Mercedes cierra 2019 como líder del sector «premium» en España, con cerca de 54.000 unidades vendidas

El 80% de las matriculaciones de la marca alemana ha sido de modelos propulsados con motores diésel

M. Trigueros

Mercedes-Benz España cierra el año 2019 como la marca premium líder en ventas en España, con 53.719 matriculaciones, un 2,6% respecto al 2018 . En este récord de ventas ha tenido un papel importante los modelos propulsados con motores diésel que han representado más del 80% del total de coches vendidos, según confesó el presidente del Consejo de administración de Mercedes-Benz España, Ronald Schell, en un encuentro con los medios de comunicación.

De cara al ejercicio 2020, Schell esperan repetir o mejorar levemente los resultados. Prevé que el 82% de los turismos que vendan serán diésel , el 13% gasolina y el 5% restante modelos electrificados (eléctricos puros o híbridos enchufables). Para conseguirlo confía en la llegada de modelos como los eléctricos EQA y EQV (monovolumen-furgoneta que se fabrica en Vitoria), el GLB (con hasta siete plazas) y los nuevos Clase S y Clase E, entre otros.

«El sector de la automoción está sufriendo de forma directa el impacto de las decisiones políticas», comenta Schell. «Las regulaciones nos obligan a adaptarnos muy rápido y el ciclo de vida de un coche nuevo es de 6-7 años», se lamenta.

Para conseguir cumplir con la nueva normativa de emisiones y satisfacer a la vez la demanda de los clientes, Schell afirma que el futuro inmediato pasa por modelos híbridos enchufables, «porque tiene la ventaja de la autonomía total y los beneficios de un eléctrico».

Sin embargo, el primer ejecutivo de Mercedes-Benz en España afirma que el «producto ideal para nuestros clientes es el coche diésel». Schell afirma «que un coche diésel que hace más de 200.000 km durante su vida útil es más ecológico que un coche eléctrico, porque entre otras cosas, una batería necesita mucha energía en el proceso de producción que un motor combustión».

En cuanto al mercado español, la facturación de la división de turismos de Mercedes-Benz España (Mercedes y Smart) se situó por debajo de los 2.000 millones de euros y la de la fábrica de Vitoria fue de 3700 millones de euros, tras haber fabricado 145 000 unidades (frente a las 146.000 de 2018). Si a los casi 5 700 millones de ambas rúbricas se suma toda la actividad del Grupo (furgonetas, camiones, autobuses financiera y actividad financiera), la suma total de facturación asciende a casi 7.000 millones de euros, con una plantilla directa que roza las 8.000 personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación