BMW

Consejos para ser mejor conductor

Controlar de forma segura y eficiente un vehículo no sólo es cuestión de práctica, sino que también requiere actitud, atención y ciertos conocimientos técnicos

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Controlar de forma segura y eficiente un vehículo no sólo es cuestión de práctica, sino que también requiere actitud, atención y ciertos conocimientos técnicos para llegar a ser el mejor conductor posible. La mayoría de los conductores no son conscientes de estos requisitos, por lo que su conducción podría optimizarse. En este sentido, es importante hacer hincapié en que todos los conductores pueden aportar su granito de arena para mejorar la seguridad en las carreteras y también para reducir el consumo de combustible y con ello la contaminación que generan los coches.

Según el director de la Escuela de Conducción de ALD Automotive, Javier Cabanas, «los conductores deberíamos realizar un reciclaje cada dos años para actualizar conocimientos y ser conscientes de las actitudes que adoptamos al volante».

Por esto mismo, desde la compañía quieren compartir una serie de consejos para mejorar las habilidades al volante de los conductores. Estas son algunas recomendaciones para convertirse en un conductor de diez.

Mantener una actitud positiva: antes de comenzar a conducir, se aconseja realizarse una sencilla pregunta: ¿nos apetece conducir?, ¿queremos aplicar prácticas eficientes y seguras? La disposición de los conductores es fundamental, pues de esta manera querrán involucrarse y contribuir no sólo en su propia seguridad vial, sino también en la del resto de los agentes.

Anticiparse a los imprevistos: los conductores suelen circular reduciendo su campo de visión al objeto que circula delante. Por lo que ante una situación de emergencia, esta actitud provoca que el tiempo de reacción sea mayor y el margen de maniobra sea menor. Es importante mirar más allá y anticiparse a lo que pueda suceder. Esta actitud además de aumentar el nivel de seguridad en las carreteras, nos permite reducir el consumo de carburante.

Mantener la distancia de seguridad: para la seguridad vial es imprescindible mantener la distancia de seguridad con el vehículo que nos precede. De esta manera, se evitan colisiones por alcance y facilita los adelantamientos de los vehículos que vienen por detrás y que circulan a un ritmo superior. Además, esta separación nos permitirá cambiar las marchas sin problemas, consiguiendo también un reducción del consumo de carburante. Según las revoluciones, el cambio en motores de gasolina/GLP debe realizarse en torno a las 2.500 revoluciones por minuto (rpm) y en los de diésel a las 2.000 rpm.

Frenar correctamente: una de las actuaciones más importantes cuando circulamos con el vehículo es el momento de parar ante cualquier imprevisto. Dado que casi todos los coches cuentan con ABS, las ruedas delanteras no se pueden bloquear ante una frenada fuerte, ante una colisión se aconseja parar muy fuerte y dirigir el vehículo con el volante hacia un sitio seguro. En la detención del vehículo no sólo está relacionada la seguridad sino también la eficiencia del conductor.

Controlar la velocidad: se recomienda mantener una velocidad constante, evitando los acelerones y frenazos innecesarios, pues cuando se acelera se usa la energía del combustible para propulsar el coche, desperdiciando parte de ella cuando se frena.

Tomar las curvas con seguridad: un momento clave de la conducción se produce al inicio de una curva. Antes de entrar en ella, hay que adoptar una serie de pautas para tomarla de forma segura. Se recomienda frenar con el vehículo recto, reducir la velocidad, girar el volante con las dos manos y cuando estemos delante de la curva, imaginar un punto de entrada para iniciar el giro y una zona para empezar a acelerar. Además, para disminuir el consumo se recomienda asimismo levantar el pie del acelerador y dejar que el vehículo ruede por su propia inercia e iniciar la aceleración una vez se pueda ver el final de la curva.

Mantenimiento de los neumáticos: el buen estado de este elemento garantiza un aumento de la seguridad de nuestro vehículo. Los neumáticos son el único punto de contacto entre el coche y la carretera, además a través de ellos se transmite la potencia del motor y la de frenado, y participan en la suspensión y dirección del vehículo. Por todo ello, se recomienda revisar el estado de nuestros neumáticos. Por otra parte, si la presión de los neumáticos es de 0,3 bares menores a la recomendada por el fabricante, el consumo de carburante incrementa un 3%.

Ver los comentarios