lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > >
La técnica y su función

INFORMACIÓN ÚTIL

La técnica y su función

La sopa de letras con la que las marcas de automóviles denominan sus sistemas esconde grandes avances en materia de seguridad y prestaciones

23.04.12 - 09:00 -
La técnica y su función
En pocos años, hemos asistido a una radical revolución electrónica en el mundo del automóvil. Toda una parafernalia de elementos controlados por eficientes y ultrarrápidos procesadores de datos han sido dispuestos, para ofrecer un mayor confort y seguridad en los coches más modernos. A los conocidos y ya muy populares elementos técnicos como los frenos ABS o airbag, se les han unido recientemente un rosario de «gadgets» tecnológicos y nuevos desarrollos cuyas siglas y definiciones esconden el impresionante avance experimentado por el automóvil en los últimos años.
Una pléyade de elementos componen un automóvil de última generación. Estos son algunos de los más destacados, agrupados por su función.
Seguridad pasiva
-Admisión variable: La longitud del tubo por donde circula el aire de admisión hacia el cilindro es variable, adecuando la frecuencia con la que se mueve el aire de admisión para adaptarse mejor a los distintos regímenes del motor.
-Airbags frontales con dos niveles de activación: los airbags delanteros se inflan más o menos, en función de la gravedad del impacto.
-Airbags laterales en las puertas delanteras: estos cojines de aire reducen el riesgo de lesiones en caso de que se produzca una embestida de costado.
-Airbags frontales con reconocimiento de presencia: detectan si el asiento del pasajero está ocupado, activándose únicamente en ese caso.
-Airbags de ventanillas o «windowbags»: almohadillas que se inflan en caso de choque lateral, cubriendo como una cortina todo el lado, desde la columna delantera hasta la trasera, y protegiendo así la cabeza de los ocupantes.
-Asientos con efecto «antisubmarino»: evitan el deslizamiento del cuerpo por debajo del cinturón de seguridad en caso de un choque frontal.
-Asientos Isofix: sistema de anclaje de seguridad integrado en el chasis del vehículo, para sujetar con la máxima seguridad las sillas especiales para niños.
-Cajas de deformación: en caso de sufrir un golpe de escasa importancia, estos elementos deformables ubicados en el frontal se pueden sustituir con un mínimo nivel de costes.
- Limitadores de la fuerza de tensado: esta técnica reduce la fuerza que ejercen los cinturones sobre los ocupantes en caso de choque.
- Limpiaparabrisas automático: el sistema detecta la presencia de gotas de lluvia sobre el parabrisas y se conecta y desconecta automáticamente.
-Pretensores de cinturones de seguridad: en cuanto se produce la colisión, el sistema ajusta instantáneamente el cinturón que se encuentre flojo.
-Reposacabezas «activos»: limita el «efecto látigo» sobre el cuello y la cabeza, empujando en diagonal hacia arriba y hacia adelante el reposacabezas para recibir la cabeza y limitar su desplazamiento antes de que comience el movimiento que ocasiona el «latigazo cervical»; actúa en caso de colisión por alcance y reduce el riesgo de lesiones en la columna vertebral.
-Teleaid: en caso de accidente, envía automáticamente una señal de socorro a la central de policía más cercana.
-Telediagnóstico: pulsando un botón se envían los principales datos del vehículo a los Centros de Atención al Cliente, que así disponen de la información más importante para solucionar la avería.
Seguridad activa
-ESP: programa electrónico de estabilidad que, en combinación con el antibloqueo de frenos ABS, actúa automáticamente y detecta la diferencia de velocidad de giro las ruedas, actuando sobre los frenos y la alimentación del vehículo, para corregir la trayectoria y minimizar el riesgo de derrape.
-Frenos EBD: sistema de distribución electrónico de frenado, que permite repartir automática y equilibradamente la fuerza del equipo de frenos en función de variables como el peso del vehículo, la carga del mismo, la adherencia de las ruedas, etc.
-Rádares de distancia y aparcamiento: permiten mantener automática y constantemente la distancia de seguridad con otros vehículos, en marcha; en maniobras de aparcamiento, avisan acústicamente al aproximarse excesivamente a un obstáculo o coche aparcado.
-Asistencia a la frenada de emergencia: un innovador sistema de frenos controlado electrónicamente desarrollado por Mercedes-Benz, que convierte las actuaciones del conductor sobre el pedal de freno en impulsos eléctricos que llegan a un microprocesador; en combinación con las señales emitidas simultáneamente por varios sensores y dependiendo de la situación de conducción en ese momento el microprocesador calcula la presión óptima de frenado para cada rueda. El sistema aplica la máxima presión posible a los frenos aunque el conductor no lo haga cuando, mediante los sensores que miden la velocidad con que se levanta el pie del acelerador y se pasa al freno, y la intensidad con la que se pisa este último, cuando se detecta una frenada de emergencia.
-TCS: control electrónico de la motricidad de las ruedas, para evitar que estas patinen al arrancar fuerte o sobre superficies muy deslizantes.
Confort
-Acceso de confort: cuando el conductor quiere bajar del coche, el volante sube automáticamente y el asiento se desplaza hacia atrás, dejando una mayor libertad de movimientos.
-Climatización automática: utiliza para regular la temperatura unos sensores que detectan la humedad, la posición del sol y las sustancias nocivas del aire.
-Filtro de carbón activado: el carbón activado absorbe los olores y las sustancias nocivas del aire, como óxidos de nitrógeno o hidrocarburos.
- Llave de tarjeta: sistema de arranque, cierre y apertura de puertas integrado en una tarjeta muy similar a las de crédito, que contiene los datos del conductor y del vehículo.
-Llave con memoria para los asientos: en las llaves electrónicas se puede grabar la posición de asiento deseada por diferentes conductores.
-Sensor de lluvia: la frecuencia de barrido del limpiaparabrisas se adapta a la intensidad de las precipitaciones.
-Sistema de sonido adaptativo: el sonido del equipo de música y del teléfono del coche se adapta al nivel de ruidos del habitáculo, gracias a unos microprocesadores especiales.
-Volante multifuncional: desde el mismo volante se pueden manejar la radio, el teléfono, el navegador y otros equipos.
Comunicaciones
-Asistencia por comunicaciones interactivas: combinación del sistema de navegación GPS y la telefonía móvil digital; el GPS gestiona la posición del vehículo mientras que en la memoria del teléfono se «almacena» la ubicación del mismo en cada momento; en caso de accidente, el teléfono se pone en contacto automáticamente con el servicio de asistencia de la marca y emite un mensaje identificando la situación del coche; si no hay respuesta, el operador lo comunicará a la ambulancia y a la policía que podrán llegar directamente al lugar del accidente gracias a la posición proporcionada por el GPS.
-Bus de datos: los sistemas de bus de datos, enlazados entre sí, posibilitan nuevas funciones de comunicación e información entre el conductor y el propio coche y entre éste y la carretera.
-Comand: reúne los mandos de la radio, el reproductor de CD, el navegador y el teléfono.
-GPS: (Global Positioning System): Sistema de navegación que utiliza las señales de tres satélites para, a través de una antena, captar los datos y, por medio de una aplicación matemática, posicionar el vehículo reconociendo las coordenadas.
-Guíaondas fibroóptico: la transmisión de las señales de audio y teléfono se efectúa a través de un bus de datos óptico.
-Linguatronic: el teléfono y los equipos de audio CD se pueden manejar simplemente con la voz.
- Navegador dinámico GPS: el sistema de navegación tiene en cuenta las retenciones de tráfico a la hora de planificar la ruta.
Mecánicas y motorizaciones
- Conducto común (common-rail): El gasóleo a presión no procede directamente de la bomba de inyección, sino de un depósito («conducto común») o tubería de la que parte una ramificación para cada inyector. La principal ventaja de este sistema es que la presión con que trabaja es casi independiente del régimen y la carga del motor; es decir, aunque el conductor no acelere a fondo y el motor gire despacio, es posible inyectar el gasóleo a una presión muy alta y casi constante durante todo el proceso de inyección. Otra ventaja muy importante del sistema de conducto común es que es el único que permite realizar múltiples inyecciones.
-Acelerador electrónico: El pedal del acelerador no mueve directamente ningún elemento mecánico, sino que da una señal eléctrica a través de un potenciómetro. En un motor de gasolina, esa señal eléctrica es uno de los factores que determina la apertura de la mariposa; en un diesel, regula determina el caudal de gasóleo.
-Cambio automático y secuencial: pulsando ligeramente la palanca de cambio se puede seleccionar con toda comodidad la gama de marchas deseada.
-Cambio manual de seis marchas: este cambio de nuevo desarrollo reduce el consumo y aumenta el confort de utilización.
-Conexión automática de luces: un sensor situado en el parabrisas detecta el grado de luminosidad exterior y conecta automáticamente las luces cuando oscurece.
-Control de crucero: dispositivo que permite elegir automáticamente la velocidad máxima constante a la que se quiere circular.
-Diagnóstico de a bordo: este sistema electrónico vigila el motor y el sistema de escape para asegurar que se emite la menor cantidad posible de agentes contaminantes.
-Embrague pilotado: Una bomba hidráulica se encarga de hacer la fuerza que tradicionalmente ejerce el conductor sobre el pedal. Luego, una centralita electrónica recibe y procesa las señales que recibe de la palanca de cambios, la velocidad del coche, régimen de giro del motor y forma en la que el conductor pisa el acelerador, y controla no sólo cuándo desembragar, sino también el resbalamiento que debe dar al embrague para que los cambios se realicen de forma suave. El conductor se olvida del pedal de embrague, que no existe, y sólo se tiene que preocupar de mover la palanca de cambios para insertar las distintas velocidades.
-Intercooler: Radiador donde se enfría el aire de admisión en motores con turbo. En un sistema normal, el aire se calienta al pasar por el compresor por el mismo efecto de la compresión y su densidad disminuye. Si ese aire —que sigue a la presión generada por el compresor— se enfría, aumenta de densidad. Es decir, aumenta la masa de aire que entra en el motor, lo que mejora su rendimiento.
-Inyección directa de alta presión HDI, CDI; TDI, JTD, etc: permite pulverizar e inyectar el combustible en los cilindros a muy elevada presión (entre 1.500 y 2.000 bares), para mejorar la eficiencia de la combustión, lo que aumenta la potencia y reduce los consumos.
-Selespeed : cambio manual con accionamiento robotizado que a la comodidad de uso del automatismo une la velocidad de accionamiento del sistema tradicional; permite tanto el manejo tradicional del cambio, como mediante una palanca tipo "joystick"; si se prefiere, los mandos pueden ir en el volante.
-Sonda Lambda: Los catalizadores necesitan una regulación de oxígeno muy precisa para funcionar correctamente, para lo cual se monta antes del catalizador una sonda para «informar» al sistema de alimentación sobre la calidad del oxígeno presente en los gases de escape y reajustar la relación aire-combustible de la inyección.
-Tiptronic: cambio automático secuencial con el que basta con pulsar levemente la palanca arriba o abajo para que el cambio cambie automáticamente de marcha.
TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.