Nissan amplía su gama de modelos con el nuevo Pulsar, un compacto de cinco puertas que se encuadra en el segmento más competitivo del mercado, con una longitud aproximada de 4,3 metros. El coche, fabricado en la planta de Barcelona, apuesta sobre todo por el espacio interior y los últimos sistemas tecnológicos en ayuda a la conducción.
El Pulsar es un coche diseñado para el mercado europeo y la marca apuesta las bazas de la amplitud interior, la innovación tecnológica y también la calidad. Por fuera, el nuevo Nissan se reconoce en la parte delantera por la parrilla con la tradicional forma en V, y unas formas que se prolongan hacia arriba definiendo las líneas del capó. Los parachoques derivan de los Qashqai y X-Trail.
En la zona de los pasos de rueda delanteros, se observa una marcada línea de diseño ascendente que llega hasta los grandes pilotos traseros en forma de boomerang que a su vez enlazan los dos extremos del coche. El perfil lateral del Pulsar queda definido además por otra línea de carácter que se hace más ancha a medida que avanza hacia la parte trasera y que acentúa una línea de cintura exclusiva.
La parte trasera del Pulsar ofrece una imagen quizá más compacta, con un generoso corte en la parte superior del parachoques que permite al portón abrir desde muy abajo lo que hace además que las incómodas operaciones de carga y descarga de bultos pesados sea más liviana. En definitiva, utiliza el mismo ADN de diseño visto en el Qashqai y X-Trail.
El enfoque premium del diseño exterior continúa en el habitáculo donde la calidad de materiales ha sido objetivo prioritario. El Pulsar destaca por una gran distancia entre ejes de justo 2.700 mm, lo que permite un buen espacio en los asientos traseros tanto para las piernas como a la altura de los hombros. En cuanto al maletero, dispone de capacidad de 385 litros y los asientos traseros pueden abatirse para conseguir hasta 1.395 litros de espacio.
Toda la consola central va enmarcada en una pieza en negro brillante, con una instrumentación diseñada para facilitar su consulta e incluye una avanzada pantalla de información al conductor de 5 pulgadas situada entre el velocímetro y el cuentarrevoluciones. Completamente personalizable, la pantalla puede configurarse para que muestre los pasos sucesivos que propone el navegador, avisos de diferentes tipos o los datos del ordenador. El conductor puede personalizar asimismo elementos como los intermitentes, los limpiaparabrisas o los protocolos de cierre mediante esta pantalla central.
La apuesta de Nissan en innovación tecnológica se traduce en numerosos elementos de sistemas de ayuda a la conducción. Entre ellos destaca el escudo de protección inteligente con el detector de movimiento, la alerta de cambio de carril y el control del ángulo muerto. También ofrece la última generación del sistema NissanConnect que ofrece una integración completa del smartphone y las funciones habituales del sistema de navegación.
La nueva gama Pulsar se va a comercializar en los tres niveles de equipamiento de Nissan: Visia, Acenta y Tekna. En todos es de serie el aire acondicionado, pantalla de 5 pulgadas en la instrumentación, retrovisores ajustables eléctricamente, control de presión de neumáticos, seis airbags, conectividad Bluetooth o el sistema de arranque y parada en los motores. Las versiones Acenta añaden llantas de aleación ligera, climatizador bizona, faros y limpiaparabrisas automático, retrovisor interior con sistema antideslumbramiento automático y llave inteligente con botón de arranque, además del volante y el pomo del cambio forrados en cuero.
Las versiones Acenta podrán incorporar además, en opción, el mejorado sistema de navegación y comunicación con pantalla táctil, la cámara de visión, el escudo de protección inteligente y los faros led. Se podrá completar el equipamiento con llantas de aleación de 17 pulgadas y cristales traseros oscurecidos.
El Nissan Pulsar se ofrecerá, en principio, con dos motores un gasolina y un diésel. El primero, con la denominación, 1.2 DIG-T, rinde una potencia de 115 CV, mientras que el diésel 1.5 dCi genera 110 CV. Los dos propulsores, bien conocidos en la alianza del grupo, incorporan de serie el sistema de arranque y parada lo que contribuye a reducir el consumo y las emisiones de CO2 en circulación urbana.
El Pulsar de gasolina, con la caja de cambios manual de seis velocidades, acelera de 0 a 100 Km./h. en 10,7 segundos y el consumo medio es de 5,0 litros cada 100 kilómetros con unas emisiones de 117 gramos por kilómetro. Pese a su baja cilindrada, este motor de 1,2 litros ofrece una aceleración y una elasticidad superiores a las del antiguo motor de 1,6 litros atmosférico gracias en parte al empleo del turbocompresor.
El diésel es el eficiente 1.5 dCi, también con turbo, con unos datos de emisiones y consumos muy bajos: 94 g/km de CO2 y 3,6 l/100 km de consumo combinado. A principios de 2015, llegará uno más potente con turbo, de 1,6 litros de cilindrada y 190 CV de potencia.
Otro de los sistemas de ayuda a la conducción es el conocido como control de trazada activo, que gracias al análisis del comportamiento y la trayectoria del coche, proporciona una suave frenada en determinadas ruedas para emular la acción de un diferencial de deslizamiento limitado. El resultado es una mayor suavidad en el trazado de las curvas y mejora la capacidad de tracción a la salida de los virajes más cerrados.
El nuevo Pulsar, integrado en la estrategia de producción de Nissan en Europa, se fabrica en la planta española en Barcelona. La factoría es el centro neurálgico de las operaciones de la marca en España y sede de Nissan Motor Ibérica. La planta se sitúa sobre una superficie de 517.000 m2 y produce actualmente todas las versiones del NV200 con destino al mercado europeo así como el Pathfinder, el Navara y el e-NV200.
El Nissan Pulsar con el motor de gasolina y el acabado Visia se comercializa desde 13.900 con descuentos incluidos.