La nueva generación de Mini se empieza a vender la próxima primavera. Los responsables de la marca no han querido un cambio revolucionario y mantiene el mismo estilo del modelo anterior. Entre lo más novedoso cabe destacar pequeños detalles estéticos pero mayor espacio interior con mayor volumen para maletas y nueva generación de motores.
La estrategia de la marca es que siga siendo un coche emocional, divertido de conducir, premium y que se pueda personalizar como hasta ahora, es decir, a tope. Los cambios importantes están por dentro con sistemas de conectividad y asistencia al conductor y además incorpora motores de última generación de gasolina y diésel e incluso de tres cilindros con tecnología de doble turbo como en BMW y nuevas cajas de cambio.
El diseño del nuevo Mini evoluciona con pequeños detalles como la parrilla hexagonal, faros y pilotos posteriores con anchos marcos cromados o las molduras de los intermitentes laterales. Los faros son de nuevo diseño con luz de conducción diurna. Como equipamiento opcional, se ofrecen led con anillo luminoso de luz diurna, luces intermitentes integradas y luces autoadaptables.
El tamaño de la carrocería del nuevo Mini es ligeramente más grande. Tiene una longitud de 3.821 milímetros (3.850 mm en el Cooper S); la anchura es de 1.727 mm y la altura alcanza los 1.414 mm. Por lo tanto, es 98 mm más largo, 44 mm más ancho y siete mm más alto que el anterior. La distancia entre ejes también aumenta en 28 milímetros y es ahora de 2.495 milímetros. Con esas medidas hay más espacio a la altura de los hombros, para las piernas y un acceso un poco mayor a los asientos posteriores. El maletero es el que sale más beneficiado y ahora admite un volumen de 211 litros, 51 litros más que el precedente.
Nuevos motores
En el apartado mecánico destaca la nueva generación de motores de tres y cuatro cilindros de doble turbo tanto en gasolina como en diésel. En primavera se empezará a vender el Mini Cooper con un propulsor de gasolina de tres cilindros de 136 CV, el Cooper S con motor gasolina de cuatro cilindros de 192 CV, y el Cooper D con motor diésel de tres cilindros 116 CV. De serie con caja de cambios manual de seis marchas y en opción con caja de cambios automática de seis relaciones, o bien con caja automática deportiva con levas en el volante.
Son propulsores que desarrollan mejores prestaciones y son más eficientes en consumo y emisiones. El más deportivo es el Cooper S que con sus más de 200 caballos de potencia acelera de 0 a 100 km/h. en 6,7 segundos y alcanza 235 kilómetros por hora. Para los que busquen máxima economía de consumo deben recurrir al diésel, con un promedio de 3,5 litros cada 100 km y emisiones desde solo 92 gramos por km; además desarrolla unas buenas prestaciones porque supera por poco los 200 por hora y acelera de cero a 100 en menos de 10 segundos.
El nuevo Mini dispone de la tecnología Minimalism. Incluye la función auto Start-Stop en combinación con la caja automática y el modo de conducción Green para conseguir un menor consumo. Tiene varias medidas destinadas a optimizar el peso y la resistencia aerodinámica, indicador del momento óptimo para cambiar de marchas, sistema de recuperación de la energía de frenado, activación y desactivación de las bombas de combustible y de agente refrigerante según sea necesario, así como diversos grupos secundarios adicionales.
En el chasis del nuevo Mini se ha reducido el peso e incrementado la rigidez, medidas que acentúan la sensación de ir conduciendo un kart. Hay pequeñas modificaciones en la suspensión como el nuevo eje posterior multibrazo y se ofrece por primera vez en opción el control dinámico de la amortiguación. La dirección asistida electromecánica es ahora de serie con el sistema servotronic y en el control de estabilidad lleva control de tracción y control electrónico del bloqueo del diferencial. El sistema de frenos también es más eficaz.
Llama la atención la nueva opción Driving Modes que ofrece la posibilidad de realizar un reglaje personalizado del coche modificando las líneas características del acelerador y de la dirección, y cambia también la sonoridad del motor en la versión Cooper S. La luz ambiental varía según los modos de conducción activados. Además, los modos inciden también en la velocidad de los cambios de marcha de la caja automática y en el reglaje del sistema de control dinámico de la amortiguación.
La gama de sistemas opcionales de asistencia al conductor se amplía. El nuevo Mini se puede equipar con una pantalla Head-Up-Display escamoteable que se encuentra encima de la barra de la dirección, así como con el sistema Driving Assistant que, a su vez, incluye el sistema de regulación activa de la velocidad mediante cámara, con función de aviso de colisión por acercamiento al coche que circula delante y advertencia de presencia de personas, asistente de regulación de las luces altas, sistema de detección de señales de tráfico y asistente para aparcar con cámara para conducción marcha atrás.
Los sistemas de información y entretenimiento Mini Connected, correspondientes a los sectores de redes sociales, pueden instalarse en el iPhone de Apple y ahora también en smartphones que funcionan con Android. El asistente en viaje incluye información del tráfico en tiempo real, estaciones de servicio en la ruta, información meteorológica y plazas de aparcamiento disponibles en destino. Mediante la conexión online también es posible utilizar las redes sociales como Facebook, Twitter y foursquare, así como Glympse, sintonizar noticias de RSS Newsfeed, o bien aprovechar la oferta de entretenimiento de AUPEO!, Stitcher, Deezer, Audible, Napster/Rhapsody y TuneIn.
El equipamiento de seguridad de serie dispone de airbags frontales y laterales y airbags de cortina. No falta sistema Isofix para anclaje de asientos para niños en la parte trasera del habitáculo y hay un testigo para pinchazos. Se ha trabajado especialmente en el capó para conseguir una retracción parcialmente automática con el objetivo de proteger a los peatones.