El Gobierno va a apoyar la venta de los coches eléctricos con un total de 10 millones de euros. Nissan muestra su satisfacción ante tal plan para implantar nuevos incentivos en la comercialización de esos vehículos en España. La marca considera que es una medida necesaria para el impulso y expansión del mercado de los eléctricos. El fabricante quiere que se siga la tendencia de otros mercados, como el noruego, donde el vehículo eléctrico es una realidad y tiene un gran auge.
Nissan ha sido pionera en la producción a gran escala de este tipo coches. El Leaf, del que ya circulan más de 55.000 unidades en todo el mundo, es el eléctrico más vendido. España será además el país donde la marca producirá su segundo vehículo eléctrico para todo el mundo, la furgoneta e-NV200, que llegará al mercado en 2014.
Desde mayo del año pasado, Nissan ha entregado 600 cargadores rápidos para coches eléctricos a diversos operadores en toda Europa. Estas unidades han sido desarrolladas por la compañía japonesa y cumplen los requisitos de CHAdeMO. Esos dispositivos permiten cargar la batería en solo media hora, mientras que los estándares requieren entre cuatro y ocho horas.
En España se instalarán un total de 30 puntos de carga rápida con el gestor de carga IBIL. El objetivo de Nissan es utilizar estos nuevos puntos de carga rápida, estratégicamente situados, para crear el embrión de una futura red nacional de carga rápida que amplíe el alcance y la flexibilidad de uso de los vehículos eléctricos.
La Unión Europea lanzó el pasado 24 de enero una normativa para fomentar el vehículo eléctrico mediante el despliegue de una infraestructura de carga. En España, habrá que pasar de los 1.356 puntos actuales a los 82.000 en el año 2020. La aplicación de la propuesta de nuevo marco político representará un hito importante hacia la movilidad de cero emisiones en Europa, la reducción de los contaminantes atmosféricos nocivos, la creación de nuevos puestos de trabajo y una mayor independencia de las importaciones de petróleo.