Cómo afecta el Covid-19 a los neumáticos al estar el coche parado mucho tiempo

El truco de la moneda nos puede ayudar a saber si los neumáticos están en mal estado y necesitan ser cambiados

A. Noguerol

Si durante la pandemia no se utiliza el vehículo, salvo en los desplazamientos autorizados, los neumáticos podrían dañarse si el coche está parado durante mucho tiempo.

Por ello, Hyundai recomienda moverlo medio metro hacia delante o detrás donde esté aparcado, al menos una vez al mes. Así se evita que las ruedas se marquen y puedan producir vibraciones al volverlo a utilizar.

Otro aspecto a tener en cuenta es la presión de los neumáticos. Con el paso del tiempo la cantidad de aire que se alberga en su interior puede disminuir. Además el frío acelera este proceso. Así que, si no quieres encontrarte el coche apoyado sobre las llantas cuando vayas a utilizarlo de nuevo, asegúrate de hinchar las ruedas hasta la presión máxima que indica el fabricante y vigilarlo con cierta regularidad, siempre respetando la obligatoriedad de no salir de casa más que en caso de necesidad.

Desde la Comisión de Fabricantes de Neumáticos recuerdan que al estar el coche parado en la misma posición se puede producir una deformación por plano en banda de rodadura. Este fenómeno se produce cuando un vehículo ha estado estático durante un periodo de tiempo prolongado. El neumático sufre una deformación en la banda de rodadura debida a la presión constante del peso del vehículo sobre un mismo punto de apoyo. En este caso en el momento de poner en marcha el vehículo se puede producir el “flatspot”. El flatspotting es un ligero temblor que se produce cuando un neumático ha estado parado mucho tiempo en la misma situación.

De manera natural cuando un neumático entra en circulación se calienta y adquiere una flexibilidad imprescindible para adaptarse a las irregularidades de la calzada . En cambio, cuando ha estado parado mucho tiempo, siempre con el mismo peso en el mismo punto de apoyo, el neumático puede aplanarse, y, al circular, hasta que éste se caliente y vuelva a coger flexibilidad, puede vibrar. Sin embargo, en algunas circunstancias esta deformación puede persistir. Esto dependerá del tiempo de estacionamiento, de la carga a la que haya sido sometido, de los cambios bruscos de temperatura y de la calidad del neumático. Un neumático ancho y bajo tendrá menos riesgo de sufrir aplanamiento puesto que hay mayor superficie de contacto con el suelo y se puede repartir mejor el peso del vehículo

Otras causas que desgastan los neumáticos

Un deterioro acusado de los neumáticos puede acarrear problemas y afectar negativamente al funcionamiento mecánico del vehículo, además de provocar un aumento del consumo de combustible, lo que repercute de manera directa en nuestro bolsillo. Cierto es que pueden existir causas externas que produzcan el empeoramiento de los neumáticos de forma involuntaria e inevitable como, por ejemplo, el deterioro de la carretera, baches, piedras e incluso cristales. Sin embargo, existen también una serie de factores humanos que aceleran el desgaste de los neumáticos, que podemos prevenir.

[PINCHA AQUÍ] para ver cómo Luís Moya te enseña a evaluar el estado de los neumáticos

Así, si el coche ha estado parado mucho tiempo y tiene la presión de los neumáticos por debajo de la recomendada por el fabricante, deberemos de tener en cuenta que la falta de presión en el neumático provoca un sobrecalentamiento , una mayor resistencia a la rodadura y un desgaste prematuro de la goma. Y, por otro lado, en exceso presión, si hemos dado demasiado aire a las ruedas para prevenir la pérdida de presión durante la cuarentena, reduce el agarre y ocasiona un desgaste irregular.

Otro motivo de desgaste es la velocidad, ya que hace que aumente la temperatura del neumático . Por tanto, si ésta aumenta de forma excesiva, la presión podría bajar de forma brusca con la probabilidad de sufrir un accidente por falta de control del vehículo . De hecho, si algún objeto impacta contra el neumático a una velocidad alta, los daños serán mayores que si la velocidad fuera baja.

También es necesario seguir las recomendaciones de carga máxima del fabricante del vehículo y respetar la carga máxima por eje, ya que unos neumáticos sobrecargados pueden calentarse en exceso, lo que podría provocar incluso una rotura del neumático.

Si los neumáticos están mal equilibrados tienen un peso desigual, por lo que el desgaste será irregular generando serios problemas en la conducción.

Si frenamos de forma brusca de manera habitual, además de suponer un peligro para la seguridad, desgastará mucho más los neumáticos de forma irregular.

El truco de la moneda

La profundidad de un neumático debe ser de al menos 1,6 milímetros. Para saber si llegas a ese mínimo, existe una manera de comprobarlo muy sencilla: pon una moneda de 1 euro en la hendidura y si el exterior resaltado del borde dorado no queda oculto, entonces debes cambiar los neumáticos. (El borde dorado de una moneda de un euro mide unos 4 milímetros, y el borde exterior de es de aproximadamente 1 milímetro).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación