La bestia de 350 CV con la que Carlos Sainz ha ganado su tercer Dakar

S. M.

Mini y X-raid son los creadores del Mini John Cooper Works Buggy , coche con el que el español Carlos Sainz ha ganado su tercer Dakar, tras recorrer más de 7.500 kilómetros en 12 etapas. Más de 50 ingenieros de X-raid y numerosos socios han trabajado incansablemente para ofrecer el brillante y robusto Mini JCW Buggy de X-raid .

Bajo el capó, el X-raid Mini JCW Buggy de Sainz cuenta con un motor de seis cilindros turbo alimentado de geometría variable. Eso es un par de cilindros más que un Mini normal, y ayuda a que su propulsor genere unos monstruosos 350 CV. Además del hecho de que el Mini JCW Buggy tiene una gran potencia, X-raid también ha llevado a cabo una serie de nuevas modificaciones en comparación con el modelo de 2019 para mejorar su bestia de rally raid. Presta atención a la parte delantera más corta del coche, lo que hace que el buggy sea más fácil de conducir y más rápido.

La construcción de este bólido comienza a partir del chasis multitubular. Este elemento está diseñado por X-Raid siguiendo la normativa T1 Dakar y cumple con las estrictas normas de seguridad de la FIA . El proceso de diseño de este elemento lleva meses, y una vez la FIA lo revisa y aprueba, se encarga la construcción de los chasis necesarios a CP Autosport. Este reputado especialista alemán también realiza, entre muchas otras cosas, la jaula de seguridad de los coches del DTM o el sistema Halo de la Fórmula 1.

Cuando el equipo recibe los bastidores, se envían a Faster, en Francia, donde se encargan de unir la carrocería de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) y Kevlar a la estructura tubular de acero y sus subchasis. El exterior, de genuino estilo buggy , se ha diseñado en estrecha colaboración con el departamento de diseño de Mini y se ha optimizado desde el punto de vista aerodinámico. Sobre esta base se empiezan a montar diferentes elementos de aislamiento y los depósitos de combustible.

El siguiente paso es la instalación del motor, basado en el propulsor de producción BMW 50d, pero modificado para cumplir con las exigencias de los rallys off-road . Cada motor destinado al coche del Dakar se monta a mano en BMW Steyr. Sólo se utilizan piezas de serie, que se calibran antes del montaje para un perfecto equilibrio de pesos. Antes de cada Dakar, se instala un nuevo motor en cada unidad Mini John Cooper Works Buggy , que luego se emplea durante toda la temporada gracias a su robustez y fiabilidad.

Sobre esta base ya se puede empezar a trabajar en el montaje de los trenes de rodaje, con dirección, transmisiones, suspensiones y frenos. El Mini John Cooper Works Buggy emplea unos complejos esquemas de suspensión con enormes recorridos (limitados por el reglamento) y robustos brazos, muelles y amortiguadores.

Después viene el montaje de los diferentes radiadores y sistemas hidráulicos; y del cableado y los sistemas eléctricos . Todo el sistema eléctrico y la electrónica de gestión han sido desarrollados por X-raid, excepto la gestión del motor, que es de BMW. A partir de aquí ya se puede ir completando el habitáculo, con todos los elementos y la instrumentación necesarios para afrontar las duras etapasdel Dakar. El proceso de montaje finaliza con los asientos , sobre los que el piloto y el copiloto van a pasar horas y horas de dura competición en el Dakar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación