Estas son las fábricas de coches españolas y los modelos que producen
Esta crisis sanitaria y económica ya se ha cobrado su primera «víctima» en lo que a fábrica se refiere, y solo en las matriculaciones de vehículos, el retroceso del pasado mes de abril no tiene precedentes en las últimas décadas
La distribución de automóviles atraviesa uno de los peores momentos de su historia tras el parón generalizado en la actividad, fabricación y venta de automóviles y recambios tras decretarse el estado de alarma por el Gobierno el pasado 14 de marzo. Y aunque la mayoría de los sectores ya han retomado su actividad, no en su totalidad o con medidas que no les permiten desarrollar sus tareas al 100%, esta situación, al margen de la necesidad sanitaria de contener la propagación del coronavirus, ha colocado contra las cuerdas al sector profesional de la distribución de automóviles , ya que la crisis sanitaria no solo ha impactado en la sociedad civil, sino también en la economía, a pequeña y gran escala con la revisión a la baja de todas las grandes magnitudes macroeconómicas.
Solo en las matriculaciones de vehículos, el retroceso del pasado mes de abril no tiene precedentes en las últimas décadas. Se vendieron 4.163 unidades, el equivalente a un día normal en condiciones habituales. Con los concesionarios físicamente cerrados, y apenas gestionando operaciones apalabradas con anterioridad o por vías telemáticas, las ventas de turismos y todo terrenos cayeron un 96,5%, y la caída en todo 2020 alcanza ya el 48,9% .
Y también en el sector de la distribución la situación ha sido catastrófica. La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) prevé que las empresas auxiliares de la industria automovilística registren un descenso de su facturación en el primer trimestre de este año de más del 20% , debido al brote de coronavirus que ha obligado a suspender la actividad de las 17 plantas de fabricación de vehículos que hay en España.
Y esto ya se ha cobrado su primera «víctima». Nissan ha comunicado el cierre de su planta de Barcelona , previsto para diciembre, una factoría que genera 3.200 empleos directos y unos 25.000 indirectos y fabrica el pick-up compartido con Renault y Daimler, el Navara, Alaskan y Clase X, así como su versión eléctrica. Aunque el motor de España todavía se mantendrá activo gracias a todas las demás factorías de coches repartidas por la geografía española y los modelos «superventas» que crean. En el caso de Nissan, cuenta también con una planta en Ávila de recambios.
Ford en Almussafes (Valencia) fabrica el todocamino Kuga, la furgoneta Connect, la berlina Mondeo -también en su versión híbrida-, el monovolumen S-Max y el Galaxy. Por su parte, Iveco en su planta en Madrid fabrica la gama de vehículos industriales pesados, y en Valladolid fabrica el chasis-cabina del modelo Daily.
Mercedes-Benz cuenta con una factoría en Vitoria en la que produce la lujosa Clase V y la comercial Vito, así como su nueva versión eléctrica eVito. La planta del grupo Volkswagen en Navarra saca los modelos Polo y T-Cross. Y Seat, en Martorell (Barcelona), los modelos Ibiza, Arona, la nueva generación, la cuarta, del León y el Audi A1.
Por su parte, PSA (Peugeot-Citroën-Opel) cuenta con factorías en Zaragoza, Vigo y Madrid . La produccion de PSA en España se reparte entre las plantas situadas en Zaragoza, Vigo y Madrid. En Vigo se producen los Citroën Berlingo, Peugeot Rifter y Opel Combo, así como el nuevo Peugeot 2008 (y pronto su versión eléctrica). La planta de Opel en Figueruelas acoge la fabricación del nuevo Opel Corsa (también el eléctrico), el Crossland X, el Mokka y el Citroën C3 Aircross. Y la planta madrileña de PSA en Villaverde (Madrid) surte a todo el mundo en exclusiva el modelo C4 Cactus.
Finalmente, Renault cuenta con dos factorías: en Palencia y Valladolid . En la capital castellana se fabrica la nueva generación del Captur, que además cuenta con una versión híbrida enchufable cuyas baterías se ensamblan en la nave en la que hasta diciembre se construía el cuadriciclo eléctrico Twizy. Mientras que Palencia monta el Mégane -acogerá su versión PHEV- y el SUV Kadjar.
Noticias relacionadas