El estado de alarma convierte a marzo de 2020 en el mes con menos accidentes de tráfico de la historia

Dutrante la segunda quincena de marzo hubo siete días en los que no se registró ningún muerto en carretetra

S. M.

El mes de marzo se ha cerrado de forma provisional con un total de 54 muertos en las carreteras españolas. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizados a 24 horas , las vías interurbanas registraron del 1 al 30 de marzo 53 fallecidos.

Esta cifra supone una diferencia de 45 muertos respecto a marzo de 2019, que cerró provisionalmente con 98 muertos. En los últimos ocho años, los meses de marzo registraron entre 80 y 100 muertos, a excepción de marzo de 2013, que cerró con 69 víctimas mortales en carretera.

Unas cifras similares que no se recordaban desde el año 2014, y más en concreto en el mes de enero, cuando se produjeron 61 victimas mortales, hasta ahora el mes de toda la serie histórica, desde el año 1960, con menos fallecidos en las carreteras.

Del total del mes de marzo de 2020 un total de 16 días transcurrieron bajo las restricciones de circulación derivadas del decreto de estado de alarma. El conjunto del trimestre se cuerra con 219 fallecidos, un 13 por ciento menos que el año pasado..

Del mismo modo, ha bajado el número de accidentes mortales registrados este mes de marzo, con 47 frente a los 90 que se produjeron en marzo de 2019.

Según la Dirección General de Tráfico (DGT) , la drástica disminución de los desplazamientos por el estado de alarma han motivado que el tercer mes del año acabe con 44 fallecidos menos que marzo de 2019.

Según los registros de la DGT , también el año pasado arrojó resultados anómalos, ya que durante dos días, el 23 y el 24 de marzo, se registraron diez muertos en cada uno, muy por encima de la media de siniestros mortales diarios, que se sitúa en 3,5.

La radiografía de los datos de marzo constatan que el día más tráfico, con seis muertes, fue el viernes 13, justo 24 horas antes de que entrara en vigor el estado de alarma, mientras que a partir del domingo 15 se registraron 16 fallecidos.

Desde mediados de mes, y con las restricciones de desplazamientos impuestos a la población general, se han sucedido siete días sin fallecidos, otros cinco con un fallecido, cuatro con dos fallecidos y una jornada, la del lunes 23, con tres muertes, el número de siniestros mortales más elevado de este periodo.

De esos 16 fallecidos en 14 accidentes, siete viajaban en un camión de más de 3,5 toneladas, cinco muertos en turismo y dos eran un peatón y ciclista.

Nueve de las personas muertas perecieron en siniestros ocurridos en autovías o autopistas, en tanto que los otros siete lo hicieron en carreteras convencionales.

Mientras, en la primera quincena, y aún sin medidas de confinamiento , 38 personas perdieron la vida, siendo el viernes 13 (seis muertos) y el sábado 7, (cinco fallecidos), los más trágicos de estas quince jornadas.

En el acumulado del año y, por tanto del primer trimestre, las cifras provisionales también registran un descenso . De enero a marzo han muerto 219 personas, 34 menos que en el mismo periodo de 2019, lo que supone una caída del 13 por ciento.

Hasta la fecha, 2015 era el año con menos fallecidos en las carreteras, concretamente se registraron 1.131 fallecidos. En 2019, con 50 millones más de desplazamientos que en 2015, murieron en accidente de tráfico 1.098 personas. El año pasado se redujo en un 9,5% el número total de fallecidos en carreteras convencionales respecto a 2018.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación