Cómo desbloquear el miedo a conducir tras un accidente de tráfico
Desde el punto de vista de la seguridad, el factor humano es determinante en la mayoría de los accidentes. Por este motivo debemos encontrarnos en buenas condiciones físicas y psíquicas antes de subir al vehículo
Las causas más frecuentes de tener miedo a conducir, que si es intenso, irracional y persistente, llegando incluso a producir pánico y bloqueo, estamos hablando de amaxofobia , son haber sufrido o presenciado un accidente de tráfico. Aunque existen otras posibles causas como circular por sitios desconocidos, miedo a tener accidente estando embarazada o llevando otros pasajeros, conducir con condiciones climatológicas adversas o con falta de luz o incluso predisposición a sufrir ansiedad y miedos irracionales, entre otras.
Concretamente, los síntomas que se experimentan ante una situación de miedo o ansiedad al volante pueden clasificarse en tres bloques diferenciados: síntomas cognitivos, observables y fisiológicos. Desde doppo by Zurich , la plataforma 100% digital de seguros de coche, detallan que los cognitivos que se suelen experimentar son preocupación, inseguridad, temor, aprensión, pensamientos negativos, anticipación al posible peligro y dificultad para la concentración y toma de decisiones. El nerviosismo, los movimientos torpes y desorganizados y la evitación de la conducción, son los síntomas observables más evidentes. En cuanto a los síntomas fisiológicos, hay que destacar la sensación de ahogo, pulso acelerado, tensión muscular, molestias en el estómago, sudoración y mareo, entre otros.
No obstante, evitar la conducción no es la solución para superar la amaxofobia. Mejor seguir una serie de consejos para afrontar este trastorno :
1. Reconocer la existencia de este problema, racionalizar el miedo y confiar en que es posible superarlo.
2. Conocer las reacciones del coche, sus consecuencias y mejorar las habilidades de conducción, ayudará a sentirse más competente y seguro al volante.
3. Algunas técnicas de afrontamiento como la relajación y la respiración son de gran ayuda para aliviar los síntomas cuando se experimenta un momento de miedo.
4. Buscar ayuda profesional, para superar la amaxofobia con el apoyo adecuado por parte de profesionales especialistas en tratar con éxito fobias especificas.
Noticias relacionadas