Diez eléctricos «top» para 2021

En la actualidad hay una mayor oferta de modelos y marcas, así como tarifas más competitivas

Alex Adalid

Los eléctricos todavía son caros y hay pocos puntos de recarga , pero ahora hay una mayor oferta de modelos y marcas, con más autonomía , más rapidez de recarga y tarifas más competitivas, por lo que cada vez serán más populares . Estas son las diez novedades más importantes del nuevo año:

1

1. Audi Q4

Cambio de tercio en Audi, y después del lanzamiento del SUV de gama alta e-tron, sobre una plataforma propia, y de la berlina deportiva e-tron GT, sobre el chasis del Porsche Taycan, llega la hora de sacar partido a la plataforma eléctrica compartida MEB del grupo Volkswagen, estrenada por el Volkswagen ID3. Audi lanzará dos modelos eléctricos sobre esta base , el SUV Q4 y el Q4 Sportback. Como su nombre indica, se sitúan entre el Q3 y el Q5 -el Q4 tendrá 4,6 metros de largo-, y su versión prototipo anticipa fielmente cómo será en realidad. Habrá versiones de tracción trasera, con el mismo motor de 204 CV del Volkswagen ID3, y de tracción total, con un motor delantero de 102 CV para una suma total de 306 CV. Las autonomías irán de los 450 a los 510 kilómetros. Audi desvelará el modelo final en el primer trimestre de 2021 y lo pondrá a la venta antes de verano, con el coupé Sportback previsto para finales de año. Los precios se iniciarán en el entorno de los 50.000 euros.

2

2. BMW iX3

La marca alemana ha pasado de liderar la movilidad eléctrica con el lanzamiento hace diez años del i3 y del i8 a estar en el 'pelotón de cola', con rivales que ya llevan más de dos años en el mercado con sus SUV premium eléctricos. Mientras llega el sofisticado iX, BMW quiere poner remedio con la versión eléctrica del X3, con 286 CV de potencia -la misma cifra que algunos de sus motores gasolina y diésel- y una autonomía de 458 kilómetros gracias a una batería de 80 kilovatios. Tiene una capacidad de recarga de 130 kilovatios, superior a la media de su clase y, con 4,76 metros de largo, el espacio interior será otro de sus puntos fuertes. Por lo demás, al utilizar como base el BMW X3 tiene el mismo tamaño, aunque también resulta más pesado que los modelos con mecánica únicamente eléctrica. BMW ya ha desvelado el precio: desde 77.900 euros en España, una tarifa que lo sitúa en la parte alta del mercado.

3

3. Citroën C4

De las marcas premium y los diseños exclusivos… a los más populares, y es que Citroën y el resto de las marcas del grupo PSA siguen apostando por ofrecer sus modelos eléctricos como una versión más de su gama de productos, una decisión que, de momento, funciona a la perfección. El primer Citroën de esta estrategia que ya siguen Peugeot, Opel y DS es el nuevo C4 , fabricado en Madrid y con motores gasolina, diésel o totalmente eléctrico. Esta versión, el ë-C4, tiene 136 CV, hasta 350 kilómetros de autonomía y precios desde 32.400 euros. El modelo es ahora un crossover de atractivo diseño que puede servir como coche para todo, aunque de cara a los viajes Citroen confía en la red de recargas convencionales, ya que el consorcio PSA no está desplegando su propia red de recarga.

4

4. Cupra El Born

El hermano deportista del Volkswagen ID3 llegará a los concesionarios en 2021, y aunque comparte casi todo con el modelo alemán, no solo la plataforma sino también el núcleo de su carrocería -techo, puertas, paneles laterales. etcétera-, el Cupra es, sin ninguna duda, mucho más atractivo. Tendrá versiones de 204 CV y autonomías superiores a los 500 kilómetros. Está por ver si la recarga rápida se mantiene en los 100 kilovatios de su 'hermano alemán o si se podrá obtener en opción la recarga de 170 kilovatios , que haría de este Cupra uno de los mejores eléctricos para recargar con rapidez. Debería estar a la venta en verano con precios en el entorno de los 45.000 euros.

5

5. Fiat 500 e

La 'dolce vita' del diseño italiano continúa con el Fiat 500 eléctrico, el primer modelo de la nueva saga eco de la marca. Con hasta 320 kilómetros de autonomía, un diseño muy especial y precios desde algo más de 24.000 y hasta los 37.000 euros, el Fiat 500 puede presumir de ofrecer, además, el primer eléctrico con versión descapotable y, en su versión cerrada, ofrece ahora una puerta trasera 'extra' que hará las delicias de los 'papis y mamis' que quieran llevar al cole a sus hijos con estilo y sin emisiones.

6

6. Ford Mustang Mach-e

La llegada del Ford Mustang al mercado debería ser un sonado éxito, ya que ofrece las mismas cualidades de los modelos premium, como potencia, diseño y autonomía, por un precio más atractivo. Hablamos de un SUV con tres niveles de potencia, 279, 295 o 360 CV, tracción trasera o total y baterías de 75 o 100 kilovatios y con autonomías entre 450 y 610 kilómetros. Los precios se inician en los 45.000 euros, lo que supone una relación entre autonomía e importe muy atractiva… dentro de un mundo, el de los eléctricos, más caro que los modelos convencionales. Ford cuenta además con la red de recarga Ionity que, aunque no tiene tarifas muy atractivas, sí ofrece recargas rápidas a los usuarios de las marcas asociadas a esta entidad. El interior, con una enorme pantalla vertical de fondo blanco, recuerda inequívocamente a los modelos de Tesla.

7

7. Ioniq 5

Hyundai planea una nueva marca de coches eléctricos, y esta se llamará como su primer coche de este tipo, Ionic, aunque con modelos separados de la matriz. El primero de ellos será el Hyundai 5, heredero del prototipo 45, inspirado a su vez por el Pony Coupé que diseñó el italiano Giugiaro hace… 45 años. El Ioniq 5 presenta un diseño tipo crossover, 313 CV de potencia, tracción total y dos tipos de batería, capaces de alcanzar 450 o 550 kilómetros de autonomía. El punto fuerte de este modelo, además del espacio y el diseño, será la capacidad de recarga, similar a la del Porsche Taycan, es decir, con hasta 350 kilovatios por hora, lo que permitirá recargar toda la batería en poco más de 15 minutos, la mitad que su competencia. Se pondrá a la venta en verano con precios por definir, pero que deberían rondar los 43.000 euros.

8

8. Opel Mokka

Algunas fuentes dicen que el Mokka eléctrico ya se ha agotado… y eso que aún no ha empezado a fabricarse, pero lo cierto es que importadores y concesionarios han pedido ya todo el stock disponible para que, cuando llegue al mercado, no les falten unidades para los clientes, que aún no han comprado su modelo porque no ha sido presentado. El Mokka es un crossover urbano de bonito diseño que, en su versión eléctrica, ofrece la misma mecánica del e-Corsa, batería de 50 kilovatios, 320 kilómetros de autonomía , 136 CV y precios desde 32.900 euros. La tarifa es competitiva para ser un eléctrico, pero no hay más que ver los menos de veinte mil euros que cuesta el modelo de gasolina para sopesar el sobrecoste que aún supone este tipo de tecnología. Con todo, la segunda generación del Mokka se convierte en uno de los eléctricos 'accesibles' más atractivos del mercado, de ahí que la marca anticipe un gran éxito en ventas.

9

9. Skoda Enyaq

El primer modelo fuera de Volkswagen sobre la plataforma MEB es este Skoda Enyaq, y la verdad es que no puede ser más diferente al Volkswagen ID3 original, lo que demuestra la flexibilidad de este nuevo chasis del grupo alemán. La marca anuncia versiones entre 180 y 306 CV, con tracción trasera o total y autonomías de 390 a 510 kilómetros . Lo más interesante es sin duda el precio, además de un diseño muy trabajado, ya que la marca lo anuncia desde 39.000 euros, mucho más accesible que otros SUV eléctricos de su tamaño, y con acceso a la red de recarga Ionity, aún pequeña en España, pero que promete crecer en el futuro.

10

10. VW ID4

El primer 'hermano de sangre' del ID3 será el SUV ID4, con una carrocería más grande en la que sorprende el largo frontal.. ya que ahí no se ubica ningún tipo de mecánica. En todo caso el ID4 nace con la batería más grande disponible por el momento en la plataforma, es decir, con 80 kilovatios que permiten autonomías en el entorno de los 500 kilómetros , francamente buena para un coche de este tipo. La marca ya ha anunciado precios, y por algo menos de 45.000 euros se puede encargar el ID4 para ser uno de los primeros en tenerlo en el garaje.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación