Cuatro lecciones sobre el parabrisas que enseña el accidente de Fernando Alonso en el Dakar

Carlos Sainz gana el Dakar 2020

Alonso, tras su destruido parabrisas AFP

S. M.

El parabrisas es un elemento clave en la seguridad vial, y el accidente que sufrió Fernando Alonso en la décima etapa del Dakar ha ayudado para que el gran público vea de un modo muy gráfico la importancia de este elemento.

1. Resistencia estructural

El piloto español y su copiloto, Marc Coma, volcaron en el inicio de la etapa al afrontar una duna a demasiada velocidad. Los coches de competición como los que participan en el Dakar disponen de jaulas de seguridad antivuelco, un entramado de tubos metálicos que protegen el habitáculo de los impactos. A pesar de ello, el parabrisas también ayudó a soportar el techo del vehículo en las dos vueltas de campana que sufrió, y prueba de ello es que acabó destrozado sin haber recibido un impacto directo. En los coches de calle, sin jaula de seguridad, su papel a la hora de aportar resistencia estructural y soportar el techo del coche en caso de vuelco es vital.

2. El parabrisas laminado, un invento que salva vidas

En este accidente también se ve claramente la seguridad que aporta un parabrisas laminado: cuando se rompe, no salta en mil pedazos y evita que se produzcan lesiones a los ocupantes por este motivo. El parabrisas del coche de Alonso se rompe, pero queda en una pieza, con los fragmentos de material adheridos a la capa o capas plásticas intermedias. Según el reglamento del Dakar, los parabrisas de los coches de la categoría T1 tienen que ser de vidrio laminado.

El parabrisas laminado es uno de los inventos del automóvil que más vidas ha salvado y lesiones ha evitado. Se descubrió por casualidad en 1903, cuando al inventor francés Edouard Benedictus se le cayó al suelo un vaso de vidrio y no se rompió en mil pedazos. ¿La causa? Ese vaso había contenido nitrato de celulosa y la película seca que quedó sobre el cristal mantuvo los trozos unidos cuando este se rompió.

3. Visibilidad y protección

Fernando Alonso y Marc Coma también sufrieron de primera mano el perder las dos funciones principales del parabrisas; la primera, mejorar la visibilidad. Ambos se vieron obligados a retirar el parabrisas porque era imposible conducir a toda velocidad con él instalado. La segunda, proteger del viento, la arena y otros objetos que pueden entrar en el habitáculo. Esto es importante rodando en el desierto y encontrándose a otros competidores en el camino; y aún más en una etapa que tuvo que suspenderse por las fuertes rachas de viento y la poca visibilidad en el desierto.

4. Sustitución

Fernando Alonso y Marc Coma tendrán que montar ellos mismos –o con la ayuda de otros participantes en la carrera- un nuevo parabrisas en su coche al llegar a la zona de asistencias, al tratarse de una etapa tipo ‘maratón’, en la que no está permitida la asistencia por parte de los mecánicos del equipo.

El montaje de un parabrisas no es una tarea sencilla, según detallan desde la compañía especializada Carglass, y un montaje defectuoso puede provocar roturas por tensiones. Además de tener experiencia y conocimientos, hay que usar buenos materiales (como el tipo de poliuretano que se emplea para pegarlo) y disponer de las herramientas adecuadas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación