CUPRA se prepara para la odisea eléctrica del Extreme e
Con más de 500 CV de potencia, tracción a las cuatro ruedas y solo 1.650 kilogramos de peso, los participantes prometen ofrecer un gran espectáculo
La aventura extrema y la electrificación se dan la mano en la nueva competición Extreme e . Se trata de una nueva y radical serie de carreras, en la que todos los equipos competirán con SUV 100% eléctricos en entornos extremos de todo el mundo dañados o afectados por problemas climáticos y ambientales. El viaje global de cinco carreras pone de relieve el impacto del cambio climático y la injerencia humana en algunos de los lugares más remotos del mundo. También promueve la adopción de vehículos eléctricos en la búsqueda de un futuro con menos emisiones para el planeta.
El pasado mes de septiembre comenzó el camino de CUPRA hacia su participación en este evento deportivo. Durante la inauguración del primer CUPRA Garage en Europa, ubicado en la ciudad alemana de Hamburgo, la marca anunció que participaría en este nuevo campeonato, convirtiéndose de esta forma en el primer fabricante de vehículos en confirmar su entrada en este certamen todoterreno 100% eléctrico, que se disputará en los lugares más remotos del planeta.
El equipo ABT CUPRA XE, formado tras la asociación de CUPRA con el equipo ABT, no ha parado de trabajar desde entonces para preparar este nuevo reto, que comenzará en Al-Ula , Arabia Saudí, el fin de semana del 3 y 4 de abril. El primer test del vehículo, el e-CUPRA ABT XE1, se realizó en diciembre en Öschersleben (Alemania) , donde ya estuvieron presentes los dos pilotos oficiales de la escudería, Mattias Ekström y Claudia Hürtgen, ambos con décadas de experiencia en todo tipo de competiciones.
A finales del año pasado, en Motorland-Aragón, se celebró el primer – y único – test colectivo de Extreme E para preparar la temporada. En el circuito off-road situado junto al trazado español todos los equipos confirmados hasta entonces pudieron poner a prueba sus nuevos vehículos, que serán idénticos en esta primera temporada. Con más de 500 CV de potencia, tracción a las cuatro ruedas y solo 1.650 kilogramos de peso, los participantes prometen ofrecer un gran espectáculo y preciosas batallas rueda a rueda.
La presencia de CUPRA en esta categoría es clave para aprender sobre el comportamiento de los vehículos eléctricos en situaciones extremas y en un entorno competitivo en el que todos los componentes se llevan al límite, así como para continuar conociendo una tecnología cada vez más presente en la gama de modelos de la marca. «Creo que todos los fabricantes deben apostar por el motorsport, porque es la forma ideal para mostrar de lo que eres capaz», declara Werner Tietz, vicepresidente ejecutivo de I+D de la compañía . «En Extreme E tendremos la versión más extrema de los sistemas de propulsión eléctricos y eso nos ayudará en el desarrollo de nuevos coches de calle. Estoy convencido de que podremos llevar el conocimiento que adquirimos en la competición a la carretera en el futuro. Es por eso por lo que estamos aquí».
«La filosofía de Extreme E encaja perfectamente con la de CUPRA . La electrificación es importante, nuestro objetivo es electrificar toda nuestra gama de productos en el futuro, y también estamos comprometidos con la sostenibilidad», añade. «He visto a Mattias y a Claudia pilotar nuestro coche en los test de Aragón y estoy deseando que empiece esta aventura. Creo que hemos formado un gran equipo y que podemos luchar por la victoria».
Para Mattias Ekström, embajador de CUPRA desde 2019 y uno de los pilotos más experimentados del mundo, bicampeón del DTM y Campeón del Mundo de Rallycross, la entrada de CUPRA en Extreme E no le sorprendió… porque considera que es el lugar adecuado para una marca que lleva la competición en su ADN y que enfoca su futuro a la deportividad, la electrificación y las altas prestaciones.
«Formo parte de la familia CUPRA desde 2019. Es fantástico que fuese el primer fabricante en unirse, pero no me sorprendió que entraran en Extreme E, porque CUPRA considera que el futuro es eléctrico, pone pasión en todo lo que hace, cuida detalles como los colores y los materiales, siempre con una actitud diferente, y además le preocupa el medioambiente. Es una marca a la que le gustan las aventuras ». En su caso, Mattias asegura que desde que salieron a la luz las primeras imágenes del prototipo de Extreme E sintió mucha curiosidad sobre este campeonato: «Me llamó mucho la atención esta categoría, pero sobre todo el coche, porque es a lo que los fans ponen más atención. Y me parece fantástico, porque tiene mucha potencia, tracción a las cuatro ruedas, es divertido…»
Claudia Hürtgen, su compañera de equipo, decidió asumir este reto después de haber competido durante toda su carrera deportiva en circuito. «Mi primera impresión fue… ¡Wow! Extreme E es algo totalmente diferente a lo que he hecho siempre, pero lo encuentro divertido y me gusta. En este campeonato unimos muchos aspectos importantes, como el medioambiente y la automoción. Estoy deseando competir en cada uno de los lugares que visitaremos esta temporada».
Extreme E también innovará en su forma de involucrar a los aficionados en la competición con 'Gridplay', un sistema de votación a través de redes sociales mediante el que los fans podrán dar la oportunidad al equipo con más votos de elegir su posición en la salida de la gran final.
A mediados de febrero, partió desde Reino Unido el buque de carga Santa Helena, con todos los coches y materiales necesarios para competir en su interior, y el pasado fin de semana llegó a Jeddah (Arabia Saudí). A principios de abril, los equipos y pilotos se reunirán con ellos en Al-Ula, donde comenzará la mayor aventura eléctrica que se ha visto en el motorsport en los últimos tiempos, con CUPRA en la parrilla de salida.
Noticias relacionadas