Las aseguradoras desembolsan 5,15 millones de euros para arreglar vehículos tras el paso de Filomena
También hasta 38.959 llamadas de auxilio de conductores atendió el seguro, que supusieron el desembolso de 3,3 millones de euros
La borrasca Filomena ocurrida el pasado mes de enero dejó en España un reguero de destrozos. Y la factura de los daños cubiertos, tanto en vehículos como inmuebles, por el seguro ya tiene importe: 230 millones de euros. El seguro tuvo que realizar cerca de 198.000 actuaciones por la nevada , estimaciones elaboradas con la información remitida por 29 aseguradoras de multirriesgos (con una cuota conjunta de mercado del 82%) y 15 de automóviles (70% de cuota).
Y aunque el componente principal de este pago corresponde a los daños en inmuebles, que supusieron el pago de 223 millones de euros, los desperfectos causados en automóviles son modestos si se comparan con los padecidos por inmuebles. El seguro ha atendido 4.790 peticiones de reparación y desembolsado 5,15 millones de euros en arreglar vehículos. De media, el percance ha supuesto el pago de 1.074 euros por vehículo .
Del análisis de la información se desprende que el 92% de los siniestros e indemnizaciones se concentra en las ocho zonas catastróficas. Si se contempla el reparto de la siniestralidad por cada una de estas CC.AA., se observa cómo las tres primeras comunidades abarcan a nivel nacional el 84% de las intervenciones e importes correspondientes. Madrid es la principal damnificada , asumiendo el 71% de los siniestros y pagos. Le siguen Castilla-La Mancha (9%) y Castilla y León (4%).
En términos de coste medio la clasificación varía. Navarra lidera la 'lista' (1.123 euros), seguida de Aragón (1.119 euros) y Castilla La Mancha (1.090 euros). El coste medio para España ha sido de 1.074 euros.
Las asistencias en carretera también estuvieron a la orden del día durante la nevada. Hasta 38.959 llamadas de auxilio de conductores atendió el seguro. Supusieron el desembolso de 3,3 millones de euros. Aquí, de nuevo, la mayor parte de los incidentes se dio en la Comunidad de Madrid (47%), de acuerdo con los datos recabados por UNESPA .
Noticias relacionadas