Revolución eléctrica en Renault con un nuevo Mégane eVision y un Dacia EV «muy asequible»

El objetivo de la marca es lograr su neutralidad en emisiones de CO2 en 2050 y que en 2022 todos sus modelos nuevos tengan una versión eléctrica o electrificada

Renault Megane Evision
Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El grupo Renault ha anunciando lo que su nuevo CEO, el ex de Seat Luca de Meo, ha llamado «Renaulucion», o lo que es lo mismo, la revolución eléctrica de Renault . El fabricante francés anunció que se comprometerá a alcanzar la neutralidad en emisiones de CO2 como muy tarde en el año 2050, y que como paso previo las reducirá un 50% en 2030. En un evento digital, la automovilística desveló dos nuevos coches eléctricos, ambos SUV, uno denominado Mégane eVision y otro de su marca Dacia que será «el eléctrico más asequible de Europa».

El nuevo Mégane eVision, que estrenará la plataforma CMF-EV, se fabricará en Francia, y supone según De Meo, su propuesta para afianzar el éxito del Megane convencional, fabricado en Palencia y cuya versión híbrida enchufable acaba de iniciar su recorrido comercial. Se trata de un vehículo del que se han vendido a lo largo de su historia más de siete millones de unidades, en un segmento C que según De Meo «inventó Renault en 1965 con el Renault 16». El Mégane eVision forma parte de una nueva familia de modelos eléctricos . Aunque pertenece al mismo segmento que el Mégane convencional tiene un aspecto más SUV, sin abandonar su apariencia deportiva y una muy buena aerodinámica que se consigue en gran parte gracias a unas baterías muy planas de 60 kW.

El vehículo tiene 4,21 metros de longitud, y entre los detalles desvelados en su primera aparición pública destacan que dispondrá de 450 km de autonomía, 220 CV de potencia (160 kW), y el sistema de recarga le permitirá recuperar hasta 200 km tras 30 minutos de recarga. Está prevista su comercialización a final de año.

Dacia Spring

La segunda de las «revoluciones» anunciadas por el grupo Renault es el modelo Spring , que llevará el logotipo de Dacia. Una marca que según Denis Le Vot, vicepresidente ejecutivo del grupo, «ha supuesto asimismo una revolución desde hace ya 15 años , primero con la llegada al mercado europeo del Logan, y posteriormente con el exitoso Duster«. Siguiendo la filosofía de la marca de ofrecer productos con una gran relación calidad/precio, Le Vot anunció que el Spring será el »modelo eléctrico más asequible de Europa«, si bien por el momento se desconocen los precios con los que el vehículo llegará al mercado.

El Dacia Spring es un pequeño vehículo SUV urbano, con unas dimensiones de 3,73 metros de largo por 1,62 de ancho y 1,51 de largo. Gran parte de su mercado estará destinado al sector del «carsharing» , pero también a familias. Tendrá una potencia de 44 CV (33 kW), una autonomía de 225 km, y podrá recargar el 80% de la capacidad de la batería en menos de una hora. Llegará a los concesionarios europeos a partir del verano de 2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación