Repsol y Opel han firmado un acuerdo de colaboración para promover la venta de vehículos con gas licuado del petróleo para automoción (la petrolera lo denomina AutoGas) e impulsar el consumo de ese carburante alternativo en España. El acuerdo entre ambas firmas potenciará por un lado la comercialización de la gama de vehículos de la marca alemana y por otro habrá una estrecha colaboración en actividades para innovación tecnológica.
“Con este acuerdo, Repsol refuerza su compromiso con el desarrollo del AutoGas en el mercado español, donde registra un crecimiento en línea con el de otros mercados europeos, gracias a sus importantes ventajas medioambientales y económicas, que le han convertido en el carburante alternativo más utilizado del mundo”, señaló José Manuel Hernández-Carrero, director comercial de GLP de Repsol.
Por su parte, el director general comercial de General Motors España Enrico De Lorenzi, afirmó que “GM apuesta por los carburantes alternativos y limpios que goza de un gran éxito en numerosos países europeos, por sus ventajas económicas, su respeto por el medioambiente y también por la gran autonomía de la que gozan los vehículos propulsados por GLP. Damos la bienvenida a este acuerdo que servirá para que los clientes, sobre todo los flotistas, apuesten por este carburante, al disponer de una red cada vez más amplia de puntos de repostaje”.
En el mercado español existe una creciente demanda de GLP dada la mayor oferta de los fabricantes por ofrecer una clara alternativa a los modelos de gasolina y diésel. Las cifras del Ministerio de Industria, indican un aumento del consumo de GLP para automoción en 2013 cercano al 30 %. Repsol dispone actualmente de 235 puntos de AutoGas y seguirá creciendo a un ritmo de unos 100 nuevos cada año hasta 2015. A estas estaciones de servicio con GLP para automoción se suman los cerca de 300 ‘skids’, o instalaciones ubicadas en empresas y colectivos profesionales con flotas, que usan este carburante alternativo.
En la actualidad hay más de 28.000 vehículos que utilizan AutoGas en España. En 2013 el parque automovilístico de GLP ha experimentado un crecimiento respecto a 2012 del 100 % y se espera que se siga desarrollando en los próximos años. A la creciente demanda de automóviles con AutoGas contribuyen sus ventajas económicas y medioambientales, y su inclusión en los planes de ayudas públicas, como el PIVE 5 y el PIMA Aire, este último específico para vehículos comerciales ligeros. Numerosos ayuntamientos y comunidades autónomas apuestan también por el AutoGas, con medidas como bonificaciones en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica o rebajas en los peajes.
Opel, ya produce en su planta de Figueruelas el Corsa y el Meriva con motores de gasolina para GLP a un ritmo de 120 coches/día. La garantía de calidad está asegurada, dado que el montaje está integrado al 100 % en el proceso de fabricación como una opción más del vehículo, sin intervención ninguna de operaciones en terceros o centros de conversión. El AutoGas, con un precio actual medio de 0,76 euros por litro destaca por sus bajas emisiones de partículas y NOx y también reduce el efecto invernadero por sus mínimas emisiones de CO2.