Furor por las Volkswagen Bulli: «'La abuela' es una más de la familia»

Cada vez más codiciadas, las Transporter de primera generación se han convertido en un objeto de deseo y colección. La marca busca repetir su éxito con la ID. Buzz, cien por cien eléctrica

La reencarnación eléctrica de la furgoneta más mítica de todos los tiempos debuta en España

Volkswagen T1

U. Mezcua

El «Escarabajo», el 600, el «4latas», «la cirila» ... apenas un puñado de vehículos han logrado convertirse en un icono. Y ninguno tan longevo como la Volkswagen Transporter, la Bulli o simplemente «la furgoneta hippie», emblema de la revolución social social y cultural de los años 60 del siglo pasado y pionera del turismo sobre ruedas.

Hoy, 75 años después de su nacimiento , el precio de los modelos de su primera y segunda generación, T1 y T2, está disparado en el mercado de segunda mano. Se pueden encontrar unidades que van desde los 35.000 euros (muchas de las más asequibles ensambladas en Brasil, donde la T1 se produjo hasta 1975) o incluso superan los 100.000. Las unidades más codiciadas de una alta demanda, como se pudo comprobar en la reciente FurgoVolkswagen, el encuentro entre propietarios que se celebra anualmente en Sant Pere Pescador (Gerona).

Eduardo, junto a su T1

«Es una más de la familia», comenta Eduardo, propietario de una T1 de 1966 de la variante Bus, la más deseada. La suya, en color rojo y blanco, presume de un excelente estado de conservación : aún luce la pintura original y apenas tiene 140.000 kilómetros. Comprada originalmente por un empresario pudiente de Barcelona, la utilizó durante años para llevar a sus hijos al colegio, con un chófer al volante.

Nació como «apaño»

La idea original de la Transporter partió del importador de vehículos holandés Ben Pon , que en 1947 vio un Beetle adaptado para llevar planchas metálicas por unos obreros en la factoría de la marca. Un «apaño» que le sirvió de inspiración para esbozar un modelo de mayor habitabilidad. Heinrich Nordhoff , director de planta de Volkswagen, tomó el testigo de Ben Pon: un par de años después presentó cuatro prototipos: dos furgones capaces de portar 750 kilos de carga, un combi y un bus pequeño con capacidad para ocho pasajeros.

Nordhoff prometió que el Transporter sería tan contundente y robusto como el propio Beetle: «Estos vehículos no serán tratados con cuidado, sino de forma muy exigente para el trabajo diario », aseguró. Ensamblado sobre un bastidor tubular central, su resistencia fue una de las claves de su éxito, además de su particular y desenfadado diseño. Diez años después ya se podían encontrar hasta 30 opciones diferentes en el mercado, y las ventas crecían exponencialmente.

En el mercado de segunda mano se pueden encontrar unidades a precios de hasta 100.000 euros

«Mi padre la compró en 1985. La llamaba ' la abuela ', comenta Eduardo, que regenta CamperCar, un negocio de restauración de este tipo de vehículos y también guarda en su envidiable garaje un Karmann Ghia, dos T2 y otras dos T3, además de un 'escarabajo' de 1956.

Mientras hablamos, en cinco minutos un hombre se ofrece a comprársela y los curiosos se arremolinan alrededor. Buena prueba de que el «tirón» del modelo es cada vez más fuerte. De ahí que Volkswagen busque darle continuidad con la nueva ID. Buzz , impulsada ahora por un motor cien por cien eléctrico, y que llegará a final de año.

San Pere Pescador fue precisamente el escenario que la marca eligió para su puesta de largo en España, ante una 'audiencia' de más de 800 propietarios de Volkswagen Transporter y cerca de 6.000 visitantes . Uno de ellos, Christian, que llegó hasta Gerona a bordo de una ID. Buzz camperizada, con colchón y cocina plegable, con la que recorrerá media Europa hasta finales de verano.

Christian, junto a una Volkswagen ID. Buzz

Trabajador de Volkswagen, asegura que ya se puede recorrer grandes distancias en un vehículo eléctrico. « Tienes que cambiar tu mentalidad para aprovechar el tiempo en las paradas para recargar», asegura. «Pero no hace falta mirar previamente la ruta porque en autovía ya hay muchos puntos de recarga, al menos en Francia y Alemania».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación