Propiedades | Con alquiler de batería |
---|---|
Leaf Visia | 24.000 euros |
Leaf Acenta | 27.800 euros |
Leaf Tekna | 30.200 euros |
Si se compra la batería, el precio se incrementa en 5.900 euros |
Llega la nueva generación del Nissan Leaf, el modelo eléctrico de la marca japonesa fabricado en Europa. Como en el resto de sus hermanos de gama, se podrá elegir entre tres niveles de equipamiento y por primera vez se ofrece la opción de alquiler de la batería. El modelo más barato cuesta desde 24.000 euros, sin incluir ninguna ayuda del gobierno.
La gama para el mercado español ya está definida y se compone de tres niveles de acabado conocidos como Visia, Acenta y Tekna. Nissan ha optado por un sistema leasing para la batería que podrá contratarse desde 79 euros al mes, según la duración del contrato y el kilometraje recorrido. Los Leaf comprados con baterías alquiladas se conocerán como modelos "Flex". La marca ofrece además la posibilidad de comprar la batería para evitar pagar ese extra al mes; en ese caso, el precio del Leaf se incrementa 5.900 euros.
El nuevo Leaf, con más de 100 mejoras respecto a su antecesor, dispone de una mayor autonomía -que aumenta de 175 a 199 kilómetros- y la batería es capaz de recargarse en casi la mitad de tiempo; en concreto, cuatro horas a 32 amperios en el cargador del domicilio. Esta mayor autonomía se ha conseguido principalmente a la mejora de la aerodinámica de la carrocería y a su sistema de frenos regenerativos, además de un tren motriz eléctrico más eficiente. Sigue utilizando un motor eléctrico de 109 cv, alimentado por una compacta batería de iones de litio de 48 módulos diseñada por Nissan y montada bajo el habitáculo para rebajar el centro de gravedad del coche.
El puerto de carga frontal es más fácil de usar, con un nuevo mecanismo de apertura que se acciona mediante un botón eléctrico. Además, el cable de carga tiene un bloqueo electromecánico que evita tener que encajar manualmente el cable con el punto de carga del coche.
Otra ventaja es que la toma del cargador se cambia de la parte trasera a debajo del capó en la parte delantera del Leaf. De esta forma, se ha podido ampliar el maletero en 40 litros y la capacidad crece hasta los 370 litros. Además, ya no hay obstáculos en el centro del maletero cuando se abaten los asientos traseros, y el espacio para las piernas en las plazas posteriores ha aumentado gracias a la nueva forma de los asientos.
El nuevo modelo eléctrico de Nissan incluye cambios en el diseño de los asientos, la inclusión de la tecnología de la Cámara de Visión 360º de Nissan, y nuevos ajustes de la suspensión, adaptada específicamente a las carreteras europeas. También dispone de ajuste en altura en ambos asientos delanteros.
La versión Tekna, la más completa de la gama, incluye un equipo de audio Bose diseñado específicamente para el Leaf, que proporciona un sonido potente y de alta calidad pero que utiliza la mitad de energía. Esta variante se reconoce por las llantas de aleación ligera de 17 pulgadas y faros delanteros LED. En cuanto a seguridad, sigue ofreciendo de serie airbags frontales, laterales y de cortina, ABS y EBD con asistencia a la frenada de emergencia y control de estabilidad.
En el interior, la pantalla táctil es más grande, y dispone de navegador y conectividad Bluetooth para teléfonos móviles y lectores de música; el nuevo sistema incorpora el software Google Send-To-Car, que permite al usuario planificar su ruta en el ordenador y transferirla posteriormente al coche.
Incorpora además otras interesantes funciones como el acceso a la base de datos POI (Puntos de Interés) de Google y facilita al conductor informaciones sobre las estaciones de servicio más próximas, meteorología o vuelos.
Independientemente de la opción de compra, Nissan ha mejorado la garantía de la batería de este modelo, que protege contra la pérdida de capacidad, con el compromiso de reparar o sustituir la batería si esta rindiera por debajo del nivel esperado. La opción de reparación o sustitución está disponible para cualquier batería que tenga menos de nueve barras de las 12 que aparecen en el indicador de capacidad de la batería del vehículo durante los primeros cinco años.
Nissan ha dado un paso adelante en la evolución del coche eléctrico. Para ello, es indispensable la implantación de puntos de carga. Según la marca, en España, se incrementarán de los 1.356 actuales a 82.000 en el año 2020. El fabricante está trabajando en el desarrollo de 600 puntos de carga rápida en Europa, aunque solo 30 se están instalando en España con el gestor de carga IBIL. Ya están en funcionamiento puntos de carga rápida en Vitoria-Gasteiz y Cantabria, y los más recientes de Valladolid y Palencia.
Los estudios económicos realizados por Nissan revelan las ventajas del Leaf. Con la tarifa más barata, un conductor se ahorrará unos 150 euros al mes en comparación con un coche de motor diésel si se conduce una media de 50 kilómetros diarios, lo que significa cerca de 1.800 euros menos al año. Con un euro de consumo en el Leaf es posible realizar 88 kilómetros, mientras que en un vehículo de tamaño similar de combustión interna solo es posible recorrer 14 kilómetros.