Llegan las versiones híbridas enchufables del Clase A: hasta 73 kilómetros de autonomía eléctrica

Ya se admiten pedidos del A 250 e y del A 250 e Sedán, que llegarán al mercado español para el mes de abril con un precio de partida de 39.350 euros

ABC Motor

En los nuevos modelos compactos de Mercedes-Benz con EQ Power priman el placer de conducción en modo eléctrico y la idoneidad para el uso cotidiano. Esto queda patente si se echa un vistazo a sus hasta 73 kilómetros de autonomía en modo eléctrico, según WLTP, así como que dicha tecnología híbrida no restringe prácticamente el volumen del maletero. Ya se admiten pedidos del A 250 e y del A 250 e Sedán, que llegarán al mercado español para el mes de abril con un precio de partida de 39.350 euros .

El motor eléctrico de ambos modelos desarrolla una potencia de 75 kW. Junto con el motor de cuatro cilindros y 1,33 litros se alcanza así una potencia conjunta de 218 CV y un par motor total de 450 Nm. Gracias al motor eléctrico EQ Power, el A 250 e y el A 250 e Sedán reaccionan de forma especialmente espontánea al acelerador y brindan unas prestaciones considerables. El A 250 e, por ejemplo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos, y alcanza una velocidad máxima de 235 km/h.

El acumulador eléctrico es una batería de alto voltaje de iones de litio con una capacidad total aproximada de 15,6 kWh, que puede cargarse por conexión a una fuente externa de energía eléctrica. Los modelos A 250 e y A 250 e Sedán pueden cargarse tanto con corriente alterna como con corriente continua. La caja de enchufe de carga necesaria para ello se encuentra en la pared lateral derecha del vehículo. Si se conectan a una wallbox de 7,4 kW, los modelos compactos híbridos enchufables se cargan con corriente alterna (AC) en 1 h 45 minutos (carga del 10 al 100% SoC). Si se utiliza corriente continua (DC), el tiempo de carga es de unos 25 minutos para un incremento del 10 al 80%.

Asimismo, un innovador sistema de escape permite una disposición de los componentes sumamente práctica. El tubo de escape no se extiende hasta el extremo trasero del vehículo, sino que termina en el centro, bajo el piso del vehículo. En consecuencia, el silenciador trasero está integrado en el túnel central. La integración del depósito de combustible en el espacio de montaje del eje libera el espacio necesario para montar la batería de alto voltaje debajo de los asientos traseros. En consecuencia, el volumen del maletero del A 250 e y el A 250 e Sedán no disminuye prácticamente en comparación con los modelos con propulsión convencional.

Dado que los vehículos compactos emplean técnica híbrida enchufable de tercera generación, hacen gala de todas sus funciones. Entre ellas destaca especialmente la estrategia de modo de servicio basada en el trayecto, que tiene en cuenta, entre otras informaciones, los datos cartográficos, la topografía, las disposiciones en materia de velocidad y el trayecto previsto. La estrategia de modo de servicio contempla la totalidad del itinerario previsto, y propone el modo de conducción eléctrico en los tramos en los que resulta razonable.

Con la introducción de MBUX (Mercedes-Benz User Experience), los antiguos modos de servicio Plug-in de todos los modelos EQ Power se convierten en programas de conducción . Es decir, todos los modelos híbridos enchufables de Mercedes-Benz disponen de los nuevos programas de conducción «Electric» y «Battery Level». Estos programas forman parte del equipamiento de los híbridos compactos desde su introducción. En el programa «Electric» se disfruta de las prestaciones máximas de la propulsión eléctrica. El motor de combustión interna se conecta sólo si el conductor activa el kick-down pisando el acelerador a fondo. Además, en el programa «Electric» es posible seleccionar la intensidad de recuperación mediante las levas situadas detrás del volante. Las levas de cambio en el volante permiten seleccionar cinco niveles diferentes de recuperación energética (DAUTO, D+, D, D- y D- -).

A esto se suman los programas de conducción Comfort, ECO y Sport. Con ayuda de estos modos, el conductor puede priorizar la conducción eléctrica, acentuar el dinamismo mediante la propulsión combinada u otorgar preferencia al motor de combustión, por ejemplo, para ahorrar autonomía en modo eléctrico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación