![](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2017/06/02/autopistas-peajes_xoptimizadax-0025-k0YF--620x349@abc.jpg)
Estas son las autopistas más caras de España
Atravesar el túnel de Sóller tiene un coste de 1,68 euros por kilómetro, mientras que el tramo Puxeiros-Baiona tan solo cuesta 0,05 euros por kilómetro
MADRID Actualizado: GuardarLos automovilistas que atraviesen el Túnel de Sóller en Mallorca, de apenas 3 kilómetros de distancia, pagarán 1,68 euros por cada kilómetro recorrido. Sin embargo, aquellos otros que circulen desde Puxeiros a Baiona, en Pontevedra, recorriendo 28 kilómetros, sólo tendrán que abonar 0,05 céntimos el kilómetro. Es decir, 33 veces menos que en la autopista mallorquina. Son las importantes diferencias de precio entre la autopista más cara y la más barata de España, según el informe realizado por Autopistas Europeos Asociados (AEA). Así, las diferencias tarifarias llegan hasta un 3.360 por ciento.
Según esta organización en cerca de la mitad de las autopistas, los peajes se encarecen en los horarios de mayor afluencia de coches. Además, el precio que pagamos por utilizar las autopistas de peaje varía de forma muy significativa en función del territorio y de la fecha y hora en que realicemos el viaje.
Así lo revela un informe elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), en el que se ponen de manifiesto diferencias tarifarias de hasta un 3.360 por ciento.
Entre los peajes más caros, además del Túnel de Sóller, están el del Túnel del Cadí (0,39 céntimos el kilómetro), el Túnel de Vallvidriera (0,25), la autopista de San Cugat a Manresa (0,24), los Túneles de Artxanda (0,23), o la M-12 del aeropuerto de Barajas en Madrid, que cuesta 0,21 céntimos el kilómetro.
Por el contrario, entre los peajes más baratos, además del de Puxeiros-Baiona, estarían el de Larraskitu-Santurtzi (0,06), los de Sevilla-Cádiz y A Coruña-Carballo (0,07), el de Ocaña-La Roda (0,08) y los de Ferrol-Tuy, Barcelona-La Jonquera, Alicante-Cartagena, Tudela-Irurzun o Mongat-Palafolls (0,09 céntimos el kilómetro).
Más caras cuando más coches circulan
El informe de AEA también destaca que en casi la mitad de las autopistas los precios se encarecen en los horarios de mayor afluencia de tráfico, estableciéndose importantes diferencias en función del día, la hora o el mes del año en que se utiliza la infraestructura.
Por ejemplo, un automovilista que utilice de madrugada (entre las 01 y las 07 horas) la AP-7, en el tramo Cartagena-Vera, pagará tres veces menos que en las dieciocho horas restantes del día. O aquel que utilice la R-4 (Madrid-Ocaña) en hora punta, por ejemplo, a las 7 de la mañana de lunes a viernes, tendrá que pagar el doble que el que la utilice una hora antes: 10,05 frente a 5,05 euros. Consulta el listado completo en la página web de AEA, pinchando [aquí]
No pagar el peaje constituye una infracción administrativa que debe ser tramitada por Tráfico como cualquier otra infracción de circulación. Así lo estableció la Ley de Presupuestos para el año 2013 que modificó la Ley de construcción, conservación y explotación de autopistas en régimen de concesión y la Ley de Seguridad vial para combatir el impago de los peajes.
También los tribunales se han pronunciado al respecto y han confirmado las multas de 100 euros impuestas por Tráfico de Cataluña a conductores que no pagaron el peaje.