La conectividad de serie llegará a las tres cuartas partes del parque en 2025
El parque automovilístico español tendrá nueve millones de turismos conectados en 2025, el 35% del total
El parque automovilístico español contará con más de nueve millones de turismos conectados en 2025, lo que supondrá alrededor del 35% del total, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam). De estos, las tres cuartas partes vendrán con conectividad de serie, mientras que el resto tendrá conectividad de terceros .
Así, la patronal de la distribución, calcula que en menos de una década el 100% de los vehículos con menos de cinco años de antigüedad tendrá conexión a Internet. En concreto, la movilidad se enfrenta, por un lado, a retos puramente tecnológicos, que vendrán marcados por el desarrollo de la tecnología 5G, un camino en el que España se sitúa como uno de los países europeos más avanzados tras Alemania, Italia y Países Bajos.
No obstante, tal y como apuntó al director de Estrategia y Desarrollo de Red de Telefónica España, Javier Gutierrez , mientras este despliegue llega «el habilitador a corto plazo para impulsar la movilidad conectada con las redes existentes es el smartphone, que lo llevan conductores, peatones y ciclistas. Las capacidades de conectividad de las redes actuales nos permiten, en paralelo al desarrollo de las redes de última generación, ir construyendo las bases para que los usos actuales alcancen su máximo exponente en los próximos años. Hay gran cantidad de datos a los que ya podemos sacar partido sin esperar al pleno desarrollo del 5G».
Por otro, la movilidad conectada se enfrenta a retos regulatorios que no supongan un freno a la innovación. De esta forma, apuntaron a la necesidad de un marco normativo que regule el acceso a los datos que generan esos vehículos conectados y cuya información supondrá la base para el desarrollo de los servicios de movilidad. Una movilidad que será intermodal y orientada al ciudadano, pero además, como matizaron desde Iberdrola, irá impulsada con energía limpia para contribuir a los objetivos de descarbonización.
En este sentido, volcar a la Dirección General de Tráfico (DGT) de manera anónima los datos obtenidos mediante sistemas de geolocalización hará posible hacer una reordenación del tráfico en las vías tanto urbanas como interurbanas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir la siniestralidad. Realmente, «el anonimato es la base para generar la confianza y animar a que todos los usuarios formen parte de la movilidad conectada», matizó el director general de DGT, Pere Navarro .
Noticias relacionadas