Qué averías pueden producirse si el motor pasa muchas horas al ralentí

Un buen rodaje durante los primeros 1.500 kilómetros del coche será muy beneficioso para su funcionamiento y alargará la vida útil del motor

S. M.

La operación de rodaje cuando adquirimos un coche nuevo, durante los primeros 1.500 kilómetros (pudiendo llegar a los 3.000), será muy beneficiosa para su funcionamiento y alargará la vida útil del motor . Es más, el rodaje es un proceso de adaptación del coche . Con él se facilita el acoplamiento del motor y del resto de piezas a las exigencias de la conducción habitual. Así, los componentes sufren un desgaste controlado durante este periodo que permite eliminar pequeñas imperfecciones del proceso de fabricación.

Pero no todos los rodajes pueden ser beneficiosos. Según Motorservice , en muchos talleres o empresas de reacondicionamiento se realiza un tipo de rodaje del motor que resulta perjudicial. Después del montaje, el motor se hace funcionar durante horas, y a menudo durante días, con marcha en ralentí. Y este funcionamiento es perjudicial para el motor . Subrayan que «no es posible realizar un rodaje del motor con marcha en ralentí. Este método puede causar un elevado desgaste y originar daños».

Los principales problemas so n:

-La bomba de aceite no genera suficiente presión a causa de la falta de revoluciones y no suministra suficiente aceite a los puntos de lubricación.

-Los cojinetes de fricción no están correctamente lubricados ni refrigerados. La suciedad y la carbonilla de rodaje no se enjuagan de las posiciones del cojinete.

-Sale poco aceite de los cojinetes de fricción . Como consecuencia llega demasiado poco aceite de inyección a la pared del cilindro. La suciedad y la carbonilla no desaparecen con el enjuague y originan un elevado desgaste ya desde el rodaje.

-La válvula de presión para el enfriamiento de pistón por inyección no se abre en marcha en ralentí. El pistón no se enfría y el goteo insuficiente de aceite provoca una falta de lubricación del bulón del pistón y del buje de biela.

-Los turbocargadores no están correctamente lubricados ni refrigerados. Tan solo 20 minutos con marcha en ralentí son perjudiciales para un turbocargador no solo para el rodaje, sino también para el funcionamiento normal.

-Los componentes como válvulas, árboles de levas y balancines, que en el circuito de aceite se encuentran más alejados de la bomba de aceite, no se alimentan con aceite o solo les llega muy poco en algunas circunstancias .

-Los segmentos de pistones no pueden garantizar una selladura al 100% con marcha en ralentí. Los gases de combustión calientes pasan a través de ellos, calientan la pared del cilindro y dañan la película de aceite. En condiciones desfavorables también puede penetrar aceite en la cámara de combustión. Consecuencia: humo azul y derrame de aceite salen del tubo de escape.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación