Crean un paso de peatones con sello español capaz de advertir de un peligro mediante vibración
Aicross está fabricado con materiales de última generación y totalmente reciclables
La convivencia entre vehículos y peatones es uno de los retos de la seguridad vial . Los colectivos vulnerables representan el 48% de todos los fallecidos, pero además, los nuevos hábitos y modelos de movilidad suponen un riesgo adicional. «Más del 80% de los peatones que fallecen en la ciudad son mayores de 65 años , pero ha surgido un nuevo perfil vinculado a las tecnologías y al uso que hacemos de ellas».
Una realidad que motivó la creación del primer paso de cebra inteligente. Leonor Raposo sufre una disminución de la capacidad auditiva, lo que convertía el simple hecho de cruzar la calle en una situación de riesgo. Lo hacía a diario y se dio cuenta de que a cientos de personas les pasaba lo mismo, aunque éstas se volvían «sordas» por el uso de auriculares, móviles o por simple distracción; algo que también se veía agravado por la irrupción de los nuevos vehículos eléctricos y silenciosos .
La solución parecía evidente, pero no existía. La clave se la dio su padre, consejero experto en empresas vinculadas a la automoción, a la energía y al medio ambiente. Juntos dieron forma a Aicross . Fabricado con materiales de última generación utilizados en la industria aeronáutica, Aicross es capaz de advertir al peatón, mediante vibración, de que la acción que pretende realizar entraña un riesgo.
Esta innovación de patente española ha sido elegida entre centenares de propuestas ideadas por emprendedores sociales de más de 10 países. El próximo 24 de marzo, su equipo volverá a defender su proyecto ante un comité de evaluación, formado por expertos de Fundación Mapfre e IE University , con el objetivo de asegurarse un puesto en la final.
Vibra para salvarte la vida
A pesar de su complejidad estructural, Aicross es un dispositivo mecánico sencillo y económico que se integra de forma natural en la infraestructura viaria. Su diseño se basa una plataforma vibratoria que se activa cuando coinciden dos elementos básicos: un semáforo en rojo y un peatón que intenta cruzar. Es entonces cuando Aicross vibra, pudiendo incluso emitir avisos luminosos o acústicos que advierten al peatón para que retroceda y vuelva al espacio de seguridad.
La ingeniería aeronáutica aplicada a los materiales proporciona la máxima resistencia y efectividad para cumplir su función: el paso continuo de peatones y de cualquier tipo de vehículo. AiCross también está indicado para facilitar la movilidad segura en el ámbito del ferrocarril, especialmente en el metro. En este caso, mediante la monitorización volumétrica de los vagones, se podría orientar al viajero sobre el emplazamiento ideal para esperar un vagón con menor aforo.
En la actualidad, confirma Enrique Caraballo , gerente de AiCross, «estamos terminando la fase de prototipado y estandarización. La primera unidad operativa esperamos que esté instalada en Sevilla en unas semanas. Nuestro propósito es alcanzar más ciudades de España y responder a las numerosas solicitudes recibidas. De hecho, estamos trabajando para dar el salto internacional e incluso, en crear nuestro propio centro de fabricación».
Noticias relacionadas