La división deportiva de Peugeot es la responsable de la versión 308 R Concept, un prototipo que va a ocupar un destacado lugar en el estand de la marca del Salón de Fráncfort. Se ha trabajado especialmente sobre motor, cambio y suspensiones que junto algunos elementos de la carrocería en carbono ofrecen un conjunto de lo más llamativo.
Bajo el capó se esconde el mismo motor que monta de serie el nuevo RCZ R. Son 270 CV de potencia con una cilindrada de solo 1.6 litros. La potencia específica alcanza así un nivel récord con casi 170 CV/l y unas emisiones de CO2 de 145 g/km, lo que equivale a un consumo de 6,3 l/100km.
El incremento de potencia ha hecho necesario reforzar el bloque motor y además se utilizan pistones forjados con un recubrimiento de aluminio habituales en competición, cojinetes de bielas de polímero o nuevos pistones con refuerzo doble.
El motor genera un par elevado disponible en un amplio margen de utilización (330 Nm entre 1.900 y 5.500 rpm) lo que permite un uso normal de conducción. La potencia pasa a las ruedas delanteras mediante una caja de cambios manual de seis velocidades y un diferencial de deslizamiento limitado Torsen mejora el comportamiento en curva. Los frenos tienen un gran tamaño de 380 mm en el eje delantero y el conjunto de neumático/llanta es igualmente considerable: 235/35 R19.
La pintura exterior del Peugeot 308 R Concept es única. La parte delantera destaca por un color rojo opaco con una base fluorescente para darle un aspecto más llamativo. Este color contrasta con un negro azulado en la parte trasera. Ambos se funden en un degradado de líneas con una transición inspirada en el supercar Onyx.
La parte delantera es agresiva con sus tres entradas de aire inferiores que se alargan a lo ancho de todo el parachoques. La entrada central está compuesta de finos listones horizontales encuadrados mientras que las entradas laterales van revestidas por una rejilla de carbono. El flujo de aire escapa del capó por las dos rejillas abiertas en las líneas de carácter, continuidad del bloque definido por la parrilla.
Los faros LED, derivados del modelo de serie y con sus diseño característico se unen al parachoques mediante unos dientes trabajados en 3D. Los seis grupos de LED contribuyen al aspecto atractivo del 308 R Concept. Además, los faros inician el musculoso movimiento de las aletas delanteras y de la línea de cintura que conecta con los pilotos traseros. Esta línea alarga el capó y envuelve la carrocería en un movimiento fluido y dinámico.
De perfil, el chasis se ha rebajado en 26 mm y queda subrayado por unos bajos de caja con un embellecedor negro mate. El juego de luces que provoca la línea de carácter que recorre las puertas dinamiza el coche proyectándolo hacia delante. Por otro lado, la parte superior, conservada en su totalidad, remite al espacioso habitáculo del nuevo Peugeot 308. En esta zona, solo cambia el alerón, más largo para generar un apoyo superior a alta velocidad así como los vierteaguas, ahora en negro mate.
Por detrás, el 308 R Concept ofrece una forma piramidal, con sus pasos de rueda marcados, que fija el coche al suelo. De los pilotos traseros salen las líneas laterales interrumpidas de golpe por el ensanchamiento de las aletas. Con ello queda perfectamente visible el pliegue pronunciado fruto del ancho eje trasero. Rematando este estilo radical, las dos salidas de escape simétricas salen al exterior a través de embellecedores en negro lacado que enmarcan los extractores de aire.
El 308 R Concept está predispuesto a un comportamiento deportivo y cuenta con un puesto de conducción adecuado gracias al Peugeot i-Cockpit. Para el piloto, la conducción es tan simple y tan evidente como la gestión de la trayectoria. El volante, de dimensiones compactas, facilita la colocación del coche y aumenta las sensaciones de conducción. La instrumentación, en posición elevada, está orientada hacia la mirada del conductor. Con un diseño de precisión, facilita la lectura de la información sin necesidad de apartar la vista de la carretera. Finalmente, la gran pantalla táctil de 9,7’’ concentra los mandos para una ergonomía simple e intuitiva.