Nuevo Clio: llega la quinta generación preparada para revalidar su éxito

Las primeras unidades ya están en los concesionarios Renault desde 15.600 euros

Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace ya 30 años que el Renault Clio llegó al mercado en sustitución de todo un icono de la automoción, el Renault 5 y el Supercinco. Desde 1990 han pasado ya cuatro generaciones , dos premios al coche del Año en Europa, y el de Mejor Coche ABC en 1991 (el Renault 5 también ganó el premio más prestigioso del motor en España en 1973) . Se han vendido unos 15 millones de Clio, principalmente en Europa, llegando al año 2018 a superar su récord histórico. El Clio de cuarta generación deja paso al Clio V en lo más alto del podio, siendo el coche más vendido en Europa, por lo que desde la marca aseguran que han preparado un sustituto de altura, con una mejor calidad real y percibida, con una evolución en el diseño, y en el que se ha cambiado absolutamente todo menos su esencia.

Según las investigaciones realizadas por Renault, el criterio de compra del Clio tiene como principal argumento el diseño exterior (45%), seguido del precio (29%). Este es el motivo por el que los diseñadores del nuevo modelo, del que en esta misma semana se realizarán las primeras entregas en los concesionarios anteriores, conserva la estética exterior del Clio IV, aunque en realidad se ha cambiado y diseñado absolutamente todas sus piezas.

El nuevo Clio utiliza una nueva plataforma, es 12 milímetros más corto, tiene 4 milímetros menos de ancho y 8 de alto, pero aún así consigue aumentar su habitabilidad , especialmente en lo que respecta al espacio disponible para las plazas traseras (ahora dispone de 2 cm más para las rodillas) y maletero, que ahora llega a los 391 litros de capacidad.

Se ha mejorado notablemente la aerodinámica, el peso y la conducción, que gracias a la nueva plataforma CMF-B es ágil y precisa, con una dirección más sensible, con mejor recorrido del pedal de freno, y con una mejor resistencia al balanceo . Durante la prueba de las primeras unidades que han llegado a España, en concreto la variante de gasolina de 100 CV , hemos notado una notable reducción del ruido, gracias al chasis pero también a la mejora de la insonorización y a la reducción del coeficiente aerodinámico, esto último gracias al suelo plano y al diseño de los retrovisores.

En el interior el cambio es más radical , prácticamente no tiene nada que ver con el Clio actual. Llama la atención el tablero de a bordo, que es digital, y la gran pantalla tipo «tablet» que presume de ser la más grande del mercado en su segmento.

Esta pantalla multimedia de 9,3 pulgadas vertical y ligeramente curva amplia visualmente el salpicadero, aporta mucha modernidad al habitáculo y mejora la legibilidad. ofrece, mediante su nuevo sistema conectado EASY LINK, todas las prestaciones multimedia, de navegación y de «infoentretenimiento», además de los ajustes MULTI-SENSE a los que se accede de forma muy sencilla. Disponemos además de numerosos huecos para dejar objetos dentro del vehículo que llegan a sumar 26 litros.

En cuanto a tecnología, viene equipado con lo último en materia de conectividad y con el novedoso sistema de conducción, “Highway & Traffic Jam Companion”, que representa el primer paso hacia la conducción autónoma , así como con una completa serie de 12 ADAS (ayudas a la conducción).

En cuanto a la oferta mecánica, de momento están disponibles en españa variantes de gasolina de 100 y 130 CV, y 85 CV en diésel , aunque en los próximos meses se sumarán a la oferta el motor básico de gasolina de 75 CV, un diésel de 115, y como gran novedad, a partir de los primeros meses de 2020, la versión híbrida Clio E-Tech. Se trata del primer coche híbrido de Renault, y se ha desarrollado gracias a la experiencia lograda con sus modelos 100% eléctricos, como el Zoe. Por el momento el precio del Clio parte de 15.600 euros, en espera de la llegada de las versiones básicas de gasolina y 75 CV de potencia .

Este Clio Híbrido tendrá 130 CV de potencia, gracias a un motor de gasolina y dos eléctricos. Como principales características, el coche arrancará siempre en modo eléctrico , pudiendo llegar a circular, en trayectos urbanos, un 80% del tiempo en modo eléctrico , lo que se traduciría en un ahorro del 40% en combustible.

El nuevo Clio dispone de varios paquetes de personalización para la consola central, el salpicadero, los paneles de puerta, el volante y los reposabrazos, entre otros. Se ofrecen más de ocho ambientes interiores y una iluminación ambiental disponible en una paleta de ocho colores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación