El 47% de los españoles desconoce cuál es el distintivo ambiental de sus vehículos
En caso de restricción por alta contaminación, un 31% de los españoles tampoco sabría cómo le puede afectar su distintivo ambiental
Este lunes 8 de octubre entró en vigor el nuevo protocolo de contaminación en Madrid, aprobado por el Ayuntamiento el pasado 5 de octubre y que afectará directamente a 1,8 millones de vehículos de la Comunidad de Madrid. Los vehículos que circulen, tanto por esta ciudad como por sus accesos, tendrán que exhibir una de las cuatro etiquetas correspondientes proporcionadas por la DGT: Cero Emisiones, ECO, C y B, colocadas en un lugar visible. Aunque esta medida aún no es de obligado cumplimiento hasta dentro de seis meses , el Consistorio recomienda portar ya la etiqueta. Tras este periodo, aquellos vehículos que no lleven el distintivo medioambiental, no podrán seguir circulando por las zonas restringidas en un protocolo contaminación.
Ante este escenario, los resultados del Foro de Movilidad 2018, iniciativa promovida por el proveedor líder de Movilidad Empresarial, Alphabet , han dado a conocer que un 47% de los españoles aún no conoce cuál es el distintivo medioambiental que le pertenece a su vehículo, frente un 42% que sí conocen la etiqueta que debe portar su vehículo. Además, un 11% también admite no saber qué significado tiene . Por lo tanto, en caso de restricción por alta contaminación, un 31% de los españoles no sabría cómo le puede afectar su distintivo ambiental.
En el caso de Madrid, el conocimiento por saber cuál es el distintivo ambiental correspondiente al vehículo aumenta con respecto a la media nacional, situándose en un 69%, seguido de un 27% de aquellos que no conocen cuál es la etiqueta correspondiente a su vehículo, y un 4% que desconocen qué es un distintivo ambiental. Al preguntarles a los madrileños que afirman conocer el distintivo que debe llevar su coche, un 72% de ellos sí sabrían cómo le afecta ante una restricción por alta contaminación.
Nuevas etiquetas
Son cuatro las pegatinas que la DGT ha elaborado, y que deben estar pegadas en cualquier zona visible del coche para facilitar la identificación del vehículo. Pero también hay vehículos que nunca dispondrán de etiqueta: los vehículos Gasolina Euro 1 y 2, matriculados antes del 2000, como los Diésel Euro 1, 2 y 3, matriculados antes del 2006 no podrán ser portadores de etiquetas.
- Cero Emisiones : tanto los vehículos eléctricos, como los que llevan pila de combustible y los híbridos enchufables con una autonomía mínima de 40 km.
- ECO : dispondrán de este distintivo tanto los híbridos no enchufables, como los enchufables con autonomía menor a los 40 km y los vehículos de propulsión con Gas Natural (GNL y GNC) o gas licuado (GLP).
- Categoría C : destinada a los Gasolina Euro 4,5 ó 6 matriculados a partir de 2006 y para los diésel Euro 6, matriculados desde 2014.
- Categoría B : para los gasolina Euro 3, matriculados desde el 2000 y los diésel Euro 4 ó 5, matriculados desde enero de 2006.
Noticias relacionadas