Los coches de Carlos Sainz y los pilotos españoles que han participado en el Dakar 2020

En la edición de este año 57 coches han logrado llegar a la meta tras 12 etapas y 7.500 kilómetros totales recorridos

El X-raid Mini JCW Buggy de Carlos Sáinz y Luca Cruz en el Dakar 2020

S. M.

La fama es algo que se consigue con esfuerzo. Y en el caso del Dakar , se ha ganado con el paso de los años la de ser una de las competiciones más duras del mundo , en la que los fabricantes y pilotos ponen todo su empeño en finalizar y, si es posible, subirse al podio. En la edición de este año 57 coches han logrado llegar a la meta tras 12 etapas y 7.500 kilómetros totales recorridos.

En cabeza, el JCW X-Raid Team de Mini , pilotado por Carlos Sainz y Luca Cruz a su lado. El piloto y copiloto español ha puesto el broche de oro a la participación de la marca alemana.

El «arenero» de Mini cuenta con un motor de 261 kilovatios de potencia (354 caballos de vapor), se impulsa con sus ruedas motrices traseras, lo que lo hace más propicio para las dunas. Además tiene un sistema de hinchado y deshinchado automático de las ruedas que le permite adaptar la presión de sus neumáticos a cada terreno.

[ El X-raid Mini JCW Buggy, al detalle ]

El español Fernando Alonso , dos veces campeón mundial de Fórmula 1, junto a su copiloto Marc Coma , han estado al volante del Toyota Hilux . Este 4x4 cuenta con una ingeniería casi igual de sofisticada que los monoplazas de la F1, producto de una inversión millonaria para desarrollar el mejor coche de su especie en los rallys fuera de pista, donde el Dakar es la prueba reina.

Se trata de un prototipo, con un chasis que guarda la apariencia de uno los millones de Hilux que Toyota comercializa en todo el mundo cada año, pero cuyo interior, prestaciones, equipamiento y medidas son completamente distintos. Para empezar, su chasis es tubular, con una estructura compuesta por un conjunto de tubos de fibra de carbono unidos entre ellos para proteger a la tripulación de la cabina en caso de accidentes y vuelcos, algo muy común en el Dakar.

El motor está situado el medio, debajo de los asientos del piloto y copiloto, y justo detrás de las ruedas delanteras, lo que permite mejorar el reparto de pesos y lo hace más estable y fácil de conducir para este portento de 1.850 kilos de peso. Su corazón es un V8 atmosférico de gasolina, con 287 kilovatios de potencia (390 caballos de vapor) y una cilindrada de 5 litros para impulsar el auto, que mide 4,8 metros de largo y 2 metros de ancho.

También el español Jesús Calleja , junto a su copiloto Jaume Aregall , han terminado también a bordo de un Toyota Hilux preparado por Overdrive.

Por su parte, Óscar Fuertes y Diego Vallejo , contaban con un SsangYong Korando DKR desarrollado a partir de la experiencia acumulada en las dos pasadas ediciones del Dakar por el equipo SsangYong Motorsport. Aunque comparte filosofía con el Tívoli DKR de 2018 y el Rexton DKR de 2019 -buggy, chasis tubular, 4×2, propulsión trasera, motor V8, cambio secuencial…-, se puede afirmar que es un coche totalmente nuevo, basado en un concepto innovador en el que cada una de las cualidades y características del coche se han estudiado al detalle para optimizar su rendimiento bajo las condiciones más severas. En primer lugar, cambian ligeramente las dimensiones, en configuración de carrera ronda las dos toneladas de peso y además es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 195 km/h.

Mitsubishi ha mejorado su Eclipse Cross en el que se a puesto a los mandos Cristina Gutiérrez , la seis veces campeona femenina de España de rallies todoterreno y primera mujer española en acabar un Dakar, junto a Pablo Moreno Huete , que ha trabajado en evolucionar el coche para adaptarlo a las etapas del Dakar 2020. Reducción y nueva distribución de pesos, reposicionamiento de piezas, cambio de mapa de los diferenciales y ajuste y modificación de la suspensión son las principales novedades.

Nani Roma y D aniel Oliveras Carreras se han puesto a los mandos de un Borgward BX7 DKR Evo , una marca de lujo alemana que bajo capital chino ha elegido el raid más difícil para mostrar las bondades de su principal SUV, el BX7 . Con el apoyo de Wevers Sports, la marca ha competido en las últimas dos ediciones del Dakar para desarrollar su 4x4 antes de dar mayor solidez a su proyecto con un piloto del talento de Nani Roma.

Tras dos ediciones del Dakar en las que Nicolás Fuchs y el propio Erik Wevers han trabajado en el desarrollo del BX7 DKR, la firma ha dado forma a su proyecto más ambicioso hasta la fecha con el fichaje del catalán Nani Roma. En este aspecto, la experiencia acumula por Borgward en estos dos últimos años y el bagaje técnico que tiene el piloto de Folgueroles parecen casar a la perfección para lograr que esta estructura «familiar» de un paso al frente.

Finalmente, los españoles Joan Font y Borja Rodríguez , con el equipo FN Speed Team; así como Manuel Plaza Perez y su copiloto Mónica Plaza , han terminado bajo Sodicars Racing.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación