Peugeot 108, 208 y 308 lo que es equivalente a los segmentos A, B y C. Las tres gamas, quizá las más importantes para un fabricante, completamente nuevas en un periodo de dos años. El último en llegar es el más pequeño, el coche urbano. Se encuadra en un segmento mucho más vivo que cuando por ejemplo el anterior 107, en el que este tipo de vehículos ha dejado de ser aburridos para convertirse de alguna manera en referente de moda, con todo tipo de detalles decorativos e incluso habrá una versión descapotable.
Eso sí el concepto inicial del Peugeot 108 es el mismo, con unas dimensiones contenidas de 3,47 metros de largo y 1,62 de ancho para ser el más utilizable y manejable en el congestionado tráfico urbano. En el diseño ha sido prioritario otros detalles de la carrocería, como los pequeños voladizos, o que se adelantase lo máximo posible el puesto de conducción para conseguir una mejor visibilidad. Con un diámetro de giro de 9,60 metros callejear por las zonas más estrechas será otra de sus virtudes.
En el interior, la marca anuncia detalles de coche grande. Es el caso de que al cargar el maletero, permite abrir las puertas y soltar el cierre del portón mediante una simple presión en la tarjeta de acceso de manos libres. Por dentro, el espacio está muy bien aprovechado con una capacidad para el maletero de casi 200 litros (con el kit antipinchazos) que se reduce a 180 si se opta por rueda de repuesto. Los respaldos de los asientos traseros se abaten por mitades simétricas para ampliar hasta 750 litros la capacidad interior. Además, cuenta con numerosos huecos para alojar pequeños objetos.
El nuevo Peugeot 108 se va a comercializar en dos tipos de carrocería, la normal de tres o cinco puertas y la convertible que se denomina Top! El coche ofrecerá la posibilidad de decorarlo tanto por fuera como modificar el ambiente interior. Ejemplos como motivos en forma de diamante, diseños de flores, con carrocerías en dos colores e incluso asientos tapizados en cuero.
También se venderán variantes con posibilidad de conectar el smartphone por medio de una gran pantalla táctil dotada de la función Mirror Screen que incluye los nuevos protocolos de conectividad MirrorLink y AppInCar.
El diseño del 108 comparte lógicamente elementos de sus hermanos mayores. En la parte delantera destaca la gran calandra, con unos parachoques que transmiten robustez y un capó de pequeño tamaño. Los faros delanteros están integrados en la carrocería y van a ser los mismos independientemente del nivel de equipamiento. En la parte superior integran la guía de luz de led.
De perfil, llama la atención el gran tamaño de las puertas que van casi de una rueda a otra. Se acentúa el diseño con una marcada línea que recorre desde casi la parte alta de la rueda delantera hasta los pilotos traseros. Su dinamismo queda subrayado por una lámina cromada que emerge de las aletas delanteras y recorre la base de las ventanillas laterales. Detrás, el diseño del Peugeot 108 nos parece más juvenil, con unos grandes pilotos posteriores con relación al portón; este se extiende desde el pequeño alerón de techo que esconde las bisagras.
Los pasajeros están protegidos en toda circunstancia por seis airbags de serie: dos frontales (el del pasajero puede desconectarse), dos laterales delanteros y dos de cortina que cubren las plazas delanteras y traseras. Finalmente, para la seguridad de los niños, las dos plazas traseras están equipadas con anclajes IsoFix.
En el apartado mecánico, el Peugeot 108 incorpora los nuevos motores de tres cilindros, el más pequeño con un litro de cilindrada y 68 caballos de potencia tanto en versión con caja de cambios manual como con la nueva pilotada ETG5. El más potente es el 1.200 con 82 CV de potencia. En los tres casos con emisiones por debajo de los 100 gramos por kilómetro.
Lo mismo que en los últimos modelos de la gama, el nuevo 108 es muy ligero y solo pesa 840 kilos. Si añadimos neumáticos de baja resistencia a la rodadura, dirección asistida y una suspensión pensada para transmitir lo mínimo las irregularidades del terreno a los pasajeros, seguro que la conducción del coche resulta sencilla y práctica.
El equipo de frenos lleva ABS, reparto electrónico de la fuerza de frenada, asistencia a la frenada de emergencia y ESP desconectable de serie. El sistema de frenos dispone en el eje delantero de discos ventilados de 247 mm y de tambores de 200 mm en el trasero. Todos los motores van a estar equipados con el sistema de ayuda al arranque en pendiente. Este sistema mantiene el coche frenado durante unos instantes para dar tiempo al conductor de pasar del pedal de freno al del acelerador sin que el coche ruede hacia atrás.
El nuevo Peugeot 108 se presenta en sociedad en el próximo Salón de Ginebra.