Al volante del Mokka, la nueva imagen de los futuros Opel

El modelo, ya a la venta en España, representa la nueva imagen de los próximos coches de la marca

Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Poco o nada tiene que ver el Opel Mokka de primera generación, presentado en 2012, con el nuevo modelo que a partir del mes de marzo llegará a los concesionarios españoles, más allá de que los dos pertenecen al segmento más de moda, el de los B-.SUV.

Con el éxito avalado por más de un millón de unidades vendidas en toda Europa, el nuevo Mokka, disponible en versiones de gasolina, diésel y eléctrico , marca las líneas de los futuros diseños de Opel, y forma parte del objetivo de la marca de tener por lo menos una versión electrificada en todos los modelos de la gama en el año 2024.

En principio parece que el resultado comercial del modelo va a ser bueno, ya que pese a no estar físicamente en los concesionarios, acumula ya más de 2.500 pedidos.

Antes de que llegue a España hemos tenido la oportunidad de probar dos de las versiones que estarán disponibles en nuestro mercado, al que llegará con dos motores de gasolina 1.2 Turbo de 100 CV con cambio manual, de 130 CV con cambio manual o automático, y diésel de 105 CV y cambio manual, además del 100% eléctrico de 136 CV.

Esta versión de cero emisiones junto con la más potente de gasolina son las que hemos conducido en el entorno de Madrid.

Con el Mokka-e hemos realizado una ruta fundamentalmente urbana, en un entorno en el que este tipo de vehículos demuestra especialmente su eficiencia. Con una autonomía de 324 kilómetros homologados, se puede circular varios días sin necesidad de enchufar el vehículo a la toma de corriente , ya que la media en este tipo de recorridos en escasas ocasiones supera los 50 kilómetros. El coche se muestra muy ágil en este entorno. Un selector nos permite elegir entre tres diferentes modos de entrega de potencia. En el modo Sport disponemos de hasta 100 kW, para realizar una conducción más deportiva, aunque penalizando el consumo y por lo tanto también la autonomía. En modo Normal disponemos de 80 kW, y en modo Eco de 60 kW.

Este último es el que hemos seleccionado en la mayor parte del recorrido, por las calles céntricas de Madrid, comprobando cómo haciendo una conducción eficiente y aprovechando las inercias y las frenadas, la autonomía puede llegar a ser superior a la homologada. Según el tipo de cargador que utilicemos, podemos recargar el 80% de la batería en tan solo 30 minutos (en un punto de carga rápido de 100 kW).

En cuanto al motor térmico, con el motor d 130 CV y cambio automático, hemos comprobado como a pesar de tratarse de un SUV, su menor longitud respecto al Mokka al que sustituye, y con un diseño con menor altura , hace que se comporte de manera muy dinámica, sobre todo en carretera. Además los ingenieros de la marca se han esmerado en conseguir una muy buena insonorización, pese a que los coches de prueba, recién llegados de Alemania, montaban neumáticos de invierno.

En cuanto al diseño general del modelo , y aunque en cuestión de gustos cada cual puede tener su opinión, lo cierto es que el coche resulta muy juvenil. Las numerosas opciones de personalización incluyen la del capó de color negro, una opción que montaban nuestras unidades de prueba, y que le otorgan al coche un aspecto muy deportivo e incluso agresivo.

El frontal estrena el llamado 'Opel Vizor' una franja horizontal delantera en color negro que integra unos faros alargados en una parrilla brillante. La versión GT Line lleva el logotipo de la marca en color negro, acentuando así su aspecto deportivo. En su vista lateral cuenta con detalles en cromado y rojo.

El atractivo sigue en el interior, con un cuadro de mandos con dos pantallas ( no hay relojes analógicos) unidas visualmente y orientadas hacia el conductor, llamado 'Opel Pure Panel' . La mayor parte de las funciones son accesibles a través de la pantalla central, pero mantiene los botones básicos y de mayor uso, como por ejemplo, para acceder al sistema multimedia, radio, navegador y calefacción.

Las plazas son suficientes para viajar cuatro adultos con comodidad, destacando especialmente los asientos delanteros, que pueden contar con la opción de calefacción y masaje . El maletero es de 350 litros, un tamaño correcto, que se puede ampliar hasta los 1.105 abatiendo los asientos posteriores. Este volumen es idéntico en las versiones térmicas y eléctrica.

En cuanto al precio, sin aplicar ni promociones ni posibles planes gubernamentales, arranca en 20.850 euros para el gasolina (aplicando descuentos se puede quedar en unos 18.800), mientras que la versión eléctrica parte de 34.400, que se pueden reducir hasta unos 26.200 aplicando descuentos y promociones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación