Proace City: las tres caras del primer Toyota fabricado en España
Disponible en versión Van (carga), Combi (turismo) y Verso (monovolumen), se ensambla en Vigo y ya está disponible en los concesionarios
Toyota acaba de unirse al club de fabricantes que produce en España. Y lo hace con un modelo de «suma importancia» para la marca, según su presidente, Miguel Carsi , con el que la casa japonesa quiere dotar a autónomos, empresas y particulares de una nueva alternativa de movilidad y asentarse en el disputado mercado de los vehículos comerciales ligeros.
La nueva Toyota Proace City, fabricada en la planta de PSA de Vigo , como sus «primas» Citroën Berlingo, Peugeot Partner/Rifter y Opel Combo, se ofrece en tres versiones: Van, de carga, Combi o acristalada para su uso como turismo y comercial, y Verso, con enfoque monovolumen. Será además punta de lanza de la nueva división comercial de la marca, Toyota Professionals, con espacio y profesionales dedicados dentro de los concesionarios, y que englobará también a los modelos Hilux, Land Cruiser y Proace.
Estará disponible con dos batallas de carrocería, de 4,4 y 4,7 metros de longitud, con capacidad para llevar 650 kilogramos o 1.000 kilogramos de carga. Las opciones Van (homologada como N1) y Combi (M1, es decir, turismo) se podrán elegir con motor diésel DV5 de PSA, con potencias de 75, 100 y 130CV y cajas manuales de cinco ó seis velocidades o, como opción en la alternativa más briosa de la Combi, automática de ocho velocidades. En pocos meses se sumará a la oferta una alternativa cien por cien eléctrica.
La versión de carga permite albergar en su interior dos euro pallets, e incorpora como opción una función Smart Cargo que, gracias a una trampilla en el dique separador, amplía en 1,3 metros la longitud del espacio de carga. Además, en la versión Combi la segunda fila de asientos se puede plegar totalmente , facilitando su uso como vehículo de empresa entre semana y como turismo los fines de semana, por ejemplo.
Van y Combi estarán disponibles para su venta, desde el momento en que puedan reabrir los concesionarios, con dos niveles de equipamiento: GX y VX . En la opción de carga, el acabado GX incluye de serie asistente de arranque en pendiente, control de descenso y protector de la zona de carga de plástico, además de climatizador, asiento individual para el pasajero, pre-instalación de la bola de remolque (la bola cuesta 66 euros y permite remolcar hasta 1.500 kilogramos) y un control de estabilidad TSC para evitar bandazos del remolque; y se añade, en la versión Combi, el conjunto de sistemas de ayuda a la conducción Toyota Safety Sense.
El VX añade control de crucero con limitador de velocidad, faros antiniebla y sistema multimedia Toyoya Touch 2 con pantalla de ocho pulgadas de infoentretenimiento. Además, el asiento individual del pasajero es reemplazado, en la versión de carga, por uno doble. La versión de pasajeros, por otro lado, se puede escoger con asientos para cinco ó siete pasajeros.
La alternativa más refinada es la denominada Verso, enfocada a familias activas. Está disponible también con dos longitudes de carrocería, siendo la mayor de ellas siempre de siete asientos. Ofrece 775 ó 1050 litros de maletero , y tres anclajes Isofix para sillitas en la segunda fila de asientos, además de techo panorámico y portón acristalado de apertura independiente. Para ella cambia ligeramente la oferta mecánica: está disponible con motor diésel de 130CV con caja manual de seis velocidades o automática de 8, pero también se ofrece un 1.2 P de gasolina, de 110 ó 130 CV, con caja manual de seis velocidades en el primer caso y automática de ocho en el segundo.
Mediante el programa Se Adapta de Toyota , se podrá sacar del concesionario con adaptaciones específicas para mensajería, funciones isotermo o taller móvil. También se está estudiando la transformación como transporte de personas con movilidad reducida y mini Camper. En todos esos casos, la adaptación se puede financiar en la misma cuota del vehículo.
Toyota busca diferenciarse con un precio competitivo y una alta disponibilidad de vehículos en los puntos de venta, evitando esperas a los compradores. La opción Van está a la venta desde 12.500 euros , y desde 13.262 la Combi (ambos sin IVA). La alternativa Verso parte de 18.500 euros (con IVA) para la 1.2 110CV, y 20.500 con motor 1.5 de 130CV.
En Leasing , los precios de la opción Van parten de 120 euros al mes, y de 130 la Combi, con una entrada de 3.192 euros; mientras que en renting las cuotas mensuales ascienden a 265 euros para la Van y 279 para la Combi, sin entrada.