Cómo cuidar el coche si va a estar un mes parado
Con los coches parados debido al estado de alarma, conviene realizar un mantenimiento mínimo para que esté a punto para volver a circular

El estado de alarma se ha prorrogado otros 15 días, por lo que un porcentaje importante del parque automovilístico español va a permanecer parado durante por lo menos un mes. Una situación poco habitual que obliga a tomar ciertas medidas para evitar que los vehículos se deterioren y no arranquen cuando de nuevo vuelva la normalidad a nuestras vidas.
El futuro incierto de la automoción
Además de vigilar las ruedas, la batería o los niveles de líquidos, se puede aprovechar este perído para realizar gestiones relacionadas con nuestro vehículo, ya que muchas de ellas se pueden realizar «online» sin necesidad de salir de casa .
Desinfección
Muchos profesionales se verán obligados a coger el coche, a llevar a personas enfermas o incluso a compartir el vehículo con sus familiares. Por ese motivo hay que extremar las medidas de higiene . Lo primero será limpiar con frecuencia volante, tiradores de puertas, cinturón de seguridad, palanca de cambios... todo aquello que se toque. También utilizar guantes desechables para reducir el riesgo de transmisión. Y a la hora de limpiar, usar agua y jabón o incluso soluciones que contengan, al menos, un 70% de alcohol. Por ejemplo, toallitas con alcohol isopropílico al 70%. Lo que nunca se debería utilizar en el interior del coche es lejía, agua oxigenada o amoníacos porque dañarían los materiales.
Mantenimiento
Si el vehículo va a pasar un tiempo estacionado, lo primero que habrá que hacer es lavarlo correctamente, tanto la carrocería como en el interior. No solo por el hecho de que cuanta más suciedad acumule, más fácil será que se raye, sino por el óxido que puede derivar. Y en el habitáculo, para evitar que se acumulen malos olores.
También habrá que tener en cuenta la presión de los neumáticos . Con el paso del tiempo, la cantidad de aire que alberga el interior del neumático disminuye y el frío puede acelerar este proceso. Así que habrá que hinchar las ruedas hasta la presión correcta que indica el fabricante y mantenerla durante el tiempo en que el coche vaya a permanecer parado.
De igual modo, es aconsejable comprobar los niveles de los líquidos del vehículo. Los que se encuentren en peor estado, ya sea por ejemplo el aceite del motor o el anticongelante del radiador, se vuelven más viscosos y los residuos que se han ido generando pueden suponer un problema en el momento de arrancar de nuevo el coche.
Batería
Es el componente más sensible al paso del tiempo ya que ciertos sistemas -como alarmas, cierres o funciones «keyless-go» y de navegación- necesitan electricidad incluso cuando el coche vaya a pasar un período má o menos largo sin moverse, y todo ello contribuye a que se descargue la batería. Por eso, lo más recomendable es desconectar el borne positivo o incluso quitarla para evitar que se descargue . Asimismo, es conveniente cubrir dicha zona de carga positiva con un tapón para frenar también el proceso de descarga.
Avería
Aquellos que necesiten coger el coche y tengan algún problema con la batería del coche, o sufran un pinchazo o reventón en una rueda, por ejemplo, contarán con el 100% de asistencia en carretera para solucionar dicho problema en el lugar, o incluso para desplazarse al taller de mantenimiento y reparación más cercano.
Talleres
Estos últimos, según la Orden TMA 259/2020, de 19 de marzo, pueden permanecer abiertos para asegurar la circulación del transporte de mercancías, transporte público, sanitario, bomberos, fuerzas y cuerpos de seguridad, vigilancia y vehículos particulares u otros que se necesiten para los desplazamientos permitidos, que ahora más que nunca h an de estar en las debidas condiciones .
Seguro
Durante los días de cuarentena se puede aprovechar el tiempo libre para localizar una póliza de seguro más económica o con una mejor relación calidad/precio, ya que el cambio de aseguradora es una de las gestiones que se pueden realizar sin salir de casa. Existen comparadores en Internet que nos ayudarán a decidirnos y, de darse el caso, podremos hacerlo mediante una llamada telefónica, además de por escrito mediante un correo electrónico. Cabe destacar que el cambio de seguro se hará efectivo al mes siguiente de la comunicación, y durante ese período el coche debe permanecer asegurado. No podemos, por lo tanto, dar de baja un seguro sin que el nuevo haya entrado en vigor.
ITV
El Ministerio de Transportes detalla que las instalaciones de inspección técnicas de vehículos deben permanecer cerradas mientras esté activo el estado de alarma y se podrá pasar una vez finalizado. Es más, si la ITV caducase durante el periodo de confinamiento, se podrá circular sin problemas en lo que a multas y seguros se refiere.
Trámites
Sin necesidad de salir de casa son numerosas las gestiones que podemos realizar a través de la oficina virtual de la Dirección General de Tráfico (DGT). Algunas de las posibilidades son, por ejemplo, comprobar el número de puntos que tenemos en el carné de conducir, qué distintivo ecológico le corresponde a nuestro vehículo y solicitarlo, si tenemos alguna multa pendiente y pagarla, o pedir un informe para saber en qué situación se encuentra un vehículo que estemos dispuestos a comprar. En este último caso, la Sede Electrónica de la DGT dispone de la información e impresos necesarios para realizar la transacción.
Noticias relacionadas