lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

dos motores de gasolina y un diésel

Opel Mokka

Es un todocamino compacto, pero grande en aptitudes ruteras

19.11.12 - 00:32 -
FICHA TÉCNICA
Propiedades1.6 LITROS1.4 TURBO1.7 CDTI
CombustibleGasolinaGasolinaDiésel
Cilindrada1.598 cm31.364 cm31.686 cm3
Potencia115 caballos140 caballos130 caballos
Velocidad170 km/h.190 km/h.184 km/h.
0 a 100 km/h12,5 seg.9,9 seg.11,5 seg.
Consumo6,5 l/100 km.6,4 l/100 km.4,9 l/100 km.
TracciónDelanteraTotal 4 x 4Delantera o 4x4
Longitud4,28 mts.4,28 mts.4,28 mts.
Anchura1,77 mts.1,77 mts.1,77 mts.
Altura1,66 mts.1,66 mts.1,66 mts.
Capacidad maletero356 litros356 litros356 litros
Precio*18.120 euros23.140 euros21.915 euros
*El precio del Mokka 1.7 litros turbodiésel CDTI corresponde a la versión tracción delantera. Con tracción total 4x4, tiene un incremento de 2.560 euros.
Opel es el primer fabricante de coches alemán que entra con el nuevo Mokka en el único segmento que crece en Europa en los últimos cuatro años, el de los vehículos recreacionales compactos. La versión de acceso a la gama Mokka, con motor gasolina 1.6 litros ecoFLEX con 115 CV de potencia se ofrece desde los 18.120 euros. Completan la gama una versión con motor gasolina con turbo, que rinde ofrece 140 CV de potencia, y un turbodiésel de 1.7 litros de cilindrada con 130 caballos.
La silueta del Mokka está definida por la imponente parrilla delantera, los revestimientos protectores alrededor de los paragolpes y los pasos de rueda reforzados con la típica forma de “álabe” de Opel en los laterales. El carácter todocamino del Mokka también se refuerza con su mayor distancia libre al suelo, lo que también le hace adecuado para caminos de tierra, así como por las anchas vías de 1,54 metros y una distancia entre ejes de 2,55 metros. A pesar de sus 4,28 metros de largo, el Mokka acomoda de forma generosa a cinco ocupantes. Además, introduce asientos ergonómicos por primera vez en el mercado de todocamino compactos, así como el sistema de iluminación adaptativa (AFL) y el sistema integrado de transporte de bicicletas FlexFix.
Los elementos más destacados que hacen que el Mokka ofrezca un comportamiento irreprochable, tanto en carretera como en caminos de superficie muy deslizante, son el control electrónico de estabilidad ESP, el control de tracción TC, así como el sistema de arranque en rampas HSA y el control automático de descenso de cuestas sobre terrenos de muy baja adherencia.
Además de con tracción delantera convencional, el Mokka se ofrece con un sistema inteligente de tracción total 4x4. Esta tecnología motriz reconoce automáticamente cuando es necesaria la tracción en las cuatro ruedas y asegura que se proporcione siempre el máximo nivel de agarre. Cuando el firme de la carretera está seco, las ruedas delanteras propulsan el vehículo, lo que significa que el consumo se mantiene bajo. Dependiendo de las condiciones de la carretera la distribución de par motor varía de un 100 % a las ruedas delanteras hasta un máximo del 50 % a cada uno de los ejes, por ejemplo cuando la carretera está muy deslizante. Cuando es necesario, el repartidor electrónico de par traslada de forma automática e imperceptible el par motor disponible a las ruedas traseras. Esto resulta especialmente útil cuando se ha de arrancar con rapidez o se negocian curvas muy cerradas a alta velocidad.
La oferta de motores de gasolina disponibles incluye un 1.6 litros atmosférico de 115 CV y 155 newton-metro de par motor, con cambio manual de cinco marchas, además de un 1.4 litros Turbo de 140 CV con 200 newton-metro de par y caja de seis marchas. Esta última versión 1.4 litros Turbo se ofrecerá más adelante con una caja automática de seis relaciones en opción. El Mokka 4x4 gasolina de 140 CV alcanza una velocidad máxima de 190 km/h.; pasar de 0 a 100 km/h desde parado se consigue en un poco menos de 10 segundos; el consumo medio es de 6,4 litros cada 100 km, lo que equivale a unas emisiones de 149 gr/km de CO2.

Motor turbodiésel de 130 caballos
Los conductores que prefieran motores turbodiésel, pueden optar por el 1.7 litros CDTi con 130 CV y un par máximo de 300 newton-metro. Está disponible en versión de tracción delantera o a las cuatro ruedas, ambas con una caja de cambios manual de seis velocidades. La caja automática de seis marchas está disponible desde el lanzamiento para esta versión, a un sobreprecio de 1.225 euros. La versión de tracción delantera con caja de cambios manual del 1.7 CDTi gasta solo 4,5 litros de combustible de media, equivalente a 120 g/km de CO2., mientras que alcanza una velocidad máxima de 187 km/h. y acelera de 0 hasta 100 km/h en 10,5 segundos. Todas las versiones con cambio manual están equipadas con el sistema de ahorro de combustible Start/Stop.
Con el nuevo Mokka, Opel ofrece por primera vez en un coche de estas características numerosos sistemas de asistencia a la conducción, que mejoran tanto la seguridad como el confort. Entre ellas se incluyen el sistema de iluminación adaptativa AFL con faros bixenón, que adapta su intensidad y alcance para lograr la mejor iluminación posible en tráfico urbano, en carreteras y en autopistas. Entre sus funciones se incluye la luz de tiempo climatológicamente adverso, aumento de luz larga, luz estática de giro, luz dinámica de curva, luces de conducción diurna LED y asistente de luz larga. La última función conecta las luces largas automáticamente de forma que los conductores que circulan delante o en sentido contrario no sean deslumbrados.
La segunda generación del sistema de cámara frontal Opel Eye ofrece ahora la función de alerta de colisión frontal, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico y el aviso de cambio involuntario de carril. La alerta de colisión frontal avisa al conductor con una señal sonora y visual cuando el choque con el vehículo precedente es inminente. El sistema de aviso de cambio involuntario de carril de circulación se complementa con la función de reconocimiento de señales de tráfico que, además de reconocer señales circulares convencionales, ahora distingue otras muchas rectangulares en autopistas o áreas de colegios en calles, así como otras muchas relacionadas con límites de velocidad para ayudar a evitar infracciones de tráfico y accidentes causados por la falta de atención del conductor.
El Mokka puede ser equipado con nuevos asientos ergonómicos, siento el del conductor ajustable en ocho parámetros, entre los que se incluye el soporte lumbar de cuatro ajustes y que el respaldo del asiento se adapte exactamente a la curvatura natural de la columna. Además, el asiento ergonómico ofrece muchos ajustes adicionales como la inclinación y extensión de la banqueta y el apoyo lumbar complementario.
La capacidad de carga del Mokka se puede ampliar opcionalmente con el sistema de transporte de bicicletas Flex Fix. Integrado en el paragolpes trasero del vehículo y oculto completamente cuando no se utiliza, el Flex Fix está diseñado para poder transportar una bicicleta de hasta 30 kilos. Gracias a un adaptador de fijación se pueden llevar hasta dos bicicletas más, lo que incrementa la capacidad de carga hasta los 60 kg. Incluso cuando está completamente cargado, el sistema FlexFix se puede inclinar de forma que el portón trasero se pueda abrir fácilmente, ofreciendo un acceso rápido y sencillo al maletero.
TAGS RELACIONADOS
Buscador de coches
Buscador de coches
Test Drive

Elige el coche que quieres probar

Buscador de coches
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.