lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

informe de michelin

El neumático, pieza clave en la seguridad vial

Es básico circular con la presión correcta y mantener la profundidad y el dibujo en buen estado

18.03.13 - 12:50 -
AnteriorSiguiente
El neumático, pieza clave en la seguridad vial
El neumático, pieza clave en la seguridad vial
El neumático, pieza clave en la seguridad vial
El neumático, pieza clave en la seguridad vial
La profundidad del neumático no debe ser inferior a 1,6 mm

En el año 2030, el número de vehículos en circulación se habrá duplicado y superará los 1.600 millones. Pero además, cada año 1,3 millones de personas en todo el mundo mueren en accidentes de tráfico y, a menos que se tomen medidas con rapidez, los accidentes de tráfico se convertirán en la quinta causa de mortalidad en el año 2030.

En 2009 y 2011, la marca de neumáticos Michelin realizó sendas campañas gratuitas de revisión de neumáticos con el objetivo de concienciar a los conductores sobre la necesidad de circular con la presión correcta y mantener sus neumáticos en buen estado.

Durante las campañas, los técnicos de los casi 2.000 talleres participantes examinaron la presión, la profundidad del dibujo y buscaron posibles daños en los 600.000 neumáticos de los 150.000 turismos, 4x4 y camionetas que se revisaron. Según se desprende de los datos obtenidos en estas campañas, los resultados han empeorado de un año a otro demostrando que los conductores descuidan cada vez más sus neumáticos.

Por ejemplo, los resultados de 2009 mostraron que casi el 10 % de los turismos que se inspeccionaron tenían un neumático, al menos, con un desgaste inferior al límite legal (1,6 mm). En furgonetas, este porcentaje alcanzaba poco más del 12 %. En 2011, los datos en este apartado se han incrementado, alcanzando el 15 % en el caso de los turismos y el 17 % para los vehículos comerciales.

Estos estudios descubrieron también que, en 2009, el 14 % de los turismos y el 13 % de los vehículos industriales mostraban daños visibles en al menos un neumático, de los que la mayoría correspondían a desgastes irregulares y envejecimiento.

Merece la pena destacar un dato no contemplado en estos estudios, pero relacionado con el estado de los neumáticos y de gran relevancia: las ITV rechazan anualmente entre un 20 % y el 25 % de vehículos por problemas en los ejes, en suspensiones y en neumáticos. Esto representa unos 3,5 millones de vehículos al año.

No menos preocupantes son los resultados de los estudios sobre seguridad vial en los que Michelin ha participado junto con otros organismos y entidades. De hecho, un estudio elaborado a partir de los datos de la Dirección General de Tráfico, muestra que, de los 1.757 accidentes con víctimas en carretera achacables a fallos del vehículo, el 55 % se debieron a daños en los neumáticos. Según este mismo estudio, el accidente más común cuando se llevan los neumáticos deteriorados es la salida de la vía por pinchazo o reventón, lo que ilustra una vez más la importancia vital de realizar un correcto mantenimiento de los neumáticos. Asimismo, cabe destacar que más de la mitad de los siniestros se produjeron en autovías o autopistas.

Atendiendo a la edad del conductor, en los accidentes por neumáticos con daños existe una proporción mayor de conductores jóvenes, especialmente menores de 25 años. El estudio pone de relieve también que la edad del vehículo es un factor determinante a la hora de sufrir un siniestro por el estado de los neumáticos. El 65 % de los automóviles implicados tenía más de diez años de antigüedad.

Este dato es especialmente preocupante ya que, según diversos estudios, el parque automovilístico ha envejecido significativamente. En 2012, más del 45 % de los vehículos del parque español supera los 10 años. Además, el informe señala que en el 60 % de los casos por mal estado de los neumáticos solo estuvo implicado el vehículo siniestrado, lo que se denomina “accidente solitario”.

Las soluciones para tratar de erradicar los accidentes a causa de neumáticos dañados en realidad no son complicadas. El primero, sin duda, es adquirir productos de calidad contrastada. Cuanto mayores son las prestaciones del neumático, más seguridad hay de que sea capaz de responder a las exigencias que plantea la carretera. Ya montados, periódicamente deben realizarse revisiones del estado general. Siguiendo estos sencillos consejos, sin duda se reducirán las causas que provocan la mayoría de los accidentes achacables a neumáticos dañados.

En seco, el neumático debe poner el máximo de superficie de goma en contacto con el suelo, como hace por ejemplo un neumático “slick” de competición. En mojado, por el contrario, importa disponer de un diseño de escultura en la banda de rodadura capaz de evacuar el agua y de aristas responsables de romper la película de agua para que la goma entre en contacto con el suelo. Con la entrada en vigor del etiquetado europeo del neumático, los consumidores disponen ahora de una herramienta más a la hora de elegir los neumáticos más seguros, duraderos y eficientes.

Gracias a los datos que ofrece la etiqueta, el comprador tiene acceso a información contrastada sobre tres características de los neumáticos y dar prioridad en su elección al aspecto que más le interese, por ejemplo, escoger los más seguros sobre los menos ruidosos. Por encima de las exigencias legislativas, las principales marcas fabrican neumáticos que aúnen seguridad en todas las circunstancias (en carreteras secas y mojadas, en línea recta o en curvas), que obtengan también una disminución del consumo de carburante y logren una mayor duración, que sigue siendo una demanda real de los consumidores por su impacto directo en su presupuesto y que no se contempla en este reglamento.

TAGS RELACIONADOS
Buscador de coches
Buscador de coches
Test Drive

Elige el coche que quieres probar

Buscador de coches
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.