Porsche acaba de anunciar la renovación de la gama Panamera, el primer vehículo de cuatro puertas del fabricante germano. En esta segunda generación aparece como principal novedad una variante con tecnología híbrida que, a diferencia con el modelo anterior, se puede recargar a la red. También son nuevos la versión Executive, con una batalla más larga, y un motor biturbo de 420 caballos para los Panamera S y Panamera 4S. Se ponen a la venta en julio.
Con esas novedades, la gama Panamera se compone por diez modelos con motores gasolina, diésel y el híbrido. La tendencia actual a un menor consumo de combustible y emisiones también se cumple en Porsche que continúa ofreciendo deportividad, lujo y confort de conducción pero con un ahorro de combustible de hasta el 56 % y con versiones más eficientes.
Además, presume de comercializar el primer híbrido enchufable (conocido en inglés como plug-in) en el segmento de berlinas de elevadas prestaciones. Se trata del Panamera S E-Hybrid, que incorpora el sistema híbrido ya utilizado en la versión anterior pero con un motor eléctrico más potente, así como con una batería de mayor rendimiento que proporciona más energía y con la posibilidad de recargarse a través de la red eléctrica.
Este motor produce 95 caballos de potencia, es decir, más del doble que su antecesor y emplea una batería de ion-litio de nuevo desarrollo, con mayor capacidad energética. Cuando se conecta a una red industrial el vehículo se puede cargar en aproximadamente dos horas y media, a través de un cargador integrado y también se puede recargar en menos de cuatro horas enchufado a una red doméstica convencional.
El Panamera S E-Hybrid es mucho más eficiente que el modelo precedente. El consumo medio homologado según la normativa NEDC se reduce de los 7,1 litros cada 100 kilómetros del anterior a los 3,1 l/100 km del actual, lo que supone una disminución del 56 %. La autonomía eléctrica es de 36 kilómetros, según el ciclo NEDC. Sin embargo, es menor en condiciones normales de uso, con el aire acondicionado o la calefacción puestos, que no se tienen en cuenta en la homologación. Una autonomía realista puede estar entre los 18 y los 36 kilómetros, unas cifras que incluso se ampliarían en situaciones especialmente favorables. La velocidad máxima es de 135 km/h exclusivamente con el motor eléctrico.
La propulsión eléctrica aporta una ayuda al motor de combustión. Esa potencia extra se activa al pisar a fondo el acelerador, por ejemplo, cuando queremos hacer un adelantamiento. La velocidad máxima del coche es de 270 km/h. El concepto híbrido paralelo desarrollado por Porsche ofrece la posibilidad de funcionar simplemente por la inercia a altas velocidades (el llamado funcionamiento “a vela”), esto es, el motor de combustión interna se detiene y se recupera energía a través del motor eléctrico.
Executive y nuevo motor V6
Otra novedad en la gama Panamera son los modelos Executive. Con una carrocería más larga, admite mayor espacio para las plazas traseras gracias a una distancia entre ejes ampliada en 15 centímetros. Con dos asientos posteriores independientes, los nuevos Panamera Turbo Executive y Panamera 4S Executive, cuentan con la innovadora suspensión neumática, que combina el excelente confort de marcha con las características dinámicas propias de Porsche.
En la evolución de la segunda generación del Panamera se ha desarrollado un motor completamente nuevo más pequeño. Es un V6 biturbo de tres litros que sustituye al anterior V8 de 4.8 litros. Ofrece 20 caballos más de potencia (420 CV) y también más par, pero con un menor consumo que se cifra en un 18 % comparado con el ocho cilindros. Gracias al doble turbocompresor, se consigue una gran entrega de potencia en un amplio margen de revoluciones, sobre todo a bajas vueltas.
En cuanto a las cajas de cambio, algunas versiones van equipadas con la denominada PDK de siete velocidades y doble embrague mientras que la transmisión automática de ocho relaciones Tiptronic S se equipa en los Panamera Diesel y Panamera S E-Hybrid. Esta última incluye la función start-stop que detiene el motor antes de que el vehículo se pare por completo, con lo que se ahorra más combustible.
El diseño exterior del Panamera se renueva con un aspecto más estilizado y prominente del frontal que se acentúa por las grandes tomas de aire. El perfil lateral, con el nuevo parabrisas más inclinado, ofrece una silueta más alargada. Visto desde atrás, los diseñadores han optado por un nuevo portón con una luneta de mayor anchura y el spoiler es igualmente más grande.
La nueva gama incorpora nuevos elementos de serie, como los faros bixenón, el volante multifunción y un portón trasero eléctrico. Hay además nuevos sistemas de ayuda a la conducción. Por ejemplo, el sistema de control de crucero adaptativo ahora interviene de forma activa en el proceso de frenado ante situaciones difíciles. La cámara para detectar las señales de tráfico y la alerta por cambio de carril son otros mecanismos que proporcionan seguridad.
El Panamera S E-Hybrid incorpora nuevas funciones que se pueden activar a través de un smartphone. Con la opción del control de climatización auxiliar permite precalentar o enfriar el coche a través del Porsche Car Connect, ya sea desde el habitáculo o a través del teléfono. Todas las funciones que no son específicas del sistema híbrido están disponibles también en opción para el resto de los modelos Panamera, con la aplicación Car Connect de Porsche smartphones.
La nueva generación del Panamera se lanzará al mercado en julio y los precios ya se conocen. El más barato es el diésel, que cuesta 91.829 euros, y el más caro es el Executive con motor V8 biturbo de 520 caballos y un precio de 188.329 euros. El nuevo híbrido vale 114.021 euros. A comienzos del próximo año un nuevo motor diésel de 300 caballos reemplazará al actual y también llegarán los Panamera Turbo S y Panamera Turbo S Executive, los máximos exponentes de la gama.