Del carruaje tradicional a los tecnológicos modelos actuales: así es la historia de los coches eléctricos

Cada vez se reclaman más vehículos impulsados con energías alternativas como los híbridos o los eléctricos, pero esta tecnología cuenta con un pasado que ya se remonta al siglo XIX

ABC Motor

Aunque parezca que el coche eléctrico es algo novedoso en nuestra sociedad, ya no es invención de nuestro tiempo. Su fascinante historia se remonta a la primera mitad del siglo XIX y a los primeros prototipos, atribuidos a inventores como el ingeniero húngaro Ányos Jedlik , el herrero americano Thomas Davenport o el profesor holandés Sibrandus Stratingh . El primer coche eléctrico moderno, sin embargo, llegaría en los años treinta del siglo XIX de la mano del empresario y químico escocés Robert Anderson , quien inventó el primer vehículo eléctrico hacia 1832 o 1839. Su prototipo no era más que la evolución natural de un carruaje de caballos, pero alimentado por celdas eléctricas. Anderson cuajó este primer vehículo después de conocer aquellos primeros experimentos realizados por Ányos Jedlik y Thomas Davenport.

Cuatro décadas después, tal y como recogen desde el blog de Honda , tras importantes avances en el desarrollo de la pila eléctrica, el ingeniero francés Gustave Trouvé presentó su invento en la Exposición Internacional de París de 1881: un vehículo eléctrico de tres ruedas. No tuvo mucho éxito, pero no se rindieron ya que apenas unos meses más tarde, los ingenieros británicos William Ayrton y John Perry triunfaron con un modelo muy similar.

Las ideas entorno a la movilidad eléctrica siguieron evolucionando, y en 1899 el piloto de carreras belga Camille Jenatzy , que durante su vida rompió tres veces el récord de velocidad en tierra, sorprendió al mundo sobrepasando la entonces increíble velocidad de 100 km/h al volante de «La Jamis Contente», un nuevo modelo eléctrico equipado con las primeras baterías recargables.

Camille Jenatzy

A continuación, los primeros años del siglo XX fueron la era dorada de los coches eléctricos . El punto de inflexión más importante fue la llegada de las baterías recargables de níquel hierro, fruto del ingenio de Thomas Edison . Este avance tecnológico permitió aumentar significativamente la autonomía de los vehículos eléctricos de la época, algunos de los cuales ya alcanzaban velocidades de más de 130 km/h.

Pero por entonces los coches eléctricos, como los de vapor, eran para los más adinerados . El resto de la población se desplazaba a pie o en carruajes tirados por caballos, aunque compartían las mismas carreteras. Con el cambio de siglo, sin embargo, llegaron también los coches de gasolina. Aunque ruidosos, contaminantes y difíciles de conducir (el sistema de cambio de marchas y de arranque con manivela requerían una cierta habilidad), esta nueva tecnología permitía recorrer distancias más largas. Los coches eléctricos quedaron pues relegados a los trayectos cortos y a menudo a las mujeres, para las que se consideraba que los vehículos de gasolina eran demasiado complicados.

Dada la complejidad de las redes eléctricas y la ausencia de las mismas en muchas zonas, la historia quiso aparcar la movilidad eléctrica, pero, en la actualidad, la creciente preocupación por la sostenibilidad y la necesidad de evolucionar hacia una sociedad más respetuosa con el medio ambiente, han recuperado esas viejas ideas con intención de que sea la movilidad de un futuro muy presente .

Por ello, y con la descarbonización del transporte, estamos viviendo una revolución casi tan importante como la invención misma del automóvil a finales del siglo XIX. Aunque parezca que la tecnología de hoy no tiene nada que ver con la del pasado, seguramente sin el empeño de los ingenieros e inventores de hace dos siglos, hoy no contaríamos con modelos híbridos y eléctricos de última generación como los que incluyen en su catálogo Honda: el nuevo CR-V Hybrid, ya disponible en el mercado español, o el Honda e , cuya comercialización está prevista para mediados de 2020 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación