Poco le ha durado a Porsche su primer Panamera con motor diésel. El modelo actual con 250 caballos se reemplaza a partir de enero con un motor de tres litros y 300 CV de potencia que proporciona un mejor rendimiento. Esta nueva versión se presentará en el Salón de Fráncfort.
Estaba claro que los exigentes clientes del Panamera exigían más potencia para la variante diésel. Y la respuesta de Porsche no se ha hecho esperar. Cifra redonda de 300 caballos, un 20 % más de potencia. El vehículo va equipado, una vez más, con un motor de seis cilindros en V de tres litros de cilindrada. El incremento de potencia se ha conseguido gracias a que algunos elementos como el cigüeñal y los pistones han sido redimensionados y sobre todo por el empleo de un turbocompresor refrigerado por agua. La nueva turbina proporciona un flujo de aire mayor, así como una presión de soplado más alta, de 3,0 bares (antes 2,5 bares).
Además de la potencia, el valor del par motor también crece hasta conseguir los 650 Nm; una cifra que se alcanza a partir de las 1.750 revoluciones por minuto y con la ventaja de que se mantiene constante hasta las 2.500 vueltas, lo que proporciona aún más respuesta a bajas revoluciones.
Para trasladar a la ruedas todo esa potencia de la forma más correcta posible sin pérdidas de tracción y para mejorar el comportamiento, el nuevo Diesel cuenta ahora con la posibilidad del sistema PTV+. Este sistema, que se identifica como Porsche Torque Vectoring Plus, se reservaba solo para los Panamera de gasolina y se caracteriza como en los modelos de competición por su mayor estabilidad en curva.
Se compone de un diferencial autoblocante variable para el eje trasero, controlado electrónicamente incluso de forma individual sobre los frenos de las ruedas posteriores. A velocidades medias, el PTV Plus mejora la agilidad y la precisión de la dirección; a altas velocidades y cuando se acelera a la salida de las curvas proporciona una mayor estabilidad.
Además y para los que necesitan un vehículo que pueda remolcar hasta 2.600 kilos, por ejemplo un enganche para dos caballos, el Panamera Diesel está un poco más capacitado que su predecesor.
Con el fin de reducir el consumo de combustible y mejorar el confort, especialmente cuando se circula muy rápido por autopista, la relación del grupo trasero es más larga, lo que se traduce en que el nuevo Porsche circula con la aguja del cuentarrevoluciones a un menor régimen a la misma velocidad que antes. El consumo medio según la norma europea es de 6,4 l/100 km, lo que equivale a unas emisiones de 169 g/km de CO2.
Esa transmisión más larga se contrarresta con unas relaciones de cambio más cortas de la primera a la cuarta marcha en la caja de cambios Tiptronic S de ocho velocidades, lo que le da al coche una aceleración más brillante. Esta agilidad mejorada hace necesario reforzar ligeramente el chasis con barras estabilizadoras algo más rígidas, lo que proporciona al Panamera un tacto más deportivo que el de su antecesor.
En cuanto a prestaciones, la velocidad máxima es ahora de 259 kilómetros por hora (244 en el anterior) y la aceleración de 0 a 100 km/h se reduce en ocho décimas de segundo hasta quedar en 6 segundos exactos. El Panamera Diesel con el nuevo motor de 300 CV estará disponible en el mercado a partir de enero de 2014. El precio final para el mercado español es de 95.621 euros.