lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

Desde el 26 al 30 de marzo Opel va a celebrar el aniversario de sus coches de lujo en la 26ª edición de la Techno Classica en Essen (Alemania). El Kapitän, el Admiral y el Diplomat cumplen 50 años. Fue en 1964 cuando Opel reestructuró su oferta de la clase alta y, tras un paréntesis de 20 años, volvió a ofrecer sedanes de lujo. Kapitän, Admiral y Diplomat fueron los “Tres Grandes”, tal y como la marca les definía en su publicidad. Los vehículos adoptaban el diseño inspirado por los modelos americanos de General Motors.

Los tres modelos compartían la misma carrocería, con 4,95 metros de largo y 1,90 de ancho, y destacaban por sus grandes motores y un equipamiento de lujo. El Kapitän fue el único modelo en la producción con un asiento corrido delantero, con una configuración de seis plazas, mientras los otros dos modelos contaban con asientos delanteros individuales.

El Kapitän y el Admiral compartían el conocido motor de seis cilindros, 2.6 litros de 100 CV, que estaba equipado con empujadores hidráulicos sin mantenimiento por primera vez. Otro elemento novedoso era la caja de cambios manual de cuatro velocidades, completamente sincronizada, con la palanca de cambios en la columna de dirección. Como opción se ofrecia una deportiva palanca de cambios en el suelo o la caja de cambios automática de dos velocidades. De serie estaba equipado con un moderno doble circuito de frenos con discos delanteros.

El motor del Diplomat se suministraba desde EE UU. Un enorme V8 de 4.6 litros de cubicaje con 190 CV. Mientras el Kapitän y el Admiral alcanzaban una velocidad máxima de 155 km/h, el Diplomat llegaba a las 200 km/h y aceleraba de 0 a 100 km/h en 11 segundos. El interior destacaba por unas gruesas alfombrillas, tapicería de lujo y un salpicadero con un panel de madera auténtica, así como la escala del velocímetro hasta los 250 km/h. Además, llevaba techo de vinilo, asientos reclinables, cuatro ventanillas eléctricas, espejos exteriores ajustables desde el interior y luces de cortesía en los pies de los pasajeros del asiento trasero. La dirección y el sistema de frenos hidráulicos, así como las luces antiniebla, eran de serie.

Desde la primavera de 1965, el Kapitän y el Admiral se vendían opcionalmente con el V8 de 4.6 litros y la caja de cambios automática del Diplomat. Un chasis mejorado, con las juntas cardan reforzadas, nuevos ejes, llantas, neumáticos y frenos se incluyó en la oferta normal con un precio de entre 14.740 y 15.950 marcos respectivamente para los modelos Kapitän y Admiral V8, que mantuvieron su estatus especial: solo se fabricaron 113 Kapitän y 622 Admiral.

En julio de 1965 aparecía el Diplomat V8 Coupé, producido por Karmann en Osnabrück, uno de los coches más destacados de Alemania. El motor V8 de 5.4 litros, que también se montaba en el Chevrolet Corvette, fue reservado para el Coupé desde septiembre de 1966. Conjuntamente con la caja de cambios automática “Powerglide” de dos velocidades y sus 427 Nm de par, el motor V8 de 230 CV aceleraba el Coupé de cuatro plazas de 0 a 100 km/h en menos de 10 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 206 km/h. Solo se produjeron 304 unidades.

Nueva generación

Pocos años después, en 1969 Opel cambia la gama con una nueva generación, que mejora en términos de confort, seguridad y economía. El Kapitän, el Admiral y el Diplomat adoptan un nuevo y sofisticado chasis de nuevo desarrollo; la carrocería y los interiores fueron rediseñados poniendo gran énfasis en la seguridad pasiva. Comparados con los modelos anteriores, las dimensiones se reducen, mientras que los motores de seis y ocho cilindros, ofrecían un mayor rendimiento.

La gama de motores empezaba en el Kapitän con un 2.8 litros de seis cilindros que desarrollaba 132 caballos. El del Admiral, con dos variantes de 145 CV en la versión 2800 S y de 165 en el 2800 E. La inyección electrónica Bosch fue una innovación y se desarrolló especialmente para el motor de seis cilindros. Por su parte, el Diplomat se vendía con el propulsor de 165 CV y el V8 de origen Chevrolet asociado a una caja de cambios automática de tres velocidades. Alcanzaba una velocidad de 205 km/h. Este modelo se distinguía por los faros principales y los pilotos traseros verticales, que en el Kapitän y Admiral eran horizontales.

Justo un año después del lanzamiento de la segunda generación, Opel hizo más aerodinámica la carrocería. En abril de 1970 el Kapitän fue descartado y reemplazado por el Admiral N. El Diplomat, por otro lado, continuó creciendo y en agosto de 1973 se lanzó una versión alargada del buque insignia para altos directivos, ministros y jefes de estado. La distancia entre ejes creció en 150 mm y todo el espacio ganado se destinó a los pasajeros de las plazas traseras.

Posiblemente, el Opel Diplomat más atractivo fue el lanzado al mercado como un deportivo cupé. En 1973 el expiloto de carreras Erich Bitter presentó el Diplomat CD, modelado sobre el estudio CD (Coupé Diplomat) presentado en el Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort de 1969. La carrocería estilo 2 + 2 fue diseñada por Bitter en colaboración con el Centro de Diseño de Opel. Fabricado por Baur en Stuttgart, el cupé de lujo estaba basado en el Diplomat B.

El final de los “Tres Grandes” de la serie B llegó en julio de 1977, tras venderse un total de 11.017 Kapitän, 31.827 Admiral y 18.725 Diplomat. En 1978 los modelos Opel para “viajeros con clase” fueron sustituidos por los nuevos Senator y Monza de desarrollo completamente nuevo.

Buscador de coches
Buscador de coches
Test Drive

Elige el coche que quieres probar

Buscador de coches

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.