la referencia del año 2048, la compañía gala se comprometió a emplear un 80 por ciento de materiales sostenibles y garantizar su total reutilización.

Vitoria, capital «Michelin»

De forma paralela al congreso, celebrado en la ciudad canadiense de Montreal, también se reunieron los alcaldes de todas las ciudades que albergan factorías de Michelin. Cerca de medio centenar de ciudades, entre las que se incluyen Valladolid, Aranda de Duero, Chennai (India) o Bridgewater (Canadá) estuvieron representadas, en un cónclave en el que se entregó a Vitoria el testigo de «capital» del grupo y sede de la próxima cita, que se celebrará en marzo de 2019.

La capital vasca estuvo representada por su alcalde, Gorka Urtaran , que consideró la celebración como una oportunidad para dar a conocer el potencial ecológico e industrial de Vitoria. La factoría, inaugurada en 1966, es una de las más importantes del grupo en Europa, y da empleo de forma directa a más de 3.300 personas.

Un pueblo navarro de 600 habitantes, clave para el neumático del futuro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación