Directivos de automoción creen que no recuperarán las ventas preCovid hasta 2022

Las perspectivas de facturación para 2021 son positivas. La digitalización ocupará un lugar destacado en las agendas corporativas y sitúan las herramientas tecnológicas como la principal área de inversión para 2021

S. M.

La valoración que realizan los directivos de las empresas automovilísticas sobre la situación del sector va siendo más optimista y un 43% considera que mejorará en 2021, tres puntos por encima de la media de las respuestas que da el conjunto de empresarios y directivos españoles. Las perspectivas de facturación para 2021 son positivas y un 63% confía en que se incremente este año, pero el 57% retrasa la vuelta a los niveles de ventas previos a la Covid-19 a más allá de 2022, según el informe 'Perspectivas España 2021: Automoción' realizado por KPMG junto a CEOE .

El impacto de la pandemia se percibe de esta forma en las previsiones de empleo e inversión ya que el 52% de las empresas encuestadas prevé reducir su plantilla este año , mientras que el 53% asegura que tendrá que recortar su inversión.

Asimismo, la digitalización ocupará un lugar destacado en las agendas corporativas, ya que un 69% sitúa las herramientas tecnológicas como la principal área de inversión para 2021, mientras que un 78% la considera su principal reto a la hora de adaptarse a la nueva realidad . Para los próximos 12 meses los empresarios del sector prevén que la mejora de procesos sea su principal prioridad estratégica (74%), seguida de la transformación digital (62%), el desarrollo de nuevos productos (40%) y más de un 30% acceder al Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU. Entre los principales riesgos destaca el de demanda para el 72% de los encuestados, bastante por encima de los regulatorios (46%) y tecnológicos (39%).

De hecho, de acuerdo con la opinión mayoritaria de los fabricantes de vehículos, la transformación digital será clave para la generación de beneficios : un 87% de los encuestados considera que generará mayores ingresos en la cadena de valor que los elementos técnicos del vehículo. Casi la mitad de las empresas del sector (49%) no cree que los motores de combustión sean sustituidos por otros sistemas de propulsión antes de 2030 y cuatro de cada cinco sitúa a partir de esta fecha la circulación de vehículos autónomos en nuestras carreteras. En este sentido, la práctica totalidad del sector cree que la regulación determinará la agenda tecnológica de los fabricantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación