Aumentan en un 39% las multas por exceso de velocidad durante el confinamiento
La DGT alerta de que 10 de las 24 personas fallecidas ocupantes de turismo y furgoneta no hacían uso del cinturón de seguridad
Los controles en carretera continúan . Aunque las medidas anunciadas por el Gobierno para comenzar esas fases de desescalada que ya no limitarán severamente nuestra movilidad, todavía no está permitido coger el coche paradesplazarse a segundas residencias, ni para acudir a parajes naturales para pasear o hacer deporte, por ejemplo.
Y es que no solo han aumentando las conductas insolidarias de aquellos que se han subido al coche sin justificación durante el confinamiento, si no que se han seguido excediendo los límites de velocidad, entre otras conductas sancionables . Es más, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha alertado de que el porcentaje de conductores que circulaban con exceso de velocidad ha aumentado un 39%. Una cifra basada en un estudio del organismo sobre una muestra de 170 tramos de control (radares fijo y de tramos) del comportamiento de la velocidad a la que circulaban los vehículos durante el estado de alarma y su comparativa con los mismos días del año anterior.
Principalmente por estos motivos, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil volverán a reforzar y seguirán comprobando, sobre todo los fines de semana, a través de controles de verificación , que el desplazamiento sea por alguno de los motivos recogidos en el Real Decreto del estado de alama y según en cada fase en la que nos encontremos.
Según Álvaro Gómez , director del Observatorio de la Seguridad Vial de la DGT, «en condiciones normales, la velocidad adoptada por un conductor es una combinación entre lo que el conductor desea y lo que el tráfico le permite. Estas últimas semanas, en las que la intensidad del tráfico ha descendido de forma notable, llegando a una reducción media de un -69% , porcentaje que se eleva al -78,29% si solo se tiene en cuenta los vehículos ligeros, la velocidad ha sido fundamentalmente la que el conductor ha deseado, por eso es tan importante el respeto de los límites».
Cabe recordar que la velocidad es uno de los principales factores de riesgo tanto en la ocurrencia de accidentes como en las consecuencias del mismo y por eso es imprescindible que los conductores respeten los límites establecidos. Una velocidad segura protege no solo al conductor y a los pasajeros que le acompañan, sino también al resto de personas con las que se comparte la vía.
Asimismo, durante este periodo se obtienen datos preocupantes del uso del cinturón de seguridad en ocupantes de turismos y furgonetas: 10 de las 24 personas fallecidas no lo utilizaban en el momento del accidente. Por tanto, con objeto de que la movilidad durante el Plan para la transición hacia una Nueva Normalidad se desarrolle de una manera segura, la DGT recuerda la importancia de respetar los límites de velocidad, evitar el uso del teléfono móvil durante la conducción y utilizar los accesorios de seguridad. Estos consejos son igualmente importantes para la conducción dentro de las ciudades, por cuyas calles está comenzando a circular un número creciente de peatones y ciclistas.
Noticias relacionadas