CORONAVIRUS
Cómo pedir asistencia si tienes alguna incidencia en carretera durante el estado de alarma
![Cómo pedir asistencia si tienes alguna incidencia en carretera durante el estado de alarma](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2020/03/16/asistencia-carretera-race-kMvE--1248x698@abc.jpg)
El Real Decreto aprobado el sábado por el Gobierno sentencia que salir de casa tiene que estar más que justificado: a comprar productos básicos, a atender a personas dependientes, desplazarse a un centro médico, lo que entre dentro del sentido común. Puede ir a trabajar, ir y volver, sin entretenerse en el camino. Utilizar el coche para lo estrictamente permitido por la ley.
Por lo tanto, son millones de vehículos los que se han quedado aparcados en la calle o en garajes, pero lo que todavía siguen circulando se preguntarán, ¿ tengo asistencia de algún tipo si llegado el momento la necesitara? Por supuesto que sí.
Así de contundentes se han mostrado desde el RACE , club de automovilistas que presta asistencia en carretera, asistencia en viaje, seguros de viaje, coche de sustitución, gestión de multas... ya que siguen « trabajando al 100% tanto en servicios como a nuestros proveedores», detallan a ABC. «De tal manera, cualquier persona que necesite asistencia, se puede poner en contacto con nosotros de la manera habitual, y será atendida de la manera habitual», añaden.
Todo ello cumpliendo con el artículo 18 del Real Decreto del estado de alarma, mantiene a sus operadores disponibles, así como lo está su red de proveedores:
1. Los operadores críticos de servicios esenciales previstos en la Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de infraestructuras críticas, adoptarán las medidas necesarias para asegurar la prestación de los servicios esenciales que les son propios.
2. Dicha exigencia será igualmente adoptada por aquellas empresas y proveedores que, no teniendo la consideración de críticos, son esenciales para asegurar el abastecimiento de la población y los propios servicios esenciales.
Y aunque, según sus datos «del jueves y del viernes no difirieron mucho respecto a semanas anteriores (ten en cuenta que todo lo del estado de alarma ha venido después, y que nosotros proporcionamos servicio en todas partes)» por lo que no cuantifican una bajada en la demanda , tras la «explosión sí esperamos que a partir de mañana sea cuando se note un descenso, De hecho, ya se ha notado en las llamadas», concluyen.
Noticias relacionadas