Estos son los peligros de la nueva movilidad que deja el Covid-19

Aumentan los desplazamientos individuales por miedo a los contagios

Se dispara el riesgo de accidente por la presencia de peatones, patinetes y ciclistas en los carriles destinados a los vehículos a motor

Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde que el Gobierno estableció franjas horarias en las que mayores, pequeños, jóvenes y deportistas pueden salir a la calle durante un tiempo limitado para pasear o hacer ejercicio evitando aglomeraciones, la convivencia entre peatones, ciclistas y vehículos a motor se ha complicado. En numerosas ocasiones, y para evitar el contacto con otras personas que favorezca la propagación del coronavirus, se tiende a utilizar la zona destinada a los vehículos a motor para estos paseos y prácticas.

La implantación de sucesivas fases de desescalada ha provocado además que muchas personas que nunca antes habían utilizado un patinete o bicicleta de forma habitual , o incluso ni se habían planteado practicar deporte en la calle, se hayan sumado a la moda de «tomar las calles». Y antes de esto es necesario saber de qué modo nos debemos comportar y, sobre todo, qué es lo que nunca debemos hacer.

Aunque algunos ayuntamientos han decidido peatonalizar algunas calles para evitar problemas entre peatones, corredores, ciclistas y coches, la «nueva normalidad» obliga a una convivencia entre todos ellos, por lo que es imprescindible cumplir las normas de circulación. Tanto los ciclistas como los peatones deben respetarlas ya que, de lo contrario, se arriesgan tanto a recibir una multa como a resultar herido –o incluso fallecer– como consecuencia de un accidente.

Algunas de las conductas más habituales estos días son la de ir en bici por la acera, sin casco, o con auriculares para escuchar música durante el paseo. Además hay que recordar que los patinetes eléctricos no podrán circular por las aceras y solo podrán hacerlo por la calzada o por los carriles bici y a una velocidad inferior a los 25 km/h.

En el caso de circular de noche, el usuario debe llevar alumbrado operativo, así como prendas o elementos reflectantes. Además se prohibe la utilización de dispositivos de telefonía móvil durante la conducción. Esto último también lo tienen que tener en cuenta los peatones, ya que es frecuente cruzar un semáforo o un paso de cebra hablando por teléfono o utilizando redes sociales, sin prestar ninguna atención a las circunstancias del tráfico,

La vuelta a la actividad

Con la paulatina vuelta a la actividad de empresas y comercios está previsto un aumento en el número de desplazamientos. Las administraciones recomiendan que se hagan de forma individual , ya que los transportes públicos, si no se adoptan las medidas de protección adecuadas, pueden favorecer los contagios por coronavirus. El uso de coche, moto, bicicleta o patinete es lo más recomendable. Para ello también han comenzado a operar las principales empresas de vehículos compartidos, las cuales han adoptado importantes medidas de prevención e higiene. Las normas afectan tanto a las propias empresas como a sus usuarios.

Así, el Ayuntamiento de Madrid ya ha autorizado el regreso de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) a la ciudad, es decir, patinetes. Pero la normativa incluye una serie de modificaciones para garantizar la seguridad de los usuarios y del resto de ciudadanos. El titular de la autorización deberá realizar las tareas de limpieza y desinfección de la totalidad de los patinetes eléctricos desplegados en el dominio público municipal, como mínimo, una vez al día.

Las propias empresas concesionarias tendrán que exigir a sus usuarios o arrendatarios el uso obligatorio de guantes para poder utilizarlos, y deberá informar sobre las normas de higiene y distancia social exigidas o recomendadas por las autoridades sanitarias.

También está operativo el servicio público de alquiler de bicicletas eléctricas del Ayuntamiento de Madrid «Bicimad» , aunque solo operan el 50% de los 2.500 vehículos en las 208 estaciones de la red. Se limpiarán y desinfectarán tanto las bicicletas como las superficies de contacto de la propia estación, pantalla y teclado de medios de pago, y es obligatorio el uso de guantes. Hay que destacar que los ciclistas que no cumplan con la normativa podrán ser sancionados por los agentes de Movilidad y la Policía Municipal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación