Duster GLP: con etiqueta ECO y más de 1.100 km de autonomía
Disponible desde 15.535 euros, incorpora el nuevo motor tricilíndrico TCe de 100 CV
Dacia es una marca que ha logrado superar todas las crisis económicas desde el año 2004, cuando desembarcó oficialmente en el mercado europeo tras su recorrido en Rumanía desde el año 1966 . Y no solo eso, sino que su evolución ha sido siempre positiva.
Noticias relacionadas
Además del innegable éxito del Sandero, el coche más vendido entre particulares en España, la moda de los SUV ha colocado en muy buen puesto en los listados de ventas al Duster, con ya más de 100.000 unidades vendidas desde el año de su nacimiento, el 2010. La nueva generación del modelo añade ahora una nueva variante mecánica biguel, de gasolina y GLP, con la que consigue el distintivo ECO de la DGT gracias a reducir hasta un 12% las emisiones de CO2 y un 68% las de NOx frente a su modelo equivalente en gasolina. Además el nuevo Duster GLP emite un 10% menos de CO2 respecto a su predecesor.
Lo consigue gracias a incorporar un nuevo motor de gasolina de última generación (TCe: Turbo Control Efficiency) que cumple la norma Euro6Dtemp, de 3 cilindros turboalimentado, con 100 CV de potencia y un par máximo de 160 Nm . Estya mecánica dispone de una doble inyección, por lo que es posible elegir entre gasolina y GLP como combustible de manera inmediata y sin necesidad de detener el coche.
El depósito de gas está situado en el habitáculo de la rueda de repuesto, fabricado en acero y 6 veces más grueso que uno de gasolina . Su diseño y elementos de seguridad le permiten además acceder a los aparcamientos subterráneos sin ningún tipo de limitación.
Gracias a los dos depósitos es capaz de ofrecer una autonomía de alrededor de 1.200 kilómetros (50 litros de gasolina y 42 de GLP, aunque por normativa legal solo se puede llenar hasta los 33,6 litros, es decir, el 80% de su capacidad).
Hemos podido probar este nuevo coche en un recorrido en el que hemos combinado autopista, carretera y pistas de tierra , entre Madrid y Guadalajara. Con 100 CV el coche se mueve con mucha soltura en cada uno de estos escenarios, con un consumo de 6,4 l/100 km de gasolina, y de unos 7,9 l/100 km si nuestro combustible es el gas .
Durante nuestro contacto con el modelo prácticamente nos hemos movido únicamente con gas, y en las contadas ocasiones que cambiamos a gasolina no se ha notado prácticamente ningún cambio en cuanto a su rendimiento. Según las cifras oficiales, tan solo la aceleración es ligeramente más lenta si circulamos cn GLP, si bien la velocidad máxima es de 173 km/h con gasolina y de 174 km/h con gas. unas diferencias prácticamente inapreciables.
Estéticamente el vehículo no se diferencia de las versiones de gasolina y diésel, por lo que la valoración del diseño exterior dependerá del gusto de cada uno. En su interior nos encontramos con un habitáculo amplio, con capacidad para cinco personas , y un maletero de 445 litros. Los acabados presentan plásticos de tacto duro pero aparente, y sin desajustes ni vibraciones.
Y pese a la política de precios de Dacia , en la parte más atractiva del mercado, cuenta en su equipamiento con elementos como el sistema de arranque en pendiente , climatizador, llave tarjeta con sistema manos libre, arranque por botón, e incluso como opción una cámara multivisión con 4 cámaras perimetrales.
Todo ello desde 15.535 euros sin aplicar ningún tipo de descuento ni plan Renove. La versión más equipada tiene un precio de 18.565 euros.